
“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.
Quienes no pudieron votar en las elecciones presidenciales deberán enfrentar una multa de 100 pesos o justificar su ausencia en los próximos 60 días.
Provinciales13/09/2021En las elecciones generales , los argentinos concurrieron a las urnas para votar por presidente y vice de la Nación para los próximos cuatro años, además de renovar parte de la Cámara de Diputados y el Senado. Pero, ¿qué ocurre en caso de que una persona no haya concurrido a las urnas?
La Constitución Nacional establece en su artículo 37 que “el sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio”. A su vez, la Ley Electoral 19945 dictamina que el voto es voluntario para los jóvenes de 16 y 17 años y para mayores de 70, por lo tanto es obligatorio para todos aquellos que tienen entre 18 y 70 años.
Qué pasa si no voté el domingo
Quienes no hayan votado en las elecciones generales deberán pagar una multa de 100 pesos, según lo establecido por el Ministerio del Interior para este año.
Además, las personas que figuren en el Registro de Infractores no podrán hacer gestiones o trámites ante organismos estatales nacionales, provinciales o municipales durante un año si no justificaron su ausencia.
La Cámara Nacional Electoral creó este link para todos los infractores, donde se puede realizar el trámite de justificación y saldar la deuda, ya sea a través de una transferencia bancaria o personalmente en el Banco de la Nación Argentina.
Se brinda un plazo de hasta 60 días después del sufragio para justificar el no voto sin ser sancionado.
Algunas de las justificaciones pertinentes son las siguientes:
Estar lejos del domicilio legal
Están excluidos de las sanciones quienes el día de la elección se encontraban a más de 500 kilómetros del lugar donde debían votar “y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables”. En este caso, el interesado deberá acercarse a una comisaría para pedir un certificado que acredite la distancia en la que se encuentra. El plazo para pedir ese certificado es hasta las 18 del mismo domingo.
En caso de enfermedad
Los “enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada” de asistir al acto electoral también están exceptuados de las sanciones, siempre y cuando puedan justificar su condición de salud “por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares”.
Trabajar durante las elecciones
Quienes trabajan en el horario de las elecciones tienen derecho a una licencia especial de sus empleadores “con el objeto de concurrir a emitir el voto o desempeñar funciones en el comicio, sin deducción alguna del salario ni ulterior recargo de horario”.
Vivir en el exterior o estar de viaje
Quienes presenten un DNI con domicilio en la Argentina pero vivan en el exterior deberán adjuntar foto del pasaporte o documentación que acredite que no se encontraban en el país a través del Registro de Infractores . Esa documentación necesaria puede ser solicitada en la Embajada o Consulado Argentino más cercano. Para encontrar cuál es el correspondiente, existe este link .
Qué pasa si no voté en las PASO
No haber participado en las PASO no impide concurrir a las elecciones generales. De hecho, quienes no presentaron justificación alguna durante los 60 días posteriores a la fecha del sufragio, deberán pagar 50 pesos de multa.
“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.
A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.
El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.