Gualeguaychú: para los concejales de la oposición la temporada está en terapia intensiva

El Bloque de Concejales del Partido Justicialista de Gualeguaychú emitió hoy un duro comunicado donde advierte que la temporada turística en esa localidad “está en terapia intensiva” y le adjudica esa situación al gobierno nacional, pero principalmente a la pasividad al intendente Mauricio “Palito” Davico.

Provinciales26/01/2025EDITOR1EDITOR1
puerto_gualeguaychu_0
PUERTO DE GUALEGUAYCHULa temporada da lástima y es la peor en 30 años.

El comunicado da cuenta que Gualeguaychú “es sinónimo de carnaval, playas y alegría, atraviesa la peor temporada turística en 30 años, según afirman los propios prestadores turísticos que con gran esfuerzo intentan sostener la actividad. Si bien la compleja crisis macroeconómica generada por las políticas del gobierno nacional, que abarata destinos como Brasil, Uruguay o Chile, impacta fuertemente, la inacción y falta de gestión del gobierno municipal de Mauricio Davico agrava la situación, profundizando la crisis y dejando al sector librado a su suerte”.

Desde el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, entienden que la complejidad de la coyuntura nacional. Sin embargo, enfatizaron que “es responsabilidad indelegable del gobierno local generar las condiciones para que, aún en contextos difíciles, la ciudad ofrezca alternativas atractivas y competitivas. Y en eso, la gestión de Davico ha demostrado una preocupante falta de capacidad y planificación, desatendiendo las necesidades de un sector clave para la economía local”.

carnava

“Mientras ciudades vecinas como Colón y Concepción del Uruguay, que mantuvieron las políticas de turismo que venían implementando, gozan de buena salud en materia turística con altos niveles de ocupación, Gualeguaychú sufre las consecuencias de la inacción y la falta de planificación”, ponderaron.

“El Carnaval del País, nuestro producto estrella, brilla como siempre, gracias al esfuerzo de la Comisión del Carnaval. Pero, ¿qué pasa con el resto de las propuestas? Donde antes había alternativas, hoy encontramos un vacío. La Fiesta del Pescado y el Vino, un clásico del verano, desapareció de la agenda sin explicaciones. Las playas públicas, concesionadas en su mayoría, y en las que no, se cobra entrada, limitando el acceso a todos los ciudadanos. El programa "Verano es Arte", que brindaba espectáculos gratuitos y accesibles, ya no existe. Más allá del circuito tradicional de carnaval, museos, termas y viñedos, no se generaron nuevas propuestas, ni eventos que inviten a los turistas a quedarse en la ciudad y disfrutarla. A esto se suma la reducción de las oficinas de atención al turista: de cuatro que funcionaban en la gestión anterior, hoy solo queda una con atención al público, mientras que otra es utilizada como oficina privada del titular del Consejo Mixto. Un claro ejemplo del desmantelamiento del área”, enumeraron para dar cuenta de la desidia.

“La improvisación es la marca registrada de esta gestión. El anuncio de la promoción turística de la ciudad llegó recién esta semana, en la tercera de enero. La promoción, la planificación y la generación de nuevos atractivos deben ser acciones previas a la temporada, no una reacción tardía ante la debacle”, advirtieron los concejales de la oposición.

“Gualeguaychú necesita una gestión municipal que esté a la altura de las circunstancias. Una gestión que entienda al turismo como un motor de desarrollo fundamental y trabaje para fortalecerlo, generando propuestas innovadoras y promocionando nuestra ciudad de manera estratégica, durante todo el año. No podemos permitir que la desidia, la improvisación y la falta de planificación sigan hundiendo a uno de los sectores más importantes de nuestra economía local. Es hora de actuar con responsabilidad y compromiso. El futuro del turismo en Gualeguaychú depende de ello”, finalizaron.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto