
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El llamado “número dos” del chavismo arremetió contra la líder opositora de Venezuela y advirtió que, si Washington intensifica su ofensiva antidrogas en el Caribe, el régimen responderá con represalias: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”, dijo
Internacionales04/09/2025El llamado “número dos del chavismo”, Diosdado Cabello, volvió a exhibir el carácter represivo del régimen de Nicolás Maduro al lanzar este martes una nueva amenaza contra la líder opositora de Venezuela, María Corina Machado. El ministro del Interior de la dictadura reaccionó luego de que la coordinadora de Vente Venezuela respaldara públicamente la presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe, donde Washington desplegó una operación antidrogas que, según distintos expertos, apunta a las redes criminales con las que mantiene nexos el chavismo.
“Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”, afirmó Cabello en declaraciones transmitidas por la televisión estatal. Acto seguido, apuntó contra Machado: “No vayas a creer que aquí nos van a agredir a nosotros y ustedes van a salir sanitos, no, eso no existe”. La advertencia fue interpretada como un mensaje de represalias directas contra ex diputada, una de las voces más firmes en la denuncia internacional contra Maduro y su círculo.
Las palabras de Cabello se producen en medio de un despliegue militar estadounidense que incluye ocho barcos de guerra y un submarino nuclear en aguas cercanas a Venezuela. Según el Pentágono, la misión tiene como objetivo combatir el narcotráfico en la región y desarticular organizaciones como el “Tren de Aragua”, considerado uno de los brazos criminales con mayor alcance internacional.
Las amenazas de Cabello contra María Corina Machado se producen en un escenario en el que el régimen de Maduro acumula denuncias por crímenes de lesa humanidad, mantiene a cientos de presos políticos y enfrenta un creciente aislamiento internacional. La ofensiva antidrogas de Estados Unidos, sumada a la presión diplomática, apunta a debilitar los últimos resortes de poder de una dictadura que ya no oculta su miedo al cambio.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Fue evaluado en enero de 2024, cuando había sido detenido por violar la restricción de acercamiento a Luna Giardina. Dos meses después recuperó la libertad. Nueve meses más tarde, mató a su expareja y a la madre de ella.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.
La embarcación de la Policía de Entre Ríos recibió al menos 15 disparos. No hay heridos. Intervienen fuerzas especiales, Prefectura y un helicóptero del CODI. Buscan a los agresores.