El adiós a un grande: Diego Ignacio Bermúdez.

Con la pérdida física de Diego Bermúdez, ocurrido el último día del año, Concordia pierde a uno de los verdaderos héroes de la resistencia institucional al golpe de Estado de 1955, cuando cumplía la conscripción en el histórico Regimiento de Granaderos a Caballo como custodia del presidente Juan Domingo Perón en la casa rosada de Buenos Aires.

Editorial03/01/2025 TABANO SC
bermudez

El 16 de junio de 1955, aviones de la Armada y de la Fuerza Aérea bombardearon la Plaza de Mayo repleta de gente, y el centro de la ciudad, poblado como cualquier jueves al mediodía. No sólo cayeron bombas: los aviones navales y de la Fuerza Aérea ametrallaron también los principales edificios y avenidas del centro porteño. Fue una terrible matanza de civiles inocentes, que habían ido a la Plaza por un desagravio al general José de San Martín programado para esa mañana que contemplaba un desfile aéreo. Un informe de 2010 elaborado por el ministerio de Justicia y Derechos Humanos, cifra en 309 los muertos identificados; se le suman un número nunca precisado de cadáveres destrozados e irreconocibles y más de mil doscientos heridos. 
Lo que siguió a la primera bomba fue una larga batalla campal entre fuerzas leales a Perón, entre ellas el Regimiento de Granaderos a Caballo, custodia presidencial, (entre ellos se destaca la presencia del concordiense conscripto Granadero Diego Bermúdez López) y la Infantería de Marina que atacaba la Casa Rosada desde el ministerio de esa fuerza, que es hoy el edificio Guardacostas de la Prefectura. Los golpistas contaban con la colaboración de “comandos civiles”, que se habían armado y confabulado para conseguir el objetivo del alzamiento: asesinar a Perón.

Entre los conspiradores se encontraba ayudando a los asesinos, el Ingeniero Soria quien fue dueño de LT15, quien, junto a otro ingeniero, armaron las espoletas de las bombas que lanzaron en Plaza de Mayo y alrededores causando centenares de víctimas. Ambos eran ingenieros navales.

El 16 de Junio de 1955, el Regimiento de Granaderos a Caballo "Gral. San Martín" (Escolta Presidencial), intervino en la lucha con 2 Jefes, 16 Oficiales, 47 Suboficiales y 265 Granaderos. Fueron heridos 3 oficiales, 3 Suboficiales y 19 Granaderos. Fueron muertos 9 Granaderos.

La resistencia armada del grupo de granaderos, “colimbas” de entre 20 y 21 años, que enfrentaron el durísimo ataque. Un estimado teórico indica que el peso total de las bombas arrojadas pudo ser de 13,8 toneladas.

Dejaron la vida en aquella jornada de horror, defendiendo el orden constitucional: José Alodio Baigorria, Laudino Córdoba, Mario Benito Díaz, Orlando Heber Mocca, Pedro Leónidas Paz, Ramón Cárdenas, Oscar Adolfo Drasich, Rafael Sotelo Inchausti y Víctor  Enrique Navarro. 

Dijo uno de aquellos Granaderos, Miguel Cernada: “Nadie parece acordarse de nosotros. Defendimos un gobierno constitucional y creo que eso amerita un reconocimiento. Lo único que hicieron fue colocar una placa grande en el patio de la Casa de Gobierno con todos nuestros nombres, pero fuimos olvidados”. Sin embargo, en Concordia, la rotonda de la Avenida Las Heras y Humberto Primo, fue nombrada el 16 de junio de 2023, con el nombre de “Heroicos Granaderos”, fue una iniciativa de Diego Bermúdez, que fue acompañado en la ocasión por otros sobrevivientes de esa gesta histórica de resistencia democrática.

La vida de Diego, atravesó luego por su natural visión emprendedora, aquí levantó una importante granja avícola en la zona suburbana de Concordia, que si mal no recuerdo, se llamaba “Doña Inés”.

Integrante por muchos años del Centro de Comercio, Industria e Intereses de Concordia, fue el mentor de un proyecto incipiente que crear un ente turístico en el perilago de Salto Grande, que conversado con quien escribe, dio origen a la Corporación Desarrollo Salto Grande, incorporándose la perforación termal y los proyectos de circulación interplaya de una conexión ferroviaria y el cable carril entre las playas de Punta Viracho y Palmeritas, quedando éstos para los sucesores de la primera administración del lugar que en casi diez años, consiguieron construir, un baño.

