Ruberto: “Las perspectivas para el comercio no son buenas”

El secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, Daniel Ruberto, se refirió a la situación del sector en el marco de la crisis económica que vive el país.

Provinciales20/03/2025TABANO SCTABANO SC
ruberto

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Ruberto admitió que existe “preocupación” porque “lentamente en nuestro gremio se produce la pérdida de puestos de trabajo”. “En algunos casos, en otras empresas son notables como la aplicación de aranceles al acero que dejó sin trabajo a un montón de gente en Villa Constitución y San Nicolás de golpe, ahora nos enteramos que la fábrica de General Motors y Chevrolet Rosario va a cerrar por tres semanas porque no hay exportación de autos de Brasil”, mencionó.
Admitió que “en el centro se están viendo cada más locales cerrados, ayer estuvimos en Diarco porque cerró dos locales en Concordia, Gualeguaychú y Chaco y tenemos 30 compañeros. Hasta ahora está firme el puesto de trabajo, pero las inversiones de Argentina son para ganar dinero o cierran. Las perspectivas para adelante no son buenas”.
En ese marco, planteó que “hemos ido teniendo una paritaria que, más o menos, ha mantenido el valor del salario, nominalmente hablando en relación con la inflación, pero el sueldo ha perdido el valor de compra porque la carne, los productos básicos y los servicios se dispararon más de lo que la paritaria arrimó en cuanto a la inflación, y eso repercute en las fuentes de trabajo”.

Explicitó que “las despensas y mini mercados de barrio son los más afectados porque la gente busca precios y esos comercios pequeños no pueden competir con los grandes supermercados. De todos modos, en general es notable que no hay consumo, el consumo cayó interanualmente de una manera estrepitosa y el empleo es el principal problema, reconocido por el mismo gobierno”.

Si bien no pudo dar un número concreto de comercios que han cerrado en Paraná y la provincia, Ruberto aseveró que “eso se percibe”. “Hubo una masiva pérdida de puestos de trabajo de 48 horas, con la obligación de una renuncia pacífica, entonces la situación es complicada”, afirmó.
En cuanto a los cambios en la ley laboral, describió que “en Paraná había cinco grupos grandes: Walmart, Coto, Dorinca, Cencosud y Carrefour, y cada uno tema su manera particular de tratar a los empleados, que son unos 15.000 en cada grupo. El más duro es Coto, y la cadena Walmart fue comprada por el grupo De Narváez y desde hace un mes el nuevo CEO llegó con instrucciones de ordenar la parte laboral, lo que significa que no podés llegar un minuto tarde porque es causa de despido, los 15 minutos de refrigerio son 15 minutos y ni uno más, que pueden ir al baño tantas veces por día. La nueva ley que se aprobó dispone un periodo de prueba de seis meses y muchos empresarios están intentando la desvinculación de trabajadores invocando causas de despido para ahorrarse la indemnización. Y además tienen la posibilidad de contratar como monotributista, que es lo que están haciendo las empresas de limpieza –que hay muchas en Paraná- y las de seguridad, o por periodo de seis meses sin indemnización al terminar”.

Te puede interesar
yarara

Niña de 4 años fue picada por una yarará en Federal

TABANO SC
Provinciales27/11/2025

El hecho ocurrió en Federal, el pasado martes. La menor, como lo hacía habitualmente, fue al canasto de los juguetes del colegio y una víbora venenosa la mordió en la mano izquierda. Fue rápidamente derivada al hospital de Federal, por la docente a cargo, donde le aplicaron el suero antiofídico y quedó internada.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
md

Condenaron a tres hombres por intentar contrabandear, en pandemia, una moto por el río Uruguay

PROVINCIALES
Judiciales27/11/2025

Fue en un juicio abreviado. Los sospechosos reconocieron que el 28 de mayo de 2021 fueron sorprendidos en el margen argentino del río Uruguay, a la altura de Colón. Dos fueron detenidos en inmediaciones de una embarcación en la que intentaron despojarse de 2.300 dólares, y el otro cuando, en la zona, intentaba eludir a los prefectos en una motocross nueva que incluso no le habían retirado los plásticos.