
Donald Trump lamentó “profundamente” el ataque de Israel a Hamas en Qatar, un país aliado de EE.UU.
Dijo que la decisión fue tomada por Benjamin Netanyahu.
El país atraviesa una crisis política que se refleja en las calles. “Bloqueemos todo”, fue el principal lema de esta acción.
Internacionales10/09/2025Más de 200 personas fueron detenidas este miércoles en Francia, durante el inicio de una jornada de protestas ciudadanas organizadas en las redes sociales bajo el lema “Bloqueemos todo”. Los manifestantes se unieron al rechazo a los recortes presupuestarios anunciados por el gobierno francés.
Desde la madrugada, cientos de jóvenes intentaron bloquear un garaje de autobuses urbanos, así como varios puntos de la circunvalación de 35 kilómetros que rodea París. Lo hicieron antes de ser desalojados por la policía, de acuerdo con información de AFP.
Durante las primeras horas de la mañana, las autoridades desplegaron unos 6000 policías y gendarmes en la capital y ya detuvieron a más de 200 personas, de acuerdo con información de las autoridades. El desencadenante fue el proyecto de presupuestos para 2026 que provocó este lunes la caída del primer ministro, François Bayrou.
Bayrou planeaba recortes por 44.000 millones de euros (51.600 millones de dólares) y suprimir dos días feriados. El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró el martes como nuevo primer ministro al titular de Defensa, Sébastien Lecornu, un hombre de confianza. El traspaso de poder con Bayrou está previsto para este miércoles a las 12 horas de Francia.
Las autoridades anunciaron el despliegue de unos 80.000 agentes en todo el país durante las protestas, que prevén el bloqueo de empresas, carreteras y universidades, pero cuyo alcance se desconoce por el momento.
Las fuerzas de seguridad también desactivaron rápidamente un bloqueo de un garaje de tranvías en Burdeos, en el oeste de Francia. Los manifestantes también intentan bloquear la autopista A10 cerca de Poitiers.
El ministro del Interior, Bruno Retailleau, reiteró este miércoles que dio la orden a los agentes de “no tolerar la violencia, la degradación, el bloqueo, la ocupación de las infraestructuras esenciales”.
Las autoridades temen que estas protestas desemboquen en un movimiento como el de los “chalecos amarillos” (2018-2019), que sacudió el primer mandato de Macron. El 18 de septiembre, los sindicatos también convocaron una huelga “masiva”.
Dijo que la decisión fue tomada por Benjamin Netanyahu.
El gobierno polaco anunció que invocará el artículo 4 del Tratado de la OTAN. Contempla que los aliados se consultarán cuando sientan amenazada su seguridad o integridad, entre otras cuestiones.
Katmandú (EFE).- Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal, murió este martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú con ella dentro, según confirmaron a EFE fuentes hospitalarias.
Cientos de protestantes irrumpieron en el recinto legislativo. También quemaron la residencia del premier KP Sharma Oli y casas de otros líderes políticos en una escalada de violencia tras la represión que dejó 19 muertos. Todo se inició porque el gobierno prohibió las redes sociales
El accidente ocurrió en Atlacomulco. El micro de dos pisos transportaba pasajeros cuando fue arrollado. El hecho dejó también 55 heridos.
El gran vehículo despistó en el kilómetro 414 de la ruta y cayó al vacío y se prendió fuego. El camionero falleció en el lugar. Video del accidente.
La mayoría no tiene motivos para participar en la convocatoria del Presidente. Arrastran reclamos sin respuestas y enfrentan en sus distritos a candidatos libertarios agresivos. El factor Provincias Unidas
El oficial opera a $1.384,05 para la compra y $1.436,31 tras una apertura caliente de la semana postelecciones legislativas bonaerenses, con triunfo de Fuerza Patria.
Katmandú (EFE).- Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal, murió este martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú con ella dentro, según confirmaron a EFE fuentes hospitalarias.