Fuera de la faz heroica y emprendedora de Diego Ignacio Bermúdez, era dueño de un atributo que enaltece a las personas que lo poseen en forma innata, el de la bondad, no tuve la suerte de ser su amigo, sentía si una profunda admiración que no venía solo del respeto que merecen aquellas personas que como el conscripto granadero Diego, se juegan la vida por el deber, sino porque conocía de sus esfuerzos empresariales y de sus ideas para el desarrollo de Concordia, ideas que exponía con claridad, simpleza y humildad; por su respeto hacia los pioneros de Salto Grande, recordando a Don Miguel Huarte, don Anibal Requena y a la generación del 60, de los jóvenes rotarios y de la Cámara Juniors que llevaron adelante la mayor parte de los proyectos de la Concordia de fines del siglo pasado como el auto moto Club, el Aero Club, el Aérodromo, la universidad, y este mismo diario en papel, fruto de ese esfuerzo creador.

Algo tan distante, en tiempo y en visión de realidad,  con quienes vienen, sin hechos heroicos, ni manejar el kiosco de la mamá, desde el Puerto de Buenos Aires, a dar cátedras desarrollistas, como si conocieran la ecuación E=mc2, de Einstein y se la hubieran dado a conocer al uno, para que produzca la bomba atómica que terminará con la pobreza de Concordia, mediante la explosión de visitantes de altos ingresos que harán de aquellos sitios que imaginábamos con Diego, un "exclusive high-class site" a diferencia del “desarrollo humano” para todos sin exclusiones, como pensábamos veinte años atrás y como empezamos a recorrer el camino.

No es, tal vez, la esencia de esta nota que tiene como fin recordar a DIEGO IGNACIO BERMUDEZ, como uno de los grandes entre los grandes, y no tiene razón comparar héroes con perejiles que se creen Mesías por el solo hecho de haber sido “ungidos” a solucionar problemas menores por el uno y no por Dios, pero en el análisis, surgen luces y sombras.

Diego Ignacio BERMUDEZ LOPEZ, está como una de esas luces fulgurantes que no se apagarán ni con la muerte física. Ese repetido deseo que “no se apague la luz que no tiene fin”, alcanza la dimensión de verdad revelada con Diego, pues la luz simboliza la esperanza, claridad y la posibilidad infinita, mientras que las sombras pueden evocar la incertidumbre, el miedo y lo desconocido.

Se me ocurre que al menos una calle de nuestra Concordia llevará algún día el nombre del soldado granadero Diego Ignacio Bermúdez López y que el Centro de Comercio e Industria de Concordia, descubrirá -algún día- una placa en su memoria, en la nuestra, su recuerdo solo se apagará cuando nos incorporemos a su dimensión actual en el transmundo. Hasta siempre.  

Te puede interesar
planetas

DESORBITADO PEDIDO DE UN FISCAL DE ENTRE RIOS PARA VOLTEAR DOS SENTENCIAS

TABANO SC
Editorial22/01/2025

El editorialista, opina sobre el pedido del fiscal Dato de Paraná que EXORBITA sus funciones al pretender ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y anunciar que irá a la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS para plantear su recurso extraordinario en contra de la Sentencia del último tribunal que decretó que la sentencia anterior era ARBITRARIA. Haciendo una comparación con la astronomía considera que Dato se ha desorbitado.

images (3)

Editorial del diario EL SOL: "Las sombras de la INJUSTICIA"

TABANO SC
Editorial19/11/2024

Asume el editorialista un idioma campestre para referirse a la prisión después de efectivizarse la captura a manos de la Policía de Entre Ríos, del dos veces gobernador de Entre Ríos, Sergio Daniel "Pato" Urribarri, tras una sentencia del Tribunal de Casación Penal de Paraná. Lo hace desde una visión distintas a la asumida por la política, unos pocos para apoyarlos y muchos otros para aplaudir, todo terminará seguramente pasado mañana, cuando el STJ restablezca la legalidad constitucional de que nadie sin condena firme puede estar preso purgando una condena que aún no existe y que el expediente salió de la esfera de la provincia y está en la Corte, es decir es competencia federal.

dalit

La “casta” de los discapacitados -editorial de hoy de EL SOL de Concordia.

TABANO SC
Editorial25/10/2024

Los argentinos no estamos discriminados en castas, más de aquellas que los porteños nos atribuyen a los del interior, como “cabecitas negras”. Este término tiene connotaciones racistas y clasistas, y se originó en la década de 1940 y 1950,cuando muchas personas del interior se trasladaron a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades laborales.

EDITORIAL

Pobreza comparable a Haití y Burundi

TABANO SC
Editorial26/09/2024

El 65,8 % de nuestra pobreza, es superior a la de Haití y de Burundi (Africa). Haití enfrenta una grave crisis política y humanitaria. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, el país ha estado sumido en una profunda inestabilidad. El primer ministro Ariel Henry gobierna por decreto, ya que el Parlamento no funciona desde 2019. La violencia por parte de grupos criminales ha aumentado, y el sistema judicial está prácticamente paralizado. Además, más del 40% de la población sufre inseguridad alimentaria aguda.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.