Por la Ola de calor: habilitaron clases virtuales o suspensión de actividades escolares en Entre Rios

Ante la persistencia de las altísimas temperaturas en esta zona del país con temperaturas máximas en torno a los 39º pronosticadas para lunes y martes- el Consejo General de Educación (CGE) habilitó a las escuelas a acortar las jornadas de clase, evitar actividades intensivas entre las 11 y las 16, reducir los módulos, apelar a la virtualidad y, en casos excepcionales, disponer la suspensión de actividades.

Educación 23/02/2025TABANO SCTABANO SC
ola

La medida está contenida en la circular Nº 5, dictada el viernes 21 por el Consejo de Educación, y que contiene los “lineamientos a seguir para atender la ola de calor en los establecimientos educativos”.

calor

“En razón de la ola de calor en las próximas semanas, y atendiendo al inicio de clases, se requiere a las Direcciones Departamentales de Escuelas que, en diálogo con los equipos supervisivos y los establecimientos educativos, evalúen y diseñen planes de acción a los efectos de atenuar el impacto del calor sobre la comunidad educativa, cuidándose además la trayectoria escolar”, dice el documento.

Las medidas a adoptar, agrega, podrán “extenderse hasta un plazo de 15 días hábiles”.

El plan de acción que el CGE propone a las escuelas se detalla en un documento anexo a la circular que recomienda:

*Seguimiento de la situación meteorológica: las autoridades educativas deben seguir el pronóstico del tiempo y estar atentas a las alertas meteorológicas.

*Notificación anticipada: los padres y tutores deben ser informados fehacientemente de cualquier cambio en los horarios o actividades debido a las condiciones climáticas.

*Participación en la prevención: se les debe pedir a los padres que envíen a sus hijos con ropa apropiada y con suficiente agua.

*Posible reducción de la jornada escolar: especialmente en las horas más calurosas del día, se recomienda acortar los períodos de clase o realizar actividades más ligeras entre las 11 y las 16.

*Uso de la virtualidad: proponer la virtualidad como alternativa de trabajo en las escuelas, siempre y cuando sea posible atendiendo a la realidad de cada uno de los estudiantes, debiendo priorizarse el aprendizaje.

*Adaptación de los materiales didácticos: clases más visuales y menos intensas; evitar el uso de materiales que generen calor, como proyectores o pizarras eléctricas; optar por recursos visuales y táctiles, como mapas, ilustraciones y actividades prácticas que no requieran demasiado esfuerzo físico.

*Clases al aire libre: si es posible, considerar hacer actividades en espacios exteriores o sombreados, para aprovechar la ventilación natural.

*Clases interactivas: aprovechar la tecnología para hacer actividades más dinámicas, como juegos educativos, videos y herramientas interactivas.

*Actividades físicas ligeras: si se decide hacer clases al aire libre, optar por actividades suaves, como juegos de equipo, yoga o caminatas cortas.

*Clases prácticas: diseñar actividades que sean menos intensas cognitivamente, como proyectos, debates, lecturas o actividades grupales en las que los estudiantes se puedan mover y hablar entre sí.

*Suspensión transitoria de actividades escolares: habiéndose agotado la posibilidad de adoptar otras medidas, se podrá disponer, previa consulta a la superioridad, la suspensión de clases.

*Hidratación constante: facilitar el acceso a agua potable durante todo el día. De no contar con suministro de agua potable por corte temporal previsto o no, se abordará con el supervisor para realizar las acciones pertinentes junto a las autoridades educativas. Resulta oportuno definir momentos específicos en la jornada para que los estudiantes puedan beber agua sin interrumpir el flujo de la clase.

*Vestimenta adecuada: fomentar el uso de ropa liviana, fresca y de colores claros.

*Sensibilización de toda la comunidad: fomentar el uso de ropa clara, fresca y de colores claros; establecer pausas frecuentes para descanso y tomar agua; cada medio módulo o  cada media hora; tener productos de primeros auxilios para casos de golpe de calor; uso de protector solar si es necesario estar al aire libre; monitorear el bienestar de los alumnos.

Te puede interesar
AGMER

Acuerdo Salarial con los docentes para todo el año 2025.

TABANO SC
Educación 06/03/2025

El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.

DECLAANDO

Agmer aceptó la "insuficiente" oferta salarial del gobierno

TABANO SC
Educación 28/02/2025

El Congreso de Agmer reunido este viernes en Villaguay aceptó la última oferta salarial del gobierno, pero declarándola “insuficiente”. De este modo, el gremio docente aguarda que se atiendan algunos reclamos sobre la base de la propuesta, sin convocar por el momento a ninguna medida de fuerza.

f1b5f178-1005-4921-9710-88653efab595

EN LA ESCUELA EXCOMERCIO HABILITARON EL GIMNASIO Y REPARAN LA PUERTA DE ENTRADA AL COLEGIO

TABANO SC
Educación 27/02/2025

La comunidad educativa de la Escuela de ex Comercio N°1 todavía celebra la habilitación del gimnasio para la realización de diferentes actividades concernientes al normal desarrollo educativo de la institución. La rectora del colegio valoró poder utilizar el ala N° 4 del colegio; además adelantó que la municipalidad pone la mano de obra para la restauración de la histórica puerta de entrada de la Escuela Comercio.

Lo más visto
selva

ATE denuncia que el Ejecutivo Municipal evita dialogar con los gremios

TABANO SC
Concordia21/03/2025

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), gremio que representa a los trabajadores estatales provinciales y municipales de nuestra ciudad, expresaron su descontento ante lo que consideran una constante evasión del Ejecutivo Municipal para concretar una audiencia con los gremios. El objetivo de dicha reunión sería discutir la recomposición salarial y los atrasos en los haberes

monzon-gauto

Juicio abreviado contra hermanos Monzón y Danilo Gauto por narcomenudeo terminó con condenas de ejecución efectiva.

TABANO SC
Policiales21/03/2025

Este viernes 21 de marzo, se llevó a cabo en los Tribunales de Concordia la audiencia de juicio abreviado contra Selene María de los Mercedes y Andrés “Bechu” Monzón, junto a Danilo Gauto, acusados de narcomenudeo. La audiencia fue presidida por la vocal Silvina Gallo, con la participación del fiscal Fabio Zabaleta y los defensores Rafael Briceño y Daniel Cedro.

SEMETIO

Se metió preso solo, vio la Policía y vino mansamente a decir que era el dueño de una tumbera de mala muerte.

TABANO SC
Policiales21/03/2025

Parece el chiste del hombre que asalta con una canilla de pobre que estaba. En este caso, y en otros, los cacos se las arreglan para fabricar tumberas, pero ésta que se ven en las fotos distribuidas por la Policía, la construcción del "arma" es tan precaria que dificilmente salga un disparo para adelante en tan deficiente construcción, donde las uniones se hicieron con cinta de embalar. Lo extraño en este caso es que, según el relato, de la gacetilla policial, el dueño del miserable artefacto se entregó a la Policía diciendo "es mía", tal vez quiso ir preso.