La presión sobre el dólar no aflojó pese a la firma del swap con EEUU: rozó los $1.500 en Banco Nación

La confirmación del primer capítulo del auxilio financiero del gobierno de Trump, no detiene el apetito dolarizador del mercado local. Fuerte demanda para cubrirse de una eventual devaluación poselectoral.

Economía20/10/2025TABANO SCTABANO SC
dolar-blue-vivo-inversiones-mercados
El dólar oficial se acercó al techo de la banda.

La firme cobertura cambiaria volvió a imponerse en el mercado cambiario argentino en la recta final hacia las aelecciones del 26-O. Ni la intervención directa del Tesoro de EEUU, ni el anuncio de la firma del swap de monedas entre el BCRA y el organismo que encabeza Scott Bessent -conocido esta mañana-, lograron detener la presión alcista sobre el dólar. Y este lunes, la divisa quedó poco más de 1% del techo de la banda y rozó los $1.500 en el Banco Nación.

El dólar mayorista, que es la principal referencia del mercado, subió $25 (+1,7%) hasta los $1.475, con la fuerte demanda de formación de activos externos (FAE). Así, el tipo de cambio oficial se ubica a solo 1,1% del límite superior de la banda, que este lunes se ubicó en $1.490,60.-

Operadores cambiarios detectaron posturas de venta en el techo de la banda que podrían corresponder al BCRA. "La demanda por cobertura continúa sostenida, y así lo refleja un dólar mayorista por encima de los $1.470 que sólo intercala respiros ante las intervenciones de Bessent, las cuales últimamente ya no logran correr a la demanda privada, sino apenas morigerar el reacomodamiento al alza de la divisa, antes de que llegue al techo de la banda y deban activarse ventas del BCRA", planteó el economista Gustavo Ber.

Así, una de las incógnitas es si se reforzará la intervención del Tesoro de EEUU para evitar que el dólar toque el techo y el Central empiece a drenar reservas o si se apostará a que aparezca algo de oferta privada. Lo cierto es que son ruedas de incertidumbre y el mercado busca cubrirse.
En línea con el mayorista, los bancos ajustan sus cotizaciones minoristas que ofrecen al público. Así, en el Banco Nación el billete aumentó otros $20 (+1,4%) a $1.495.

La demanda de dólares no afloja

"Con solo cinco ruedas hasta las elecciones de medio término, el mercado entra en zona de alta tensión. La demanda de dolarización de portafolios del retail, típica de períodos pre-electorales, se acelera (es normal que en los meses previos a los comicios la formación de activos externos de minoristas suela, como mínimo, duplicarse)", explicaron desde Portfolio Personal Inversores (PPI).

Y agregaron que "ni siquiera la intervención del Tesoro norteamericano logra frenar del todo esta dolarización de carteras". Es que, tanto en la city local como en Wall Street, los analistas e inversores esperan que haya una modificación del régimen cambiario después de las elecciones y que el valor del dólar experimente una suba considerable. Es por eso que todos los dólares que vuelca Bessent con sus intervenciones son rápidamente absorbidos por la demanda de divisas.

"¿De dónde salen los pesos que están comprando dólares?", se preguntó el economista Christian Buteler en sus redes sociales. "Los plazos fijos en pesos, que sin hacer nada deberían crecer al ritmo de la tasa que devengan, muestran una caída de $2,4 billones en la primera quincena de octubre", explicó.

Esa fuerte búsqueda de cobertura se manifiesta también en el mercado de futuros. Allí, a pesar de que se observan indicios de intervención oficial, sobre todo en los tramos más cortos, todos los contratos operan al alza. Para fin de año, el mercado "pricea" un tipo de cambio oficial de $1.650.

En cuanto a los dólares paralelos, el blue avanzó $20 y superó los $1.500 (opera hasta los $1.505).

De manera similar, los financieros acompañan la tendencia: el MEP avanza 0,6% a $1.550, mientras que el contado con liquidación (CCL) trepa 1,5% a $1.566,29. Por su parte, el tipo de cambio "que nunca duerme", el dólar cripto opera en $1.549,18.

Javier Milei abre el paraguas en la previa de las elecciones: "Harán todo lo posible por generar pánico con el dólar"
El presidente Javier Milei, fiel a su estilo, se mostró activo en las redes sociales en las últimas horas. Esta vez se posicionó sobre dos temas centrales esta semana: el dólar y las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre. A través de un posteo en su cuenta de X (ex Twitter) el mandatario reposteó un mensaje en el que aseguran que en la recta final hacia los comicios "harán todo lo posible por generar pánico" con la divisa.

"TÉNGASE PRESENTE. Fin". Con estas palabras, el Presidente denunció a través del retuit a un posteo del economista Federico Domínguez que los próximos días serán de "pánico" y "mentiras", tal como sostiene el mensaje del citado especialista en finanzas, con un análisis sobre su visión de lo que pasará en las jornadas venideras con la divisa norteamericana.

En el tuit al que hace referencia Milei, Domínguez comenzó diciendo: "Esta semana harán todo lo posible por generar pánico e intentar que el dólar sea tapa de los diarios. Habrá mentiras: que el Tesoro de EEUU 'le suelta la mano' al Gobierno, que tras la elección se terminan las bandas y habrá una gran devaluación, que el Gobierno 'gastó muchos dólares' en intervenir, que los pagos de deuda están en riesgo, y mucho más".

En otro apartado, Domínguez sostiene: "En lo político, las operaciones pueden ser aún más grandes. La realidad es que, en diciembre, el Gobierno y sus aliados verán reforzada su capacidad para defender el equilibrio fiscal. El programa monetario es sólido, porque hay un BCRA capitalizado, pocos pesos y superávit fiscal".

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
tapa

Detienen a tres hombres que tenían narcokiosco en Luis Vernet y Urdinarrain, secuestran 247 cebollines de cocaína, elementos de pesaje y 182 mil pesos en efectivo.

TABANO SC
Policiales19/10/2025

En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.