
Un allanamiento de película en la causa por el robo de fondos para Andi) destapa una conexión inquietante: un alto funcionario de la Oficina Anticorrupción intentó ingresar al operativo.
Este fue el título de la columna de Jhon Carlin, publicada en La Vanguardia de España el 29 de diciembre del 2024, en la que afirma que el año que pasamos, es el año es el que la jungla ha ganado terreno a la civilización. No es necesario para muchos de nosotros analizar la política mundial, para reafirmar esa frase, ya que los retrocesos vividos en materia de reconocimiento de los derechos que supimos conseguir, especialmente sociales, en relación a sectores altamente vulnerables y discriminados históricamente, comenzaron a vislumbrarse a mediados del primer año de gestión del Presidente Javier Milei.
Opinión27/01/2025
TABANO SC

Un allanamiento de película en la causa por el robo de fondos para Andi) destapa una conexión inquietante: un alto funcionario de la Oficina Anticorrupción intentó ingresar al operativo.

El equipo de gobierno, enceguecido en la idea de que tenían a la gente en el bolsillo, porque el miedo al "riesgo kuka" era más fuerte que el desánimo del ajuste, creyó que podía tocar hasta los símbolos.

El exministro de la Corte Suprema lo acusó también de utilizar el término “zaffaronismo” como una maniobra para desviar la atención de sus problemas.

La Iglesia advierte que la violencia vinculada a la droga se enraíza en la pobreza estructural, la falta de oportunidades y la ausencia del Estado.

“Sacamos de la pobreza a 12 millones de personas” dijo el presidente Milei.

La confianza en el Gobierno de Javier Milei volvió a desplomarse en septiembre, tal como había ocurrido en agosto, y enciende las alarmas en la Casa Rosada a menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la primera prueba del fuego para La Libertad Avanza (LLA) desde que es oficialismo.

Su defensa no aceptó la decisión y anunció que presentará un nuevo recurso.

Un informe de la organización reveló abusos contra activistas, defensoras de derechos y periodistas, incluyendo amenazas, agresiones físicas y presiones familiares, y exigió medidas urgentes de protección y legislación específica


El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.

Un hombre oriundo de Paraná fue detenido en la ruta 34 por transportar una gran cantidad de drogas sintéticas mientras viajaba con su hija de cinco años.
.