Diputados piden que el gobierno informe qué hizo o hará ante la proliferación de algas en Salto Grande

El pedido de informe ingresó a la Cámara de Diputados este jueves impulsado por legisladores del bloque justicialista. Se solicita al Poder Ejecutivo que informe sobre las acciones implementadas o planificadas en relación con la proliferación de cianobacterias en el lago de Salto Grande y la costa del Río Uruguay. Se focalizó en Salud Pública, Impacto en Fauna y Flora, Ambiente y Turismo y Coordinación Interinstitucional. Cada ítem tiene temas específicos que se pretende precisar.

Política14/02/2025EditorEditor
carpinchos verdes

Los diputados provinciales peronistas, Silvia Avila, autora, y Lorena Arrozogaray, Silvia Moreno y Juan José Bahillo, coautores, ingresaron este jueves un pedido de informes en el que se “solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud, la Secretaría de Ambiente, Codesal, y/o cualquier otro organismo competente en el tema, que informe a esta Honorable Cámara sobre las acciones implementadas y/o planificadas en relación con la proliferación de cianobacterias en el lago de Salto Grande y la costa del Río Uruguay”.

Los legisladores entendieron que “es imperativo conocer las acciones que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de sus organismos competentes, está llevando a cabo o tiene planificadas para abordar esta problemática de manera integral. La salud de la población, la preservación del ambiente y el sostenimiento de la actividad turística dependen de una respuesta efectiva y coordinada ante este desafío”.

Aspectos

En el Pedido de Informe se especificaron cuatro aspectos a precisar: el primero es “Salud Pública: Medidas adoptadas para prevenir y mitigar los riesgos para la salud humana derivados de la exposición a cianobacterias en las playas y áreas recreativas del lago. Protocolos de monitoreo y control de la calidad del agua implementados para detectar la presencia de cianotoxinas. Campañas de concientización y educación dirigidas a la población local y a los turistas sobre los riesgos asociados y las precauciones necesarias”.

El segundo: “Impacto en Fauna y Flora: Evaluaciones realizadas sobre los efectos de las cianobacterias en la fauna local, incluyendo especies acuáticas y terrestres que interactúan con el lago. Estudios o relevamientos sobre el impacto en la flora acuática y terrestre circundante”. En el tercero “Ambiente y Turismo” se solicitó informes sobre “estrategias implementadas para mitigar el impacto ambiental de las floraciones de cianobacterias en el ecosistema del lago; acciones destinadas a preservar y promover el potencial turístico de la región, considerando las restricciones en el uso de playas y áreas recreativas debido a la presencia de cianobacterias”.

En el último, “Coordinación Interinstitucional” se solicitó que se precisen los “mecanismos de coordinación establecidos entre el Ministerio de Salud, la Secretaría de Ambiente y otros organismos competentes para abordar de manera integral esta problemática; participación de entidades locales, organizaciones no gubernamentales y la comunidad en las acciones de monitoreo, prevención y mitigación de los efectos nocivos de la presencia abundante de cinobacterias”.

Algas y carpinchos

En los fundamentos se señaló que “este fenómeno, conocido como floración cianobacterial, ha generado preocupación debido a sus potenciales efectos adversos en la salud humana, la fauna, el ambiente y la actividad turística de la región. Las cianobacterias son microorganismos que, bajo ciertas condiciones ambientales, pueden multiplicarse rápidamente y formar concentraciones visibles en cuerpos de agua”.

Se añadió que “algunas especies producen toxinas que representan riesgos para la salud de las personas y los animales. Según el Ministerio de Salud de la Nación, la exposición a estas toxinas puede ocurrir por inhalación, ingestión o contacto dérmico, y provocar síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, irritaciones cutáneas y, en casos severos, afectaciones hepáticas o neurológicas”.

Los legisladores destacaron que “además de los riesgos sanitarios, la presencia masiva de cianobacterias impacta negativamente en el ecosistema acuático, afectando a la fauna y flora locales. Especies como los carpinchos han sido observadas con sus pelajes cubiertos por estas algas, lo que podría indicar una alteración en su hábitat natural”.

Playas

También se mencionó que “las playas y áreas recreativas del lago, que constituyen un atractivo turístico esencial para la región, se ven inhabilitadas, generando perjuicios económicos y sociales. (APFDigital)

 

Te puede interesar
cedro

Daniel Cedro llama a valorar la continuidad en las políticas públicas

TABANO SC
Política21/03/2025

En un contexto político donde algunas posturas parecen negar los logros de gestiones anteriores, el vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, destacó la importancia de preservar y dar continuidad a las políticas públicas virtuosas. Cedro advirtió sobre los riesgos de comenzar de cero con cada cambio de gobierno y subrayó: “No se puede vivir planteando cuestiones fundacionales, como parece suceder hoy, donde algunos quieren hacer creer que la historia de Entre Ríos comenzó el 10 de diciembre de 2023. Esto falta el respeto a los entrerrianos que eligieron a los gobiernos anteriores.”

Lo más visto
selva

ATE denuncia que el Ejecutivo Municipal evita dialogar con los gremios

TABANO SC
Concordia21/03/2025

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), gremio que representa a los trabajadores estatales provinciales y municipales de nuestra ciudad, expresaron su descontento ante lo que consideran una constante evasión del Ejecutivo Municipal para concretar una audiencia con los gremios. El objetivo de dicha reunión sería discutir la recomposición salarial y los atrasos en los haberes

monzon-gauto

Juicio abreviado contra hermanos Monzón y Danilo Gauto por narcomenudeo terminó con condenas de ejecución efectiva.

TABANO SC
Policiales21/03/2025

Este viernes 21 de marzo, se llevó a cabo en los Tribunales de Concordia la audiencia de juicio abreviado contra Selene María de los Mercedes y Andrés “Bechu” Monzón, junto a Danilo Gauto, acusados de narcomenudeo. La audiencia fue presidida por la vocal Silvina Gallo, con la participación del fiscal Fabio Zabaleta y los defensores Rafael Briceño y Daniel Cedro.

SEMETIO

Se metió preso solo, vio la Policía y vino mansamente a decir que era el dueño de una tumbera de mala muerte.

TABANO SC
Policiales21/03/2025

Parece el chiste del hombre que asalta con una canilla de pobre que estaba. En este caso, y en otros, los cacos se las arreglan para fabricar tumberas, pero ésta que se ven en las fotos distribuidas por la Policía, la construcción del "arma" es tan precaria que dificilmente salga un disparo para adelante en tan deficiente construcción, donde las uniones se hicieron con cinta de embalar. Lo extraño en este caso es que, según el relato, de la gacetilla policial, el dueño del miserable artefacto se entregó a la Policía diciendo "es mía", tal vez quiso ir preso.