Por la Ola de calor: habilitaron clases virtuales o suspensión de actividades escolares en Entre Rios

Ante la persistencia de las altísimas temperaturas en esta zona del país con temperaturas máximas en torno a los 39º pronosticadas para lunes y martes- el Consejo General de Educación (CGE) habilitó a las escuelas a acortar las jornadas de clase, evitar actividades intensivas entre las 11 y las 16, reducir los módulos, apelar a la virtualidad y, en casos excepcionales, disponer la suspensión de actividades.

Educación 23/02/2025TABANO SCTABANO SC
ola

La medida está contenida en la circular Nº 5, dictada el viernes 21 por el Consejo de Educación, y que contiene los “lineamientos a seguir para atender la ola de calor en los establecimientos educativos”.

calor

“En razón de la ola de calor en las próximas semanas, y atendiendo al inicio de clases, se requiere a las Direcciones Departamentales de Escuelas que, en diálogo con los equipos supervisivos y los establecimientos educativos, evalúen y diseñen planes de acción a los efectos de atenuar el impacto del calor sobre la comunidad educativa, cuidándose además la trayectoria escolar”, dice el documento.

Las medidas a adoptar, agrega, podrán “extenderse hasta un plazo de 15 días hábiles”.

El plan de acción que el CGE propone a las escuelas se detalla en un documento anexo a la circular que recomienda:

*Seguimiento de la situación meteorológica: las autoridades educativas deben seguir el pronóstico del tiempo y estar atentas a las alertas meteorológicas.

*Notificación anticipada: los padres y tutores deben ser informados fehacientemente de cualquier cambio en los horarios o actividades debido a las condiciones climáticas.

*Participación en la prevención: se les debe pedir a los padres que envíen a sus hijos con ropa apropiada y con suficiente agua.

*Posible reducción de la jornada escolar: especialmente en las horas más calurosas del día, se recomienda acortar los períodos de clase o realizar actividades más ligeras entre las 11 y las 16.

*Uso de la virtualidad: proponer la virtualidad como alternativa de trabajo en las escuelas, siempre y cuando sea posible atendiendo a la realidad de cada uno de los estudiantes, debiendo priorizarse el aprendizaje.

*Adaptación de los materiales didácticos: clases más visuales y menos intensas; evitar el uso de materiales que generen calor, como proyectores o pizarras eléctricas; optar por recursos visuales y táctiles, como mapas, ilustraciones y actividades prácticas que no requieran demasiado esfuerzo físico.

*Clases al aire libre: si es posible, considerar hacer actividades en espacios exteriores o sombreados, para aprovechar la ventilación natural.

*Clases interactivas: aprovechar la tecnología para hacer actividades más dinámicas, como juegos educativos, videos y herramientas interactivas.

*Actividades físicas ligeras: si se decide hacer clases al aire libre, optar por actividades suaves, como juegos de equipo, yoga o caminatas cortas.

*Clases prácticas: diseñar actividades que sean menos intensas cognitivamente, como proyectos, debates, lecturas o actividades grupales en las que los estudiantes se puedan mover y hablar entre sí.

*Suspensión transitoria de actividades escolares: habiéndose agotado la posibilidad de adoptar otras medidas, se podrá disponer, previa consulta a la superioridad, la suspensión de clases.

*Hidratación constante: facilitar el acceso a agua potable durante todo el día. De no contar con suministro de agua potable por corte temporal previsto o no, se abordará con el supervisor para realizar las acciones pertinentes junto a las autoridades educativas. Resulta oportuno definir momentos específicos en la jornada para que los estudiantes puedan beber agua sin interrumpir el flujo de la clase.

*Vestimenta adecuada: fomentar el uso de ropa liviana, fresca y de colores claros.

*Sensibilización de toda la comunidad: fomentar el uso de ropa clara, fresca y de colores claros; establecer pausas frecuentes para descanso y tomar agua; cada medio módulo o  cada media hora; tener productos de primeros auxilios para casos de golpe de calor; uso de protector solar si es necesario estar al aire libre; monitorear el bienestar de los alumnos.

Te puede interesar
Lo más visto