Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Provinciales11/05/2025PROVINCIALESPROVINCIALES
Causa ATER

El 13 de febrero de 2025, el abogado Emmanuel Berta Schroder, presentó en Fiscalía una denuncia contra el director ejecutivo y el adjunto de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), contadores, Jesús Rafael Korell y Rafael Cardoso, respectivamente. Cinco días después, el fiscal Gonzalo Badano, abrió la causa y dispuso “promover la presente Investigación Penal Preparatoria (IPP) –artículo 212 ley 9.754, modificatoria ley 10.317” para determinar las posibles responsabilidades de los funcionarios, a los que se les imputó que desde la ATER habrían recaudado “sin tener previsión normativa que lo sustente”, entre un 20% y un 30% adicional por los impuestos inmobiliario urbano, subrural y rural y automotor…”.

 
Cardoso, alias Rafa, de 58 años, es asistido por el abogado Emiliano Gietz; en tanto que Korell designó a Leonardo Kunzi. Ambos comenzaron a ser investigados por el presunto delito de Abuso de autoridad, a partir de la denuncia que formuló Berta Schroder el 13 de febrero. El 18 de febrero Badano dispuso la apertura de causa que comenzó a sustanciarse bajo la carátula "NN s/ tipo procedimiento no definido” y citó a prestar declaración indagatoria a los dos sospechosos y solicitó a la ATER que informe “si se liquidó y cobró durante el periodo fiscal 2024 los adicionales dispuestos por los Artículos 139, 140 y 269 del Código Fiscal de Entre Ríos”; y en su caso, que “haga saber los montos y si los adicionales se encontraban vigentes”. Asimismo se interesó que se “informe y remita en caso de existir, expedientes o constancias mediante los cuales se dispuso el cobro de los adicionales en 2024, y si se gestionó algún tipo de prórroga”.

 
 Abrieron una investigación penal  contra autoridades de ATER por presunto cobro ilegal de impuestos

 
Un mes después, el 18 de marzo, el fiscal reiteró el pedido de información a la ATER: “Atento a lo solicitado por el actor civil y medidas que fueran oportunamente ordenadas, a las que no se han dado cumplimiento en forma total”, Badano dispuso “solicitar a la ATER que entregue la totalidad de la información requerida el 18 de febrero de 2025”. Además, requirió “a la Fiscalía de Estado que informe si ha tomado alguna intervención en relación con el hecho investigado y, en caso afirmativo, que comunique si emitió algún dictamen al respecto” y ordenó que se notifique a la defensa de los acusados.

 
 Avanza la causa contra el titular de ATER

 
El caso

 
Fiscalía investigará si Korell y Cardoso "durante el período comprendido entre 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024 la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) habría recaudado, sin tener previsión normativa que lo sustente, un adicional de entre un 20% a un 30% sobre el impuesto inmobiliario urbano, subrural y rural, y el impuesto automotor, conforme las disposiciones que fueran de carácter transitorio en oportunidad de sancionarse la Ley 10.270 modificatoria del Código Fiscal de la Provincia de Entre Ríos; posteriormente prorrogada sistemáticamente hasta el año 2023".

 
Berta Schroder sostuvo en su denuncia que “la ley 10.270 de diciembre de 2013 modificó el Código Fiscal de la Provincia de Entre Ríos estableciendo un adicional de un 20% a un 30% sobre el impuesto inmobiliario o automotor. En las boletas del impuesto esto se identifica en un ítem como 'Fondo de Seguridad Social Ley 10.270/Ley 10.403'”.

 
El denunciante añadió que “el artículo 24 de dicha ley (10.270) le dio vigencia a este adicional hasta el 31 de diciembre de 2015, la cual se fue prorrogando año a año en cada ley de presupuesto. Posteriormente, el artículo 26 de la ley 10.754, incluido en el Presupuesto 2020 del 27 de noviembre de 2019, se prorrogó el adicional hasta el 31 de diciembre de 2023, mediante la ampliación de la vigencia de los Artículos 1°, 2°, 3°, 6°, 8° y 9° de la Ley N° 10.270”.

 
 Causa ATER: denunciante se constituyó en actor civil y pide que le devuelvan impuestos mal cobrados

 
Entendió que “por ende, a partir del 1 de enero del 2024, la provincia de Entre Ríos a través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) siguió recaudando sin la autorización legal”. Berta Schroder, se constituyó en actor civil el 28 de febrero de 2025. Fue a partir de la resolución de la jueza de Garantías Nº1 de Paraná, Marina Barbagelata, que tuvo “por presentado al Doctor Emanuel Rubén Fernando Berta Schroder, Matricula N° 9504, por derecho propio, con domicilio real denunciado y legal constituido, dándosele la intervención como actor civil que por derecho correspondiere -artículos 82, sucesivos y concordantes del Código Procesal Penal (CPP)”.

 
La investigación busca determinar si, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, la ATER recaudó un adicional del 20% al 30% sobre el impuesto inmobiliario urbano, subrural y rural, así como sobre el impuesto automotor, sin contar con una base normativa que lo justificara. Dicho adicional se habría aplicado conforme a disposiciones transitorias establecidas en la Ley 10.270, que modificó el Código Fiscal de Entre Ríos y fue prorrogada hasta 2023. Desde el 18 de febrero, cuando Fiscalía dispuso abrir la IPP y solicitó información que debió reclamar un mes después, el legajo no ha exhibido movimientos.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.