Rubén Pagliotto opinó que la excarcelación de Urribarri es discutible pero estuvo bien concedida

En declaraciones a una radio de Paraná, Rubén Pagliotto, el abogado que denunció junto a su colega, Guillermo Mulet, al ex gobernador Sergio Urribarri en la causa en la que terminó condenado a ocho años de prisión en una sentencia que aún no está firme, opinó que el estado de libertad en el que venía transitando el proceso debió mantenerse porque siempre estuvo sometido a proceso. No obstante, añadió que es una “cuestión discutible”.

Opinión01/02/2025TABANO SCTABANO SC
paglioto
PagliottoDenunciante, ahora opina de los "pases mágicos" de la justicia.

El abogado radical que integra UCR Activa, una línea interna de la Unión Cívica Radical (UCR), y junto a Guillermo Mulet denunció al ex gobernador Sergio Urribarri en la denominada Causa Compleja en la que el ex gobernador fue condenado a ocho años de prisión, en una sentencia que aún no está firme porque está en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que debe expedirse sobre unos planteos formulados por las defensas y fueron habilitados por la Justicia entrerriana.  

 
Valor agregado

 
En declaraciones al programa que conduce Claudia Martínez, el letrado, al ser consultado sobre la procedencia de la resolución del Superior Tribunal de Justicia de conceder la libertad con restricciones mientras la sentencia no está firme, opinó que “es una cuestión discutible” y resaltó: “voy a dar una respuesta con un plus, un algún valor agregado: soy el que lo denunció a Urribarri en la Causa Compleja, o sea que no estoy hablando simplemente a boca de jarro, con lo que queda claro que mi opinión es técnica, objetiva y jurídica”.

 
Pases mágicos

 
Pagliotto opinó: “Me parece absolutamente mal, no que se lo haya liberado, sino que se haya echado mano a maniobras raras y cuestiones que nunca se hacen, porque si se hicieran se hubieran hecho con una cantidad de cientos de casos antes” destacando que en aquellos “no se hicieron estos birlibirloques o pases mágicos como le llamamos los abogados”.

 
En aquella línea Pagliotto analizó: “Si Urribarri siempre estuvo sujeto a derecho, si siempre que fue convocado, incluso estando como embajador asistía a las audiencias de forma remota, pero asistía y hoy eso es válido y es legal, si Urribarri no tenía antecedentes de fuga, si no los tenía aún estando en Concordia, me parece que alterar el estatus quo era más bien romper lo que se llama el principio de libertad durante el proceso”.

 
Regla y excepción

 
En este sentido explicó que “desde el punto de vista procesal penal y constitucional y de los tratados internacionales, la libertad durante el proceso es la regla, hasta que una sentencia firme no susceptible de recurrir, rompa esa presunción”. Así, explicó que “a Urribarri, mal o bien, le abrieron, le habilitaron, la vía extraordinaria federal, el Recurso Extraordinario Federal (REF), por lo tanto, si el Superior Tribunal le decía ‘no le abrimos el REF, su quiere vaya con un recurso directo de queja, en esa situación, ese caso, cuando se rechaza el REF, cuando el STJ no habilita la puerta para ir a la Corte, en ese caso hace ejecutoria la sentencia y Urribarri podría quedarse 50 años esperando que la Corte decida pero cumpliendo la pena privativa de la libertad”.

 
Estado

 
En aquella línea argumental, el letrado agregó: “Como en este supuesto no ocurrió todo eso, sino que el STJ dijo ‘no señor le vamos a abrir la puerta, que la Corte vea su caso’, en este supuesto, para mí, esto es muy discutible, no es ciencia dura, ciencia natural, su estado de libertad tenía que seguir manteniéndose, porque aparte estaban conjurados los dos peligros que deben hacer la excepción a la regla, el peligro de fuga y el entorpecimiento procesal”

 
Finalmente, el dirigente radical razonó: “¿Qué entorpecimiento va a haber ahora cuando toda la prueba ya estaba recontra rendida, producida y analizada? Y peligro de fuga evidentemente no hubo porque cada vez que se lo convocó estuvo. Esta es mi opinión y vuelvo a insistir, no es por auto referencialidad, creo que tiene el plus y el valor de haber sido el que lo denunció”.

(APFDigital)

Te puede interesar
alejandro benitez con LLA-

Comunicado "explosivo" de un vocal de LLA de Federación llama a hacer DESAPARECER a la CAFESG.

TABANO SC
Opinión31/01/2025

En un comunicado "explosivo" quien dice ser vocal de La Libertad Avanza de Entre Ríos y es vecino de Federación, la ciudad que fue sacrificada para la construcción de la represa hidroeléctrica de Salto Grande, expone una particular visión del partido en el gobierno nacional. Benítez, no tiene idea de las trabajosas sesiones en el Congreso para aprobar la CAFESG, una forma de resarcir los daños causados por la construcción de la represa a Federación especialmente, ante la aprobación previa de la provincialización de la represa proyecto de Maya, vetado por Menem, que dio origen luego a que se aprobara la CAFESG.

ava

VECINO PIDIO A LAS AUTORIDADES QUE "HAGAN ALGO" POR LAS ADICCIONES

TABANO SC
Opinión28/01/2025

No son pocos los ciudadanos de Concordia que expresan constantemente su preocupación por el constante avance de las adicciones en todos los estratos sociales. Padres, familiares de adictos y vecinos que reclaman a las autoridades más acción para frenar el flagelo, que parece tener un camino demasiado fácil en su penetración, sobre todo, porque se aprovecha de la vulnerabilidad del consumidor. Mingo Ava, en esta nota, expresa su opinión al respecto.

jungla

«2024, el año del regreso a la Jungla»

TABANO SC
Opinión27/01/2025

Este fue el título de la columna de Jhon Carlin, publicada en La Vanguardia de España el 29 de diciembre del 2024, en la que afirma que el año que pasamos, es el año es el que la jungla ha ganado terreno a la civilización. No es necesario para muchos de nosotros analizar la política mundial, para reafirmar esa frase, ya que los retrocesos vividos en materia de reconocimiento de los derechos que supimos conseguir, especialmente sociales, en relación a sectores altamente vulnerables y discriminados históricamente, comenzaron a vislumbrarse a mediados del primer año de gestión del Presidente Javier Milei.

lorena

Como radicales, defendemos la inclusión y el feminismo

TABANO SC
Opinión27/01/2025

Desde la Unión Cívica Radical de Concordia, quiero expresar mi preocupación frente a las recientes declaraciones que buscan deslegitimar el feminismo y la inclusión, y peor aún, eliminar del Código Penal la figura del femicidio. Esto no solo es un retroceso, sino un ataque directo a los derechos conquistados por las mujeres y los movimientos sociales que luchan por una Argentina más justa.

radio

Carta Abierta sobre mi salida de Radio Ciudadana: “Un despido político”

TABANO SC
Opinión26/01/2025

Trabajé en Radio Ciudadana, la emisora pública de Concordia, desde el 13 de julio de 2021. Mi compromiso con la radio y con la audiencia siempre fue absoluto, pero el trato que recibí por parte de la nueva gestión municipal fue desigual, injusto y, sobre todo, violento. Desde un principio supe que estaba en la mira, y esto no fue casualidad: A la fecha, fui el primer y único trabajador de la emisora afectado por los cambios políticos e institucionales que tomaron volumen a mitad del año pasado.

Lo más visto
bfravo

Bravo volvió "manso" de Paraná, no lo atendió el gobernador pero le prometieron que este año financian el tobogán de las termas. The End.

TABANO SC
Regionales30/01/2025

El Presidente Municipal de Federación, Bravo, no hizo honor a su apellido y volvió "manso" a su ciudad. No lo atendió el gobernador, objetivo del grupo de intendente que había logrado reunir para oponerse a que Gualeguaychú sea partícipe de las obras financiadas por la CAFESG, hoy en manos de su ex colega como intendente, Carlos Jaime Cecco. Lo atendió un secretario que le dijo que el gobernador le dijo que le dijera que se quedara tranquilo que no se tocarán los fondos de Federación y el secretario, a su vez, le ofreció como contraprestación financiar un tobogán para las termas. ¿ Finalizará todo aquí ?. Todos mansitos y en línea o los que no reciben toboganes se levantarán reclamando se cumpla la ley de CAFESG.

motores

Secuestran Tres Motores en Allanamiento por Denuncia de Hurto

TABANO SC
Policiales31/01/2025

En el marco de una causa en etapa de investigación, personal policial de la Comisaría Frigorífico Yuquerí llevó a cabo un allanamiento y registro vehicular el día 30 de enero a las 17:30, en cumplimiento de Mandamiento Judicial emitido en la causa de hurto. Durante el procedimiento, se notificó a un masculino en el domicilio allanado, y se procedió al secuestro de tres motores de color celeste.