
Duro golpe de Donald Trump a la Universidad de Harvard: le prohibió inscribir estudiantes extranjeros
La medida tiene efecto inmediato. Hay casi 6800 estudiantes que están cursando y que deberán irse del país o transferirse a otras escuelas.
El miércoles se entregó una cantidad limitada de alimentos a los desesperados habitantes de Gaza por primera vez desde principios de marzo, pero altos funcionarios de las Naciones Unidas advirtieron que el suministro no era suficiente para evitar el agravamiento de la crisis humanitaria.
Hasta esta semana, Israel había prohibido la entrada de ayuda humanitaria a Gaza desde el 2 de marzo, alegando que Hamas estaba robando y lucrando con ella.
Tom Fletcher, subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, publicó este jueves: “En estrecho contacto con el equipo en #Gaza. Hoy será un día crucial. Camiones cargados de ayuda vital finalmente están en movimiento de nuevo”.
Camiones cargados de ayuda humanitaria comenzaron a entregar los primeros alimentos y suministros en Gaza en más de 11 semanas el miércoles. Más de 90 camiones con harina, suplementos para bebés y otros alimentos comenzaron a distribuir ayuda al sur de Gaza, según Nahid Shuheiber, directora de la asociación de transporte de Gaza.
Kamel Ajour, propietario de las panaderías Ajour en Gaza, afirmó que parte de la harina se distribuiría a las panaderías del sur para que comenzaran a trabajar “de inmediato”.
Shuhaiber dijo que esperaba una cantidad similar de camiones este jueves, pero informó que residentes con hambre extrema robaron dos el miércoles.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó el miércoles por la noche que cinco comedores sociales habían reanudado sus operaciones en Khan Younis y la ciudad de Gaza, pero otros cinco se vieron obligados a cerrar por falta de suministros.
Según COGAT, la agencia israelí que gestiona el paso de la ayuda a Gaza, cinco camiones entraron en Gaza el lunes, 93 el martes y otros 100 el miércoles.
Sin embargo, la directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Catherine Russell, declaró el miércoles: “Los pocos camiones que han entrado con suministros vitales son insuficientes y aún no han llegado a quienes los necesitan desesperadamente. Nos estamos quedando sin suministros dentro de Gaza y se nos acaba el tiempo”.
La medida tiene efecto inmediato. Hay casi 6800 estudiantes que están cursando y que deberán irse del país o transferirse a otras escuelas.
Ocurrió en San Diego. Se registraron daños en 10 viviendas y alrededor de 100 personas fueron evacuadas de la zona donde se produjo el accidente.
"Hay muchísima gente muy preocupada por Sudáfrica (...) hay mucha gente que se siente perseguida", ha dicho el presidente estadounidense. El mandatario sudafricano le ha recordado a su anfitrión que varios miembros de su delegación son afrikáners, entre ellos el ministro de Agricultura.
El primer ministro israelí dice estar preparado para un "alto el fuego temporal" para liberar a los rehenes. Asegura que Hamás busca "sanciones vinculantes" del Consejo de Seguridad contra Israel y subraya que "sería una locura".
La noticia fue confirmada por Diosdado Cabello, el número dos de Nicolás Maduro. También arrestaron a un búlgaro y a un español.
Comisaría Segunda llevo a cabo controles de talleres mecánicos con resultados satisfactorios, procediendo al secuestro de un automóvil.
El titular de UPCN, José Allende, defendió una postura dialoguista ante el proyecto que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Consideró que el debate debe darse en el Senado y afirmó que “por no dialogar, a veces perdemos la posibilidad de lograr cosas importantes”.
Durante la 7ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, se aprobó por unanimidad un proyecto impulsado por el legislador Marcelo López, que representa un importante avance en materia de urbanismo y derechos sociales para los vecinos del barrio La Bianca.
Una escalofriante revelación se conoció este miércoles, sobre el brutal crimen ocurrido este martes, en la ciudad de Victoria, donde un sujeto de 46 años, rompió una ventana de la casa de su expareja, ubicada ubicada en calles Pringles y Liniers, y, mientras la mujer de 41 años dormía, la asesinó a puñaladas.
Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.