Indignación frente a Tribunales: fuerte reclamo por justicia en el caso de Jesica

Entre llantos, gritos y pancartas, un numeroso grupo de vecinos se congregó frente al Palacio de Tribunales de Concordia para exigir justicia por el brutal asesinato de Jesica Noemí Bravo, ocurrido el pasado martes en el barrio Llamarada, al noreste de la ciudad. La movilización no solo expresó dolor, sino también una profunda indignación por la falta de respuestas del sistema judicial, que —una vez más— parece haber reaccionado tarde, cuando el daño ya es irreversible.

Judiciales12/09/2025TABANO SCTABANO SC
PIDENJUSTICIA

“Nos movilizamos para pedir justicia. Ellos son asesinos y queremos que paguen por lo que le hicieron a mi sobrina. Hoy Jesica estaría cumpliendo años, y en vez de celebrarlo, tuve que enterrarla. Murió dentro de mi casa, ni siquiera me dejaron sacarla. No importa si es menor o no: quien mata, debe estar preso. No vamos a parar hasta que se haga justicia”.

 “Cinco denuncias ignoradas: ¿cuántas muertes necesita la Justicia para actuar?”

El reclamo no se limita al hecho consumado. Sampietro denunció que su hermana —madre de Jesica— había realizado cinco denuncias previas contra la presunta agresora, sin que la Justicia tomara medidas concretas para proteger a la joven.

“La Justicia nunca se movió para evitar que esta chica volviera al barrio. Hoy venimos a pedir respuestas, pero nadie salió a dar la cara. Nadie se dignó a atendernos. ¿Qué más tiene que pasar para que actúen?”, reprochó con evidente frustración.

La familia advirtió que tomará medidas legales y que no descarta encadenarse frente a los tribunales si no obtienen respuestas.

“Vamos a poner abogados, no importa quién sea. Tienen que pagar. Si hace falta, nos encadenamos todos los días acá en la puerta”, sentenció Sampietro.

Este caso vuelve a poner en evidencia una falla estructural: la Justicia que llega tarde, que no escucha las alertas, y que actúa cuando ya hay una víctima fatal. ¿Cuántas Jesicas más deben morir para que se tomen medidas preventivas?

Te puede interesar
policias

El juicio por jurados a los policías acusados de matar a Gabriel Gusmán comenzará el 11 de noviembre

TABANO SC
Judiciales24/10/2025

Fuentes judiciales informaron que el juicio ante un jurado popular que se realizará –por impulso de la querella autónoma- para determinar la responsabilidad de los policías, Oscar Molina y Diego Ibalo, en la muerte de Gabriel Gusmán, en septiembre de 2018, en medio de un conflicto en barrio Capibá, comenzará el 11 de noviembre y se extenderá hasta el 17. Declararán 29 testigos, la mayoría policías. Los civiles son 16, ocho por cada parte. Los policías enfrentan pena de prisión perpetua.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.