
Ruberto: “Las perspectivas para el comercio no son buenas”
El secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, Daniel Ruberto, se refirió a la situación del sector en el marco de la crisis económica que vive el país.
Provinciales20/03/2025

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Ruberto admitió que existe “preocupación” porque “lentamente en nuestro gremio se produce la pérdida de puestos de trabajo”. “En algunos casos, en otras empresas son notables como la aplicación de aranceles al acero que dejó sin trabajo a un montón de gente en Villa Constitución y San Nicolás de golpe, ahora nos enteramos que la fábrica de General Motors y Chevrolet Rosario va a cerrar por tres semanas porque no hay exportación de autos de Brasil”, mencionó.
Admitió que “en el centro se están viendo cada más locales cerrados, ayer estuvimos en Diarco porque cerró dos locales en Concordia, Gualeguaychú y Chaco y tenemos 30 compañeros. Hasta ahora está firme el puesto de trabajo, pero las inversiones de Argentina son para ganar dinero o cierran. Las perspectivas para adelante no son buenas”.
En ese marco, planteó que “hemos ido teniendo una paritaria que, más o menos, ha mantenido el valor del salario, nominalmente hablando en relación con la inflación, pero el sueldo ha perdido el valor de compra porque la carne, los productos básicos y los servicios se dispararon más de lo que la paritaria arrimó en cuanto a la inflación, y eso repercute en las fuentes de trabajo”.
Explicitó que “las despensas y mini mercados de barrio son los más afectados porque la gente busca precios y esos comercios pequeños no pueden competir con los grandes supermercados. De todos modos, en general es notable que no hay consumo, el consumo cayó interanualmente de una manera estrepitosa y el empleo es el principal problema, reconocido por el mismo gobierno”.
Si bien no pudo dar un número concreto de comercios que han cerrado en Paraná y la provincia, Ruberto aseveró que “eso se percibe”. “Hubo una masiva pérdida de puestos de trabajo de 48 horas, con la obligación de una renuncia pacífica, entonces la situación es complicada”, afirmó.
En cuanto a los cambios en la ley laboral, describió que “en Paraná había cinco grupos grandes: Walmart, Coto, Dorinca, Cencosud y Carrefour, y cada uno tema su manera particular de tratar a los empleados, que son unos 15.000 en cada grupo. El más duro es Coto, y la cadena Walmart fue comprada por el grupo De Narváez y desde hace un mes el nuevo CEO llegó con instrucciones de ordenar la parte laboral, lo que significa que no podés llegar un minuto tarde porque es causa de despido, los 15 minutos de refrigerio son 15 minutos y ni uno más, que pueden ir al baño tantas veces por día. La nueva ley que se aprobó dispone un periodo de prueba de seis meses y muchos empresarios están intentando la desvinculación de trabajadores invocando causas de despido para ahorrarse la indemnización. Y además tienen la posibilidad de contratar como monotributista, que es lo que están haciendo las empresas de limpieza –que hay muchas en Paraná- y las de seguridad, o por periodo de seis meses sin indemnización al terminar”.




Dos jóvenes trabajadoras de un estacionamiento encontraron un maletín con 18 millones de pesos y lo devolvieron.
Dos jóvenes trabajadoras de una playa de estacionamiento en calle Irigoyen, en Paraná, protagonizaron este martes un honesto gesto. Julia y Antonella hallaron un maletín con 18 millones de pesos y, lejos de quedarse con el dinero, decidieron devolverlo a su dueño.

Agmer Federal reclamó por errores en liquidaciones y por falta de auditores médicos
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) Federal, dio a conocer las complicaciones que enfrentan docentes a la hora de acceder a una licencia por falta de médicos auditores -hay agrupamiento de departamentos, con un único profesional-, y la persistencia de los “errores” en la liquidación de sueldos.

A través de cartas giradas a distintas organizaciones vinculadas con organizaciones socio ambientales, al turismo cinegético e interesados en la temática, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos convocó a una audiencia pública para tratar la resolución que establecerá los parámetros para las próximas temporadas de caza y pesca. Así lo pudo confirmar oficialmente ERA Verde.

Familiares exigen justicia por la muerte de Martín Giorgio tras brutal golpiza en el barrio Nébel
Martín Esteban Giorgio, un joven de 32 años, falleció tras permanecer más de una semana en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del hospital Delicia Concepción Masvernat. Según sus familiares, Martín fue víctima de una violenta golpiza, y cuestionan la veracidad del informe oficial sobre lo sucedido.

Vecinos indignados pidieron las cámaras de El Sol-Tele5 para reflejar un basural que se formó en pleno centro, a unas cinco cuadras de la plaza principal de nuestra ciudad, en calle Urquiza, casi 9 de julio, sobre la vereda

Miles de fieles comenzaron a ingresar a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco
El pontífice será homenajeado durante tres jornadas de recogimiento y oración, en las que la comunidad podrá rendirle tributo final. El sábado será el funeral con la presencia de jefes de Estado


Dos jóvenes trabajadoras de un estacionamiento encontraron un maletín con 18 millones de pesos y lo devolvieron.
Dos jóvenes trabajadoras de una playa de estacionamiento en calle Irigoyen, en Paraná, protagonizaron este martes un honesto gesto. Julia y Antonella hallaron un maletín con 18 millones de pesos y, lejos de quedarse con el dinero, decidieron devolverlo a su dueño.