La Corte busca mejorar su imagen con fallo sobre jubilaciones que puede impactar a 1,5 millones de adultos mayores

El máximo tribunal evalúa una decisión que podría otorgar retroactivos millonarios y modificar la jubilación de millones, en un intento de recuperar credibilidad tras meses de inacción y señalamientos sociales.

Interés General24/07/2025EDITOR1EDITOR1
jubilado se babea

 
La Corte Suprema de Justicia de la Nación podría emitir en las próximas horas un fallo que marcará un antes y un después en la justicia previsional y en la relación con los jubilados argentinos. la causa

La resolución evaluaría si corresponde pagar retroactivos sobre haberes calculados con fórmulas derogadas, pero aún reclamadas en los tribunales. La decisión, si es favorable, implicaría una carga económica significativa para el Estado, pero sería vista como una respuesta concreta a un sector que ha sido duramente afectado.

En el contexto político, la Suprema enfrenta una profunda crisis de legitimidad. La inacción ante el DNU 70/2023, el estancamiento institucional y su cercanía con sectores del poder económico y político la dejaron en la mira del rechazo social. Este fallo aparece como una estrategia para proyectar sensibilidad social, aunque algunos analistas consideran que llega tarde y con intenciones poco transparentes.

“No es casual que ahora quieran parecer defensores de los jubilados”, asegura un sector provisionalista

 
¿Qué puede ganar (o perder) un jubilado según el fallo

ESCENARIO
JUBILADO MÍNIMO (actual $215.622)
JUBILADO MEDIO (estimado $300.000)
FALLO FAVORABLE
+ $80.000 mensuales + retroactivo de $600.000
+ $100.000 mensuales + retroactivo de $850.000
FALLO CONTRARIO
Pérdida de -30% de poder adquisitivo
Pérdida de -32% frente a inflación

Fuente: Asociación Argentina de Abogados Previsionalistas / IPC-INDEC

Te puede interesar
Triple-Frontera

Alerta en la Triple Frontera: Argentina refuerza la seguridad ante sospechas de infiltración de células extremistas

EDITOR1
Interés General23/07/2025

El Gobierno argentino elevó el nivel de alerta en la región de la Triple Frontera—el punto limítrofe compartido con Paraguay y Brasil—ante indicios de posible actividad de espionaje iraní y la presencia de células dormidas de Hezbollah. La decisión fue tomada por el Ministerio de Seguridad en coordinación con organismos de inteligencia nacionales e internacionales.

Lo más visto