La Batalla de Caseros en la que venció a los porteños se conmemorará con una velada cultural en Entre Ríos

Será el lunes 3 de febrero a las 19 en el monumento al general Justo José de Urquiza en el Parque de Paraná con distintas expresiones artísticas.

Provinciales31/01/2025TABANO SCTABANO SC
URQUIZA-CASEROS
LA BATALLA DE CASEROSEn el que se derrotó a los porteños, aunque todavía siguen infiltrados aunque hayan pasado tantos años.

El 173º aniversario de la batalla de Caseros será conmemorado en la capital entrerriana por su importancia para la organización nacional con un acto que tendrá como protagonistas a autoridades nacionales, provinciales y municipales, a músicos e integrantes de entidades de la cultura entrerriana.

La velada recordará la batalla que el 3 de febrero de 1852 enfrentó al llamado Ejército Grande, liderado por el general Justo José de Urquiza, y al Ejército de Buenos Aires, al mando del general Juan Manuel de Rosas. El resultado de la misma posibilitó que la entonces Confederación Argentina iniciara un proceso de organización nacional bajo la conducción de Urquiza, que se tradujo en la sanción de la Constitución Nacional de 1853 y el inicio del periodo constitucional a escala país.

Según lo previsto en el cronograma de actividades, se destaca la evocación que realizarán el gobernador y la intendenta de Paraná Rosario Romero. Asimismo, la actuación de músicos de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), de bailarines de la compañía Tupana (de Paraná) y de un recitador del centro cultural Urquiza (de Concepción del Uruguay).

Se anticipa que también constituirán momentos sobresalientes la creación de efectos especiales mediante la proyección de imágenes (en inglés, mapping), una representación triunfal del general entrerriano y la obra folclórico-sinfónica Canto a Entre Ríos que está celebrando sus 50 años.

Cronograma
18.30: Recepción a cargo del dúo Uader Federal (guitarra y acordeón).

19: Palabras de bienvenida.

19.05: Entonación del Himno Nacional Argentino y de la Marcha de Entre Ríos. Bandín Histórico, a cargo de Los Dragones de la Muerte (perteneciente a la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos).

19.10: Palabras de la intendenta Rosario Romero.

19.15: Palabras del gobernador.

19.25: Mapping, con música instrumental de integrantes de la Uader.

19.30: Danza interpretada por la compañía Tupana.

19.35: Recitado del poema Caseros (de Delio Panizza), a cargo de Hugo Barreto, integrante del Centro Cultural Urquiza.

Al final del recitado, una representación del general Urquiza y de dos soldados hará un ingreso triunfal con la bandera con la cual el Ejército Grande se preparó en el Campamento de Calá (departamento Uruguay).

19.45: Obra Un Canto a Entre Ríos.

La presentación estará a cargo de la Orquesta Sinfónica y el Coro Municipal de la ciudad de Crespo junto al soprano Kospi Bersano y el tenor Carlos Ullán.

También acompañan con la danza el Ballet El Lazo de Gualeguaychú que interpretarán el repertorio Soy entrerriano, Canción de cuna Costera, Del anegadizo y El gallito del agua.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas