En la misión jesuítica de Yapeyú, a 247 años del natalicio del libertador Don José de San Martín

Hace doscientos cuarenta y siete años, en un rincón del vasto Imperio español, nació quien se convertiría en el Libertador de Argentina, Chile y Perú: el general San Martín

Nacionales26/02/2025TABANO SCTABANO SC
sanmar
 Pintura del general José de San Martín (detalle).

El último cuarto del siglo XVIII fue signado por importantes cambios, la Revolución Industrial con repercusiones demográficas, sociales y políticas que derivaron en la Revolución Francesa, la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica y los movimientos pre-revolucionarios en América Hispana.
 Pintura de José de San Martín como Protector del Perú, Fortaleza de Castillo Real Felipe, en Lima. 

don jose

Era un tiempo de Nuevas Ideas en el que primaba el liberalismo, el individualismo, el cosmopolitismo, el utilitarismo, el conocimiento científico, la idea de progreso y la vena proyectista que adquirieron sello distintivo en el Imperio. En este contexto, Gregoria Matorras del Ser y Juan de San Martín dieron la bienvenida a su quinto hijo, José Francisco.

Una de las misiones más prósperas

Yapeyú, la cuna del héroe, está situada en la margen derecha del río Uruguay, frente al entonces río Yapeyú, "río de piel amarilla" o "fruta madura", luego denominado Guavirí. La Reducción Jesuita había sido fundada el 4 de febrero de 1627 bajo la advocación de Nuestra Señora de los Reyes Magos por el Padre Pedro Romero siendo provincial de la orden el Padre Nicolás Durán Mastrillo.

Los indios guaraníes, que habitaban la zona, habían tenido un primer contacto con uno de los Mártires Rioplatenses, San Roque González de Santa Cruz.

 
Se encuentra emplazada en el actual Noreste Argentino, forma parte de la Mesopotamia Argentina y pertenece a la provincia de Corrientes. Su variedad climática predominante es cálida subtropical con abundantes precipitaciones, en medio de la selva y bosques.

Antiguamente se la denominaba región del Guayrá y fue una de las zonas elegidas por la Compañía de Jesús para instalar las Misiones. Su principal actividad, desde la llegada de los padres jesuitas, es la ganadería vacuna a la que, en los últimos años, se le suma la turística.
 Baldosa que perteneció a la casa natal de José de San Martín en Yapeyú. 

Esta Misión se fue convirtiendo, poco a poco, en una de los más populares y prósperas, su crecimiento poblacional fue impactante, en 1711 se enumeraban 2.790 habitantes y en 1768, al momento de la expulsión de los padres, llegó a contar con 8.500, un número extraordinario considerando que generalmente cada pueblo contaba con "entre 1.000 y 1.500 familias, unas 6.000 almas", según lo expresó el padre Cardiel en 1747.

En 1762 llegó a la Reducción el padre Antonio Sepp junto con otros jesuitas, al encontrarse con el emplazamiento se sorprendió: "Del otro lado del río veíamos un pueblo muy hermosamente situado sobre una loma, con su campanario y su iglesia, con la vivienda de los Padres y con el trazado de las calles y callejas de las casas y chozas, donde vivían los indios conversos" .


Luego describió, con mucho detalle, la bienvenida, el afecto y la gratitud con que los recibieron. Seguidamente se explayó en las bondades del lugar, de sus riquezas y potencial y la facilidad con que los indios aprendían a tocar instrumentos musicales.

El crecimiento y esplendor del Pueblo se puede comprobar al analizar con detenimiento el inventario que se realizó en el momento de la expulsión en el que no sólo detalla los ornamentos de la Iglesia sino también, los libros, los ganados, las carretas, los instrumentos para la construcción de barcos, las canoas y los instrumentos musicales.

Tras la expulsión de los jesuitas

La Real Pragmática del 2 de abril de 1767, firmada por el rey Carlos III, ordenó la expulsión a la Orden de todo el territorio imperial. Francisco de Paula Bucarelli la puso en práctica en Yapeyú. Los pueblos se dividieron en dos gobernaciones en lo político y militar y un administrador general en lo económico.
Con tres tenientes gobernadores cada uno a cargo de un departamento. Uno de ellos, el de Yapeyú, comprendía a los pueblos de La Cruz, Santo Tomé, San Borja y Yapeyú que hacía las veces de capital. En 1774, Juan de San Martín fue nombrado por el gobernador Juan José de Vértiz, teniente de gobernador y se instaló, junto a su familia, en las antiguas habitaciones jesuíticas.


