

EL ÁNGEL DE LA GUARDA
El hombre recibió una noticia que lo golpeó como nunca: su empresa estaba al borde de la quiebra. El coletazo económico había calado hondo en sus relaciones familiares. Comenzó a quejarse de pequeños hábitos de sus hijos, como dejar luces encendidas en habitaciones desocupadas o usar simultáneamente el aire acondicionado y un ventilador. La factura de la cooperativa eléctrica de febrero se había vuelto impagable, triplicando la del mes anterior.
Sus ahorros ya estaban agotados. Los esfuerzos titánicos que dedicaba a mantener la empresa familiar apenas tenían impacto; los trabajadores no producían lo suficiente, pero exigían cada vez más dinero. Las ventas se estancaron, los clientes antiguos reducían sus compras y nuevos compradores simplemente no aparecían.
El hombre ajustó su estilo de vida: cambió los gustos por comida casera, eliminó el tradicional asado de los domingos y optimizó los viajes de sus hijos al colegio para ahorrar combustible. Pero todos sus intentos parecían insuficientes para atravesar el pantano en el que se encontraba.
Lo descolocó aún más el cambio en su esposa, quien tras más de quince años juntos pasó de ser un pilar de optimismo a mostrarse fría y apática. Sus besos y abrazos se convirtieron en gestos de indiferencia, y su último reclamo, “nunca salimos”, se transformó en una evasiva: “no tengo ganas, andá vos”.
Decidió salir solo. Al llegar a la ruta, no supo qué camino tomar. En un impulso decidió ir hacia el norte, pensando en la vida sin dinero ni amor, preguntándose si valía la pena seguir sacrificándose por su familia y su empresa.
Detuvo el auto cerca de un puente carretero, encendió las balizas y bajó, sumido en un mar de pensamientos sombríos.
Justo en ese instante, un Peugeot 208 azul frenó detrás de él con las balizas encendidas. De su interior sonreían dos jóvenes: el conductor, un hombre de poco más de treinta años, con facciones de “gringo”, y su acompañante, una joven rubia de unos veintidós años. Ambos sonreían mientras el conductor le dijo: “Vinimos a ayudarte”. Confundido, el hombre negó necesitar ayuda y agradeció el gesto, excusándose con un “solo revisaba las ruedas”. Se despidió y reanudó la marcha.
Sin embargo, unos 500 metros adelante redujo la velocidad y estacionó nuevamente, esperando que el Peugeot lo pasara para confirmar lo que había sucedido. Sorprendentemente, el vehículo nunca apareció, ni tampoco había caminos laterales donde pudieran haberse desviado.
Para el hombre, creyente pero no religioso, aquello fue un hecho divino. Estaba convencido de que el “gringo” del Peugeot era su ángel de la guarda.
Esa experiencia lo hizo volver a casa con una nueva perspectiva. Al día siguiente, narró el acontecimiento con el fervor de quien ha sido tocado por lo inexplicable. Hoy, yo te lo cuento a ti, y te aseguro que esta historia no es ficción. Es real. Es una muestra de cómo, incluso en los momentos más oscuros, puede aparecer un destello de esperanza.


DESORBITADO PEDIDO DE UN FISCAL DE ENTRE RIOS PARA VOLTEAR DOS SENTENCIAS
El editorialista, opina sobre el pedido del fiscal Dato de Paraná que EXORBITA sus funciones al pretender ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y anunciar que irá a la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS para plantear su recurso extraordinario en contra de la Sentencia del último tribunal que decretó que la sentencia anterior era ARBITRARIA. Haciendo una comparación con la astronomía considera que Dato se ha desorbitado.

Con la pérdida física de Diego Bermúdez, ocurrido el último día del año, Concordia pierde a uno de los verdaderos héroes de la resistencia institucional al golpe de Estado de 1955, cuando cumplía la conscripción en el histórico Regimiento de Granaderos a Caballo como custodia del presidente Juan Domingo Perón en la casa rosada de Buenos Aires.

