
Ruberto: “Las perspectivas para el comercio no son buenas”
El secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, Daniel Ruberto, se refirió a la situación del sector en el marco de la crisis económica que vive el país.
Provinciales20/03/2025
TABANO SC
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Ruberto admitió que existe “preocupación” porque “lentamente en nuestro gremio se produce la pérdida de puestos de trabajo”. “En algunos casos, en otras empresas son notables como la aplicación de aranceles al acero que dejó sin trabajo a un montón de gente en Villa Constitución y San Nicolás de golpe, ahora nos enteramos que la fábrica de General Motors y Chevrolet Rosario va a cerrar por tres semanas porque no hay exportación de autos de Brasil”, mencionó.
Admitió que “en el centro se están viendo cada más locales cerrados, ayer estuvimos en Diarco porque cerró dos locales en Concordia, Gualeguaychú y Chaco y tenemos 30 compañeros. Hasta ahora está firme el puesto de trabajo, pero las inversiones de Argentina son para ganar dinero o cierran. Las perspectivas para adelante no son buenas”.
En ese marco, planteó que “hemos ido teniendo una paritaria que, más o menos, ha mantenido el valor del salario, nominalmente hablando en relación con la inflación, pero el sueldo ha perdido el valor de compra porque la carne, los productos básicos y los servicios se dispararon más de lo que la paritaria arrimó en cuanto a la inflación, y eso repercute en las fuentes de trabajo”.
Explicitó que “las despensas y mini mercados de barrio son los más afectados porque la gente busca precios y esos comercios pequeños no pueden competir con los grandes supermercados. De todos modos, en general es notable que no hay consumo, el consumo cayó interanualmente de una manera estrepitosa y el empleo es el principal problema, reconocido por el mismo gobierno”.
Si bien no pudo dar un número concreto de comercios que han cerrado en Paraná y la provincia, Ruberto aseveró que “eso se percibe”. “Hubo una masiva pérdida de puestos de trabajo de 48 horas, con la obligación de una renuncia pacífica, entonces la situación es complicada”, afirmó.
En cuanto a los cambios en la ley laboral, describió que “en Paraná había cinco grupos grandes: Walmart, Coto, Dorinca, Cencosud y Carrefour, y cada uno tema su manera particular de tratar a los empleados, que son unos 15.000 en cada grupo. El más duro es Coto, y la cadena Walmart fue comprada por el grupo De Narváez y desde hace un mes el nuevo CEO llegó con instrucciones de ordenar la parte laboral, lo que significa que no podés llegar un minuto tarde porque es causa de despido, los 15 minutos de refrigerio son 15 minutos y ni uno más, que pueden ir al baño tantas veces por día. La nueva ley que se aprobó dispone un periodo de prueba de seis meses y muchos empresarios están intentando la desvinculación de trabajadores invocando causas de despido para ahorrarse la indemnización. Y además tienen la posibilidad de contratar como monotributista, que es lo que están haciendo las empresas de limpieza –que hay muchas en Paraná- y las de seguridad, o por periodo de seis meses sin indemnización al terminar”.


Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.