Si bien Yapeyú había sido amenazada por la epidemia de viruela en 1770 que mermó su población de 8000 a 3000 habitantes, brillaba aún el esplendor de tiempos pasados y el capitán pudo organizar un ejército de guaraníes para enfrentarse a indios enemigos como los Minuanes y Charrúas y a los portugueses que no perdían la ilusión de extenderse al sur.

Durante su gestión logró fortalecer el crecimiento económico- ganadero de la región y adecuar el puerto de Paysandú.

En 1817, cuando el General Don José de San Martín comenzaba a poner en acción su plan de cruzar la Cordillera de los Andes y liberar a Chile y a Perú, Yapeyú fue destruida por las fuerzas brasileñas dirigidas por el brigadier Chagas Santos. En 1860 fue refundada con el nombre de San Martín y recién a fines de siglo, 1899, volvió a su denominación original.
José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778, dos años después de la erección del Virreinato del Rio de la Plata.

Los cambios se aceleraban. El héroe no volvió nunca a su tierra natal, sin embargo, había conocido la superioridad guerrera y el valor de los guaraníes que lucharon junto a su padre, mamó la fuerza del lugar y la tradición, y afianzó los lazos que lo ataron al destino de la Patria

Te puede interesar
liow

Hay confrontación entre manifestantes y la Gendarmería Nacional en la marcha de los jubilados.

TABANO SC
Nacionales26/03/2025

Después de dos movilizaciones masivas, de las cuales una estuvo marcada por la brutal represión por parte de las Fuerzas de Seguridad, las organizaciones de jubilados vuelven a marchar este miércoles al anexo del Congreso en reclamo ante la pérdida del poder adquisitivo y el recorte de prestaciones, además de la decisión del Gobierno de no prorrogar la moratoria previsional. También hay convocatorias en otros puntos del país.

detenido

Crímenes de lesa humanidad: desde 2006 fueron condenadas 1.197 personas en 340 sentencias dictadas en todo el país

TABANO SC
Nacionales21/03/2025

En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos. La oficina especializada actualizó al 17 de marzo pasado las principales estadísticas del proceso de verdad y justicia sobre los crímenes del terrorismo de Estado.

Lo más visto
Secuestro automóvil - Cria La Criolla

ENCONTRARON Y SECUESTRARON UN AUTO DENUNCIADO COMO ROBADO HACE OCHO AÑOS.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

SECUESTRO DE AUTOMÓVIL En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 10:50Hs., funcionarios policiales de la Comisaría La Criolla procedieron a realizar el secuestro de un automóvil Volkswagen Gol de color gris. El mismo presentaba un pedido de secuestro vigente, el que fue emitido en fecha 26/11/2016, por causa de hurto. Se puso en conocimiento el hecho a la fiscal en turno, Dra. Natalia Conti.

SIARRA

Empleado municipal cuestiona al concejal Sastre: “Cobra 3 millones de pesos y no le importa el trabajador”

TABANO SC
Concordia26/03/2025

Los trabajadores del sistema de Estacionamiento Medido de la Municipalidad de Concordia han iniciado medidas de fuerza en reclamo de una recomposición salarial. Según los empleados, la oferta presentada por el Ejecutivo está muy por debajo de las necesidades reales, considerando el impacto de la inflación en sus ingresos. Además, denunciaron que “el concejal Felipe Sastre cobra 3 millones de pesos” y que “no le interesa el empleado municipal”.

Allanamiento - secuestro arma - V. de género

En un allanamiento encuentran una pistola 9 mm. registrada legalmente pero como la credencial estaba vencida llevan preso al dueño.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

La detención no se refiere al hecho por el cual fue denunciado un ciudadano sino por encontrarse la credencial de legítimo usuario de la ex RENAR (hoy ANMAC) vencida. Un trámite inconcluso, hizo que le hombre fuera a parar a una celda. Hay que tener cuidado, los que tengan armas registradas con sus credenciales de legítimo usuario, que un olvido puede hacerlos tener que ir a dormir en la Alcaidía.