EUREKA: El tink tank de una parte del peronismo ideó un método para establecer una aduana interna en las rutas entrerrianas.

Se tratá de un proyecto que recibió el pomposo nombre de "Panamá Seco" y que está orientado por el ex Senador Héctor Maya y figurando entre los promotores de la idea, el presidente del PJ Concordiense, Ruiz Diaz. No se trata de crear nada nuevo, por lo cual dicen que "no va a costar un solo peso", lo tienen que poner los que pretendan cruzar por Entre Ríos para acceder a Buenos Aires o a Chile, camiones que vienen desde Corrientes, Misiones o Brasil y que vuelven a sus lugares de origen, por lo cual deberían pagar doble peaje, uno a Caminos del Río Uruguay, el otro a PANAMA SECO.

Provinciales04/02/2025EDITOR1EDITOR1
camiones
CAMIONESDoble imposición, pagarían peaje para transitar y peaje para cruzar por E.Ríos

La iniciativa propone la creación de un nuevo tributo, denominado "Pasaporte" o "Canon", cuyo objetivo exclusivo será financiar el mantenimiento y conservación de las rutas provinciales de Entre Ríos. Este tributo se aplicará a los vehículos que no estén radicados en la provincia ni tengan residencia habitual en ella. Lo impulsa el ex senador nacional Héctor Maya y la ex senadora provincial Flavia Maidana. UPCN participó de la redacción.

De hecho la creación de “aduanas internas” no está permitido en la Constitución Nacional y esto se asimila o parece una tasa o impuesto para circular por una vía que ya está arancelada, por la cual se cobra peaje para circular, a lo que agregarle una nueva carga para los transportistas (no se especifica si además se cobrará a los automovilistas), es más que una mala idea, que los usuarios deban pagar para circular por una ruta concesionada, duplicándose el cobro, por un lado el peaje y, por el otro, el “tributo” ideado por el tink tank de una parte del peronismo autóctono que se especializan en tejer leyes para succionar dinero pero no en transformar algo para ofrecer una mejor calidad de vida a través de la creación de algo más que papeles e impuestos, tasas y contribuciones.
  
Este martes Héctor Maya y Flavia Maidana presentaron un proyecto denominado "Panamá Seco Entrerriano", cuyo objetivo es mejorar la infraestructura vial en la provincia de Entre Ríos.
En simultáneo, los ex legisladores elevaron una nota al gobernador Rogelio Frigerio solicitando la aprobación urgente de esta iniciativa, que busca crear puestos de trabajo genuinos mediante la regulación del tránsito internacional y la reparación de las rutas provinciales. Además, el proyecto fue ingresado en la Mesa de Entrada de la Legislatura provincial, para ser analizado por todos los ediles, sin distinción partidaria.

Al ser consultado, Héctor Maya expresó: "Este proyecto tiene el potencial de generar una recaudación millonaria para la provincia, sin que los entrerrianos deban destinar un solo peso. Además, tendrá un impacto directo en las familias, ya que creará cientos de puestos de trabajo, tanto en la implementación de la recaudación como en los trabajos de reparación, construcción y mantenimiento de rutas en toda la provincia".

Y agregó: "Estamos cansados de escuchar que nuestros jóvenes se van en busca de oportunidades. A esas familias, a esas madres, debemos darles una propuesta concreta. Aquí está la primera. Seguiremos trabajando para lograr más".
Por su parte, Flavia Maidana destacó: "Este proyecto es el resultado de varios meses de trabajo, en colaboración con distintos sectores, gremios, cámaras empresariales e instituciones intermedias. Es una propuesta que replantea qué tipo de oposición debemos ofrecer a la sociedad. Y nuestra respuesta es clara: queremos ser una oposición propositiva, que priorice el sentir entrerriano y que aporte soluciones concretas para el trabajo y el desarrollo de nuestra provincia".

El proyecto fue elaborado durante varias semanas en conjunto con sindicatos, destacándose la participación de UPCN y de referentes de distintas regiones, como Facundo Ruiz Díaz de Concordia. También se mantuvieron encuentros con los intendentes de Colón, San José, Victoria, Nogoyá, Tala y Gualeguay, principales localidades afectadas por el tránsito internacional.

"Este proyecto ya no es de Maidana y Maya, sino de cada entrerriano que quiere un mejor futuro para la provincia", sentenció Héctor Maya, y agregó: "Seguiremos dialogando y manteniendo reuniones con quienes se quieran sumar para mejorar este proyecto y pensar otros".

¿Qué es el Panamá Seco Entrerriano?
La iniciativa propone la creación de un nuevo tributo, denominado "Pasaporte" o "Canon", cuyo objetivo exclusivo será financiar el mantenimiento y conservación de las rutas provinciales de Entre Ríos.
Este tributo se aplicará a los camiones que transiten por rutas provinciales y no estén radicados en la provincia ni tengan residencia habitual en ella.

La implementación de este nuevo tributo dicen que “representa una oportunidad estratégica para asegurar la sostenibilidad de la infraestructura vial provincial, generando ingresos de manera equitativa y ajustada a las necesidades del sistema vial entrerriano, en un contexto donde los recursos para este tipo de proyectos son limitados.”
Con este enfoque, el proyecto "Panamá Seco Entrerriano" -aclaran- busca no solo mejorar la infraestructura provincial, sino también promover el desarrollo económico y generar empleo en toda la región.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto