El juicio por jurados a los policías acusados de matar a Gabriel Gusmán comenzará el 11 de noviembre

Fuentes judiciales informaron que el juicio ante un jurado popular que se realizará –por impulso de la querella autónoma- para determinar la responsabilidad de los policías, Oscar Molina y Diego Ibalo, en la muerte de Gabriel Gusmán, en septiembre de 2018, en medio de un conflicto en barrio Capibá, comenzará el 11 de noviembre y se extenderá hasta el 17. Declararán 29 testigos, la mayoría policías. Los civiles son 16, ocho por cada parte. Los policías enfrentan pena de prisión perpetua.

Judiciales24/10/2025TABANO SCTABANO SC
policias

Fuentes judiciales precisaron que el juicio ante un jurado popular que se realizará para determinar las circunstancias y las responsabilidades en la muerte de Gabriel Gusmán, que tenía 24 años cuando el 25 de septiembre de 2018, recibió un disparo de un arma reglamentaria calibre 9 milímetros en la nuca que lo mató en el acto, comenzará el martes 11 de noviembre y culminará el lunes 17. El lunes 10 será la audiencia de selección de los 12 jurados titulares.

 
Jurado Popular juzgará a los dos policías acusados de matar a Gabriel Gusmán en barrio Capibá 
 
En la alongada audiencia de admisión de evidencias, que insumió dos largas jornadas en las que se debatió primero, la documental, y luego la testimonial, se planteó la realización de una inspección judicial en el lugar del hecho a la misma hora en la que se desarrollaron los incidentes. Se acordó, para preservar la identidad de los jurados y evitar un dificultoso trasladado de todo el jurado más los testigos, imputados y funcionarios judiciales, que la medida se filme. Se precisó que se utilizarán drones para obtener un registro lo más fiel posible para que el jurado disponga de un mejor material para analizar y emitir un veredicto.

 
Querella autónoma

 
El proceso llegó hasta esta etapa por voluntad de la querella particular, a cargo de José Iparraguirre, que no dejó la causa aun cuando el Ministerio Público Fiscal (MPF) desistió en dos oportunidades en mantener la acusación. Así, solicitó y logró la conversión de la acción pública, a cargo de Fiscalía, se convierta en autónoma, a cargo de la querella.

 
Con el impulso de la querella autónoma se acerca la fecha del juicio por la muerte de Gabriel Gusmán
 
Fiscalía sostuvo que desistió de la acusación porque entendió que “luego de llevar a cabo numerosas medidas a fin de lograr el esclarecimiento del hecho, sin haber encontrado elementos que probasen un accionar por fuera de la ley por parte de los dos agentes de policías, que tuvieron actuación durante el tiroteo ocurrido el 25 de septiembre de 2018 en el barrio Capibá, los fiscales resolvieron el archivo provisorio de la causa iniciada para investigar la muerte de Gabriel Gusmán”.

 
El sospechado de disparar es Molina, en tanto que a Ibalo, que también disparó, se le imputa no haber impedido que su compañero descienda del móvil, pusiera rodilla en tierra, adoptara posición de disparo y disparara impactando en la nuca del joven que huía pero en ese instante había detenido la carrera. Los funcionarios son asistidos por los letrados, Daniel Rosatelli y Miguel Cullen.

 
El caso

 
La querella autónoma le atribuye a Molina que "el 25 de septiembre de 2018 aproximadamente a  las 12:15, en una cortada publica situada por calle 941 a metros de calle 924 del barrio Capibá de Paraná, haber dado muerte a Gusmán, en circunstancias en que Molina e Ibalo, en su calidad de funcionarios de la Policía de Entre Ríos, se hicieran presentes en tal lugar a bordo del móvil 1021 conducido por Ibalo, a raíz del llamado efectuado por una vecina a la División 911 y Video Vigilancia de la PER solicitando la presencia policial por un altercado allí suscitado, e iniciaran una persecución de Gusmán, efectuando durante la misma Ibalo al menos un disparo contra aquel, y causándole la muerte Molina a consecuencia del tiro que le perpetrara con su pistola reglamentaria FM Browning, calibre 9 mm, ingresando el proyectil en la región parieto-occipital izquierda provocando destrucción de masa encefálica por pasaje de proyectil disparado por arma de fuego…”.

 
A siete años del crimen de Gabriel Gusmán, familiares y amigos convocan a recuperar el mural y exigir justicia
 
La querella acusa que la muerte se dio en “en momentos en que Gusmán interrumpiera su marcha, quedando de espaldas a los funcionarios y levantara las manos por encima de la cabeza en señal de rendición, siendo la trayectoria intracorpórea del proyectil de atrás hacia adelante, de izquierda a derecha y levemente de arriba abajo”. En tanto que a Ibalo le atribuye que en el mismo momento, lugar y circunstancias “no haber impedido la muerte de Gusmán”.

 (APFDigital)

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto