
DESORBITADO PEDIDO DE UN FISCAL DE ENTRE RIOS PARA VOLTEAR DOS SENTENCIAS
El editorialista, opina sobre el pedido del fiscal Dato de Paraná que EXORBITA sus funciones al pretender ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y anunciar que irá a la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS para plantear su recurso extraordinario en contra de la Sentencia del último tribunal que decretó que la sentencia anterior era ARBITRARIA. Haciendo una comparación con la astronomía considera que Dato se ha desorbitado.
Editorial22/01/2025

Desorbitado es el participio de desorbitar, que significa sacar un cuerpo de su órbita, o en su segunda acepción, exagerar, abultar o conceder demasiada importancia a una cosa. También se refiere a lo que sucede cuando los ojos se abren tanto que parece que van a salirse de sus órbitas, lo cual ocurre cuando se exagera. Este término describe perfectamente el pedido del fiscal Dato para acudir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y su anuncio de que acudirá a la CIDH por la sentencia que estableció la arbitrariedad de la anterior y respaldó el fallo de primera instancia. Es decir, de tres sentencias, dos son contrarias a la exorbitación.
Los planetas sin una estrella madre que los guíe y que vagan solitarios por el espacio se llaman planetas errantes. Al estar en movimiento, siguen una trayectoria determinada por las fuerzas gravitacionales a las que están sometidos, pero no orbitan una estrella como lo hacen los planetas en un sistema estelar tradicional.
¿Cuál es la fuerza gravitacional que mantiene vivo el deseo de la prisión preventiva que seis jueces han rechazado? Si hablamos de astronomía, los planetas errantes nunca llegan a ser estrellas. Las estrellas se forman a partir de nubes de gas y polvo que colapsan bajo su propia gravedad, lo que provoca un aumento de la temperatura y la presión hasta que comienza la fusión nuclear en su núcleo. Esta fusión nuclear es lo que permite que una estrella brille.
Los planetas, por otro lado, se forman a partir de los restos de materia que quedan después de la formación de una estrella. Carecen de la masa suficiente para iniciar la fusión nuclear y, por lo tanto, no pueden brillar por sí mismos como las estrellas.
Encontramos una definición que puede compararse con el pedido del honorable fiscal Dato en su persistencia. Nuestro respeto a su investidura nos impediría catalogarlo como persecución política, y no creemos que sea solo la crueldad de someter a prisión a quien no debería estar allí. Por descarte, surge que se ha desorbitado, ha salido de su órbita errante y quiere ser una "estrella" sin la fusión nuclear necesaria, habiendo sido atraído gravitacionalmente por un agujero negro.
Ese "agujero negro" es el pedido que obviamente va a ser rechazado por el STJ de Entre Ríos, pero su persistencia lo llevará a presentar una queja ante la SCJN, que también lo desechará. Es probable que acuda a la CIDH, donde no pasará el filtro de admisión por ser una cuestión improponible, propia del sistema judicial entrerriano y no de jueces internacionales dedicados a desentrañar cuestiones más importantes que encarcelar a ciudadanos sin sentencia firme.



Con la pérdida física de Diego Bermúdez, ocurrido el último día del año, Concordia pierde a uno de los verdaderos héroes de la resistencia institucional al golpe de Estado de 1955, cuando cumplía la conscripción en el histórico Regimiento de Granaderos a Caballo como custodia del presidente Juan Domingo Perón en la casa rosada de Buenos Aires.

Asume el editorialista un idioma campestre para referirse a la prisión después de efectivizarse la captura a manos de la Policía de Entre Ríos, del dos veces gobernador de Entre Ríos, Sergio Daniel "Pato" Urribarri, tras una sentencia del Tribunal de Casación Penal de Paraná. Lo hace desde una visión distintas a la asumida por la política, unos pocos para apoyarlos y muchos otros para aplaudir, todo terminará seguramente pasado mañana, cuando el STJ restablezca la legalidad constitucional de que nadie sin condena firme puede estar preso purgando una condena que aún no existe y que el expediente salió de la esfera de la provincia y está en la Corte, es decir es competencia federal.

La “casta” de los discapacitados -editorial de hoy de EL SOL de Concordia.
Los argentinos no estamos discriminados en castas, más de aquellas que los porteños nos atribuyen a los del interior, como “cabecitas negras”. Este término tiene connotaciones racistas y clasistas, y se originó en la década de 1940 y 1950,cuando muchas personas del interior se trasladaron a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades laborales.

El 65,8 % de nuestra pobreza, es superior a la de Haití y de Burundi (Africa). Haití enfrenta una grave crisis política y humanitaria. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, el país ha estado sumido en una profunda inestabilidad. El primer ministro Ariel Henry gobierna por decreto, ya que el Parlamento no funciona desde 2019. La violencia por parte de grupos criminales ha aumentado, y el sistema judicial está prácticamente paralizado. Además, más del 40% de la población sufre inseguridad alimentaria aguda.

Home bankings colapsados, incertidumbre en las cuevas y dudas entre los inversores: cómo se vivió el primer día sin cepo al dólar
Hubo problemas en el arranque del nuevo esquema cambiario. Algunos sistemas fallaron, aunque los bancos dijeron que no hubo un estallido de la demanda. Casi se pulverizó la brecha entre el oficial y el blue. En redes y Whatsapp las preguntas giraron en todo al dólar y el cepo.

AZCUÉ RECORRIÓ LAS CASAS CONSTRUIDAS CON FONDOS PROPIOS QUE SERÁN ENTREGADAS A FAMILIAS DE ZONAS INUNDABLES
Durante la mañana de este lunes, el intendente Francisco Azcué recorrió las nuevas unidades habitacionales que están próximas a entregar en el barrio Agua Patito. La iniciativa se enmarca en el Proyecto “Revitalización de la Zona Noroeste”, llevado adelante por el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM).

El campo se mostró sorprendido por el anuncio de Milei sobre las retenciones y reclamó mayor previsibilidad
Entidades del agro volvieron a reclamar que la reducción de las alícuotas continúen más allá del 30 de junio, luego de que el Presidente reiterara que en esa fecha volverán al nivel que las dejó Alberto Fernández.

Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.
Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.