Asume el editorialista un idioma campestre para referirse a la prisión después de efectivizarse la captura a manos de la Policía de Entre Ríos, del dos veces gobernador de Entre Ríos, Sergio Daniel "Pato" Urribarri, tras una sentencia del Tribunal de Casación Penal de Paraná. Lo hace desde una visión distintas a la asumida por la política, unos pocos para apoyarlos y muchos otros para aplaudir, todo terminará seguramente pasado mañana, cuando el STJ restablezca la legalidad constitucional de que nadie sin condena firme puede estar preso purgando una condena que aún no existe y que el expediente salió de la esfera de la provincia y está en la Corte, es decir es competencia federal.

La “casta” de los discapacitados -editorial de hoy de EL SOL de Concordia.
Los argentinos no estamos discriminados en castas, más de aquellas que los porteños nos atribuyen a los del interior, como “cabecitas negras”. Este término tiene connotaciones racistas y clasistas, y se originó en la década de 1940 y 1950,cuando muchas personas del interior se trasladaron a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades laborales.

El 65,8 % de nuestra pobreza, es superior a la de Haití y de Burundi (Africa). Haití enfrenta una grave crisis política y humanitaria. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, el país ha estado sumido en una profunda inestabilidad. El primer ministro Ariel Henry gobierna por decreto, ya que el Parlamento no funciona desde 2019. La violencia por parte de grupos criminales ha aumentado, y el sistema judicial está prácticamente paralizado. Además, más del 40% de la población sufre inseguridad alimentaria aguda.

Detienen a una pareja por narcomenudeo y secuestran drogas, pesos y prendas de vestir de interés para la causa.
Los detenidos -ambos de 26 años de edad- serán depositados, la mujer en la Comisaría del Menor y la Familia y el masculino se le estaba buscando cupo en alguna comisaría dado que la Alcaidía estaba abarrotada.

Se cumplieron ayer: 1 de abril de 2025, cincuenta y un años del inicio de la construcción de la represa hidroeléctrica de Salto Grande.
Fue una obra soñadas e impulsada por la región, desde Monte Caseros al sur, Concordia como pivote y Salto como palanca los pioneros exigieron la construcción durante largos años. Fue, hay que reconocerlo, el general Juan Domingo Perón, quien un año antes, en 1973, en Montevideo, anunció que "el año próximo se inicia la construcción de Salto Grande" y así fue. En la foto: Abril de 2024 ,encuentro por las 50 años de Salto Grande.Delante de la bandera de ROU:Aldo Núñez, Mario Machado ambos de RR.PP.los demás de Montevideo.y de Bs As. Detrás de bandera de RA. el Ingeniero Mendizabal Gerente, el Ing. Miguez y Ramiro Sanchez que vive en Concordia, entre otros.

“Mi alegría es la alegría de muchos”: el agradecimiento de la madre del joven chajariense hallado en Santa Fe
La mamá de Emiliano Urbani contó cómo fue el hallazgo del joven de Chajarí que estaba desaparecido desde el sábado en Santa Fe gracias a que un policía lo reconoció por una foto. Brindó precisiones sobre el estado de salud.

Joven operario que trataba de arreglar el techo de la ex distribuidora DIARCO cayó ayer al vacío desde 9 metros.
Lamentablemente, según informó la Policía en su habitual comunicado de prensa, el operario Juan Antonio Farias, de 26 años, falleció esta mañana en la UTI del hospital Masvernat donde se encontraba internado en estado muy grave.

Detuvieron a un ciudadano de 44 años imputándolo de atentado y resistencia a la autoridad en un allanamiento.
La información policial dice que el ciudadano ingresó a su domicilio -donde se estaba realizando un allanamiento- en forma brusca y "casi" choca a un agente policial. Ese pareciera el motivo por el cual fue detenido, esposado y conducido a una celda. En tanto en el lugar se secuestró un aire comprimido y se notificó a una joven de 26 años.