De piquetero a presidente de la bancada del PRO en el Senado de la Nación: Alfredo De Angeli.

El bloque del Senado del PRO tendrá nuevo presidente a partir del miércoles, el entrerriano Alfredo De Angeli. El senador -de juventud comunista- que saltó a la fama como presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos durante el conflicto por la Resolución 125, en 2008, alcanzará el puesto político más alto de su carrera en medio del año electoral y entre rumores de alianza con La Libertad Avanza. Quien sale de la presidencia, como se esperaba, es el cordobés Luis Juez y prometió que seguirá en el bloque y no correrá a las filas del mileismo.

Política28/01/2025EDITOR1EDITOR1
de angelis
De AngeliPasará a comandar el bloque de Macri en el Senado.

El bloque del Senado del PRO tendrá nuevo presidente a partir del miércoles, el entrerriano Alfredo De Angeli. El senador -de juventud comunista- que saltó a la fama como presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos durante el conflicto por la Resolución 125, en 2008, alcanzará el puesto político más alto de su carrera en medio del año electoral y entre rumores de alianza con La Libertad Avanza. Quien sale de la presidencia, como se esperaba, es el cordobés Luis Juez y prometió que seguirá en el bloque y no correrá a las filas del mileismo. 

Hay ciclos que se agotan. Tuve el año pasado un alto protagonismo como presidente de una bancada y siento que ese protagonismo requiere ceder para que otros puedan hacerlo con mayor inteligencia. No está bueno atornillarse en los cargos", explicó Juez durante una breve conferencia de prensa que hicieron los integrantes del bloque PRO tras la reunión en la que se confirmó el cambio en la presidencia de la bancada. 

De Angeli dijo que hará "todo lo que sea para defender la democracia y la república,  ahí estará el PRO" e insistió en que "habrá mucho debate". Las palabras resuenan en horas en las que el partido fundado por Mauricio Macri eligió mantenerse en silencio ante los ataques de Milei a las comunidad LGBTIQ y las amenazas contra los "zurdos de mierda". 

"Hemos acompañado al gobierno de Milei en tanto y en cuanto sean los proyectos para el bien de los argentinos. Ficha Limpia no vamos a tener dudas en seguir trabajando con ellos,  la Ley antimafias también. Esas son las banderas que defendemos", dijo respecto de la agenda que la Casa Rosada planteó para las sesiones extraordinarias. De Angeli debutó virtualmente como presidente de bloque la semana pasada, cuando asistió a la reunión con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para cubrir la ausencia de Juez. 

Tal como ocurrió en aquella reunión con Francos, De Angeli evitó pronunciarse a favor de la eliminación de las PASO y dijo que se verá "cómo llega" el proyecto, aunque aclaró que "el debate lo tenemos que dar dentro del organismo del partido y también con los diputados".

En referencia al Presupuesto 2025, que el Gobierno se encamina a prorrogar por segundo año consecutivo, De Angeli aseguró que debe contarse con esa herramienta "por el bien de los gobernadores", al advertir que "el Gobierno lo hizo así y podemos estar de acuerdo, o no. Pero es un debate que se tiene que dar también".

A pesar de insistir en que "habrá mucho debate" con el oficialismo, las últimas declaraciones públicas del exmandatario de la Federación Agraria de Entre Ríos antes de asumir la presidencia del bloque PRO fueron para celebrar la decisión del Gobierno de reducir temporalmente las retenciones a los principales granos de exportación. "Camino a retenciones cero, cumplir con la palabra. Es por acá", escribió citando un posteo de Caputo; quien, en realidad, anunció que desde junio las retenciones volverían a los mismos valores.

El festejo de De Angeli --quien supo decir que estaba arrapentido de haber cortado rutas en 2008-- estuvo más cerca de la mirada celebratoria de la Sociedad Rural, cuyo presidente Nicolás Pino también confía en que el gobierno seguirá el camino a las retenciones cero, que el de la propia Federación Agraria. El Consejo Directivo de la FAA aseguró que la medida anunciada por Caputo "no resuelve los problemas estructurales". 

Pero el posicionamiento sobre el tema retenciones de quien llegó al Congreso en 2013, con el respaldo de Macri y Patricia Bullrich, se ha mantenido ajustado a las variables políticas desde hace años, como cuando justificó la suba de retenciones hecha por Macri en 2018 y luego apuntó contra la gestión de Alberto Fernández por hacer lo mismo. 

Un viejo deseo de De Angeli que ya cumplió el gobierno de Milei es el de la apertura de las exportaciones de carne y el incremento de los precios. "El que quiera comer lomo que pague 80 pesos el kilo", exigió en las protestas de 2008; este año, las exportaciones batieron records y el consumo interno cayó al nivel más bajo en dos décadas. 

 
Fuera de la agenda agraria --que lo llevó a votar en contra de la Ley de Humedales; esa que perjudicaba la expansión de la frontera agropecuaria en Entre Ríos--, De Angeli registra un recordado discurso al votar en contra de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en 2018, cuando reivindicó la "felicidad de la mujer embarazada" o su costumbre de regalarla a una mujer una planta  "para que vea cómo crece junto a su hijo". "Esas son las cosas que no podemos perder. Por eso, voy a votar en contra. ¡Creo en las dos vidas!", resaltó. 

Durante la campaña presidencial 2019, donde participó activamente por la reeleción de Mauricio Macri, De Angeli mostró también su posición ambivalente ante las reglas democráticas y ante el difícil escenario que tenía el líder del PRO tras la derrota en las PASO; gritó: "¿Transición? ¡Minga!". 

La confirmación de De Angeli como presidente del PRO será este miércoles, después de que Juez se junte con el presidente del partido, Mauricio Macri, para manifestarle su decisión de correrse de la conducción de la bancada.  De Angeli estará acompañado en la conducción de la bancada por el vicepresidente Enrique Martín Goerling Lara, referenciado en el ala bullrichista.

Del encuentro del martes participaron los ocho integrantes del bloque: De Angeli, Goerling; Carmen Álvarez Rivero (Córdoba), Victoria Huala (La Pampa); Andrea Cristina (Chubut); Beatriz Ávila (Tucumán) y Guadalupe Tagliaferri (Ciudad), quien lo hizo de manera virtual.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.