Rubén Pagliotto opinó que la excarcelación de Urribarri es discutible pero estuvo bien concedida

En declaraciones a una radio de Paraná, Rubén Pagliotto, el abogado que denunció junto a su colega, Guillermo Mulet, al ex gobernador Sergio Urribarri en la causa en la que terminó condenado a ocho años de prisión en una sentencia que aún no está firme, opinó que el estado de libertad en el que venía transitando el proceso debió mantenerse porque siempre estuvo sometido a proceso. No obstante, añadió que es una “cuestión discutible”.

Opinión01/02/2025TABANO SCTABANO SC
paglioto
PagliottoDenunciante, ahora opina de los "pases mágicos" de la justicia.

El abogado radical que integra UCR Activa, una línea interna de la Unión Cívica Radical (UCR), y junto a Guillermo Mulet denunció al ex gobernador Sergio Urribarri en la denominada Causa Compleja en la que el ex gobernador fue condenado a ocho años de prisión, en una sentencia que aún no está firme porque está en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que debe expedirse sobre unos planteos formulados por las defensas y fueron habilitados por la Justicia entrerriana.  

 
Valor agregado

 
En declaraciones al programa que conduce Claudia Martínez, el letrado, al ser consultado sobre la procedencia de la resolución del Superior Tribunal de Justicia de conceder la libertad con restricciones mientras la sentencia no está firme, opinó que “es una cuestión discutible” y resaltó: “voy a dar una respuesta con un plus, un algún valor agregado: soy el que lo denunció a Urribarri en la Causa Compleja, o sea que no estoy hablando simplemente a boca de jarro, con lo que queda claro que mi opinión es técnica, objetiva y jurídica”.

 
Pases mágicos

 
Pagliotto opinó: “Me parece absolutamente mal, no que se lo haya liberado, sino que se haya echado mano a maniobras raras y cuestiones que nunca se hacen, porque si se hicieran se hubieran hecho con una cantidad de cientos de casos antes” destacando que en aquellos “no se hicieron estos birlibirloques o pases mágicos como le llamamos los abogados”.

 
En aquella línea Pagliotto analizó: “Si Urribarri siempre estuvo sujeto a derecho, si siempre que fue convocado, incluso estando como embajador asistía a las audiencias de forma remota, pero asistía y hoy eso es válido y es legal, si Urribarri no tenía antecedentes de fuga, si no los tenía aún estando en Concordia, me parece que alterar el estatus quo era más bien romper lo que se llama el principio de libertad durante el proceso”.

 
Regla y excepción

 
En este sentido explicó que “desde el punto de vista procesal penal y constitucional y de los tratados internacionales, la libertad durante el proceso es la regla, hasta que una sentencia firme no susceptible de recurrir, rompa esa presunción”. Así, explicó que “a Urribarri, mal o bien, le abrieron, le habilitaron, la vía extraordinaria federal, el Recurso Extraordinario Federal (REF), por lo tanto, si el Superior Tribunal le decía ‘no le abrimos el REF, su quiere vaya con un recurso directo de queja, en esa situación, ese caso, cuando se rechaza el REF, cuando el STJ no habilita la puerta para ir a la Corte, en ese caso hace ejecutoria la sentencia y Urribarri podría quedarse 50 años esperando que la Corte decida pero cumpliendo la pena privativa de la libertad”.

 
Estado

 
En aquella línea argumental, el letrado agregó: “Como en este supuesto no ocurrió todo eso, sino que el STJ dijo ‘no señor le vamos a abrir la puerta, que la Corte vea su caso’, en este supuesto, para mí, esto es muy discutible, no es ciencia dura, ciencia natural, su estado de libertad tenía que seguir manteniéndose, porque aparte estaban conjurados los dos peligros que deben hacer la excepción a la regla, el peligro de fuga y el entorpecimiento procesal”

 
Finalmente, el dirigente radical razonó: “¿Qué entorpecimiento va a haber ahora cuando toda la prueba ya estaba recontra rendida, producida y analizada? Y peligro de fuga evidentemente no hubo porque cada vez que se lo convocó estuvo. Esta es mi opinión y vuelvo a insistir, no es por auto referencialidad, creo que tiene el plus y el valor de haber sido el que lo denunció”.

(APFDigital)

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
palacios

La búsqueda del chofer del Toyota Corolla que apareció incendiado en Córdoba ampliaron su búsqueda a nivel nacional.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.

BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.