

Parecen estar hibernando, como los osos. Un estado que, en la fauna silvestre, permite conservar energía frente a condiciones hostiles. En algunas especies, como el oso negro, incluso las hembras dan a luz en ese período, brindando un entorno seguro para sus crías. Crías de osos, claro está; porque las concejalas no están en gravidez —ni biológica ni política.
A diferencia de los osos, nuestros “osoconcejales” hibernan a sabiendas de que, cada fin de mes, su cuenta bancaria engordará sin falta. Pase lo que pase, el alimento —el sueldo pagado por los contribuyentes— está garantizado. De vez en cuando cruzan el pasillo de “los pasos perdidos”, donde se camina al pepe, y tal vez discutan algún problema menor, no vaya a ser que se cansen. Total, dicen ellos, legislar no es ejecutar políticas.
En esta misma columna escribí ayer un dato escalofriante, que podría haber encendido la mecha de un debate en el parlamento local: Concordia tiene al 75 % de su infancia por debajo de la línea de pobreza. El número nos posiciona como campeones mundiales del espanto, por encima de regiones en guerra o en catástrofe humanitaria.
Y sin embargo, el deliberante duerme. No parla, no delibera. Hiberna.
Nuestros osoconcejales, en vez de ayudar al capitán de AIR CONCORDIA, miran desde la ventanilla. El Sheriff —que acepta y aplaude ese mote, con página de Facebook incluida— necesita que alguien pilotee el avión. Pero los concejales, como buenos tripulantes, prefieren hacerse los osos y dejar que el Sheriff persiga pasajeros sospechosos, en lugar de levantar el morro de la nave. Esa tarea debería ser del gringo Rosatelli y sus ex colegas de “la Caldera del Diablo”.
La misión política es clara y está escrita en los manuales democráticos: buscar la felicidad del pueblo. Y si eso es mucho pedir, que al menos trabajen para que tres de cada cuatro niños no sigan creciendo en la pobreza. Eso solo ya justificaría un comité de crisis.
El Sheriff, nervioso, apretó botones en desorden y se le fue el tiempo. Se le dio el changüí. Ahora el avión apunta al suelo. Pero aún hay tiempo, si alguien quiere agarrar el timón.
Ahí es donde los osoconcejales —con calle, aunque sin carnet de piloto— deberían entender que el rol fiscalizador y propositivo también es político, no solo declarativo.
¿Y si en vez de mirar el abismo fiscal, arman un Comité de Crisis por la niñez pobre? No hace falta crear otro ente, ni gastar un peso extra. Tienen sueldo, asesores y tiempo. Solo haría falta ponerlos a caminar los barrios para constatar, por ejemplo:
Si la merienda escolar es suficiente y nutritiva.
Qué pasa con la alimentación infantil los días que no hay clases.
Si los centros de salud municipales dan respuestas reales.
Cuáles son los focos más críticos de pobreza infantil.
Si no corresponde declarar una emergencia social infantil.
Y cómo trabajar con universidades y ONG que ya saben por dónde empezar.
Este esquema no es una solución mágica. Pero sería al menos un gesto. Un movimiento. Una señal de que la política local no se fue a dormir con los osos.


Víctor Hugo liquidó a los diputados que apoyaron el veto del aumento a los jubilados
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana, Víctor Hugo Morales, cruzó a los diputados que votaron en contra del aumento a las jubilaciones y aseguró que “son personas que dañan lo humano”. “¿Qué le pasa a usted que de pronto decide apretar el botón que eyecta las necesidades más elementales de la gente, para juntar un poco más de plata para pagarle al Fondo los intereses de la deuda que su partido va aumentando a lo bestia?”, se preguntó.


De acuerdo al Indicador Sintético de Actividad Económica de Entre Ríos (ISAEER), elaborado conjuntamente entre la Dirección General de Estadística y Censo, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacionalde Entre Ríos (UNER) y el Consejo Empresario de Entre Ríos, la economía entrerriana cayó un 7,18% en el año 2024, respecto del año 2023.



Lamentable noticia. El suboficial fue encontrado sin signos vitales. Se trata de una nueva autodeterminación en la fuerza.

Roberto Monzares acusado de amenazar al intendente Azcué lo denunció en fiscalía por abuso de autoridad.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.

Denunciaron a Javier Milei, su hermana Karina y otros funcionarios por recibir coimas de laboratorios
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".


Sturzenegger increpó al presidente de la Cámara de Comercio por una medida cautelar y lo tildó de “casta”
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio