Guillermo Michel le pidió al gobierno que "paren la mano"con el excesivo costo de la energía que impacta en todos los hogares entrerrianos.

La casi única voz que se levanta para señalar las asimetrías en los costos de la energía eléctrica es la de Guillermo Michel, los demás referentes políticos de la oposición se han pasado a ser "colaboracionistas" del gobierno. Sobran los dedos de una mano para juntar nombres que se opongan con claridad y decisión a los desbarajustes del poder.

Política20/02/2025TABANO SCTABANO SC
parenlamano
Guillermo MichelUna voz en el desierto, sus "compañeros" ahora son "colaboracionistas"

El dirigente del Partido Justicialista (PJ), Guillermo Michel, se refirió a la política tarifaria implementada por el gobierno provincial cuestionando el actual sistema de precios y “la desproporción” en el costo de distribución de la energía fijado en relación a otras provincias. Insistió en que “es una estructura tarifaria abusiva que afecta a hogares, industrias, comercios y pymes”.

El dirigente justicialista, Guillermo Michel, expresó a través de su canal en la red social X y luego de la publicación del decreto del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) por el cual se actualizan las tarifas de electricidad para reflejar los nuevos costos mayoristas que “la política tarifaria del gobierno provincial es un freno para el desarrollo productivo. Las tarifas eléctricas en Entre Ríos han alcanzado niveles desproporcionadamente altos en comparación con otras provincias argentinas, afectando gravemente el poder adquisitivo de los hogares y la competitividad de los sectores productivos y comerciales”.

 
Seguidamente, sostuvo: “La energía generada en la represa de Salto Grande es vendida a la Nación a 12 USD/MWh, pero los entrerrianos debemos pagar la energía de vuelta a la Nación a 65 USD/MWh. A esto se le suma el alto Valor Agregado de Distribución (VAD) que ha sido fijado por el gobierno provincial en el orden de 138 USD/MWh, llevando el precio final de la electricidad a 203 USD/MWh, ubicando la tarifa final en similar situación que se encuentra por ejemplo en Punta del Este, Uruguay”.

 
Asimismo, el ex funcionario nacional comparó el costo de distribución fijado en Entre Ríos con el de otras provincias del país.

 
“Para evidenciar la desproporción en el costo de distribución de la energía (denominado “VAD”) que fijó el gobierno de Frigerio en Entre Ríos, es fundamental compararlo con otras provincias: Formosa (REFSA): VAD de 59 USD/MWh. Santiago del Estero (EDESE): VAD de 77 USD/MWh. Buenos Aires (Interior): VAD promedio de 87 USD/MWh. Entre Ríos (ENERSA): VAD promedio de 138 USD/MWh. Mientras que en otras jurisdicciones el costo de distribución (VAD) es significativamente menor, en Entre Ríos el sobrecosto en la factura de electricidad deteriora el ingreso de los hogares con el consecuente impacto en el consumo local, frena la inversión, encarece los bienes y servicios, reduce las ventas y dificulta la generación de empleo”.

 
“La energía es el motor del crecimiento económico y del desarrollo de las economías regionales. Una estructura tarifaria abusiva como la que se implementa en Entre Ríos sólo contribuye a la retracción del sector productivo, afectando a hogares, industrias, comercios y pymes. Menos inversión: las empresas enfrentan costos operativos más altos, disminuyendo su rentabilidad y capacidad de crecimiento. Menos empleo: la reducción de la actividad económica impacta en la generación de puestos de trabajo. Menos valor agregado: la producción regional se vuelve menos competitiva frente a otras provincias con costos energéticos más bajos y menos competitivos frente a los mercados de exportación. Menos consumo y comercio local, ante el deterioro del ingreso de los hogares”, manifestó.

 
Finalmente, Michel instó al gobierno provincial a adoptar medidas para revertir la situación: “Es urgente que el Gobierno Provincial revise la estructura tarifaria vigente y adecúe el costo de distribución de energía (VAD) a valores justos y razonables. Es imperativo que se adopten medidas que garanticen una tarifa justa y competitiva, permitiendo así el desarrollo económico de Entre Ríos”.

(APFDigital)

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
coro

BAILATTI, RAUL ALEJANDRO

ADMINISTRACION
Necrológicas04/11/2025

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.