
EDITORIAL ¿ AVANZAR o INTEGRAR ?
El Espinillar, campo que fue parte de la Colonia Bella Vista, cedida a la Municipalidad de Concordia por el Consejo Agrario Nacional, lugar donde la generación del 60, llevó adelante -en tres meses- la construcción del Aeropuerto Pierresteguy, más tarde el autódromo y que ahora -a través de un crédito del BID- se construyó el nuevo Aeropuerto. El EMCONTUR, luchó mediáticamente para conseguir un lugar en el ente que lo administrará. El editorialista, plantea su visión sobre "integrar" o "avanzar" y pone su punto de vista sobre las Termas Salud Municipales que nunca se hicieron.
Opinión17/01/2025

Finalmente, se decidió aceptar la inclusión de un vocal del EMCONTUR en el ente que administrará el Aeropuerto de Concordia, revirtiendo la decisión anterior del intendente Azcué, quien había designado a este vocal por su cuenta, quedando desvinculado del cargo.
Aunque el tema de ubicar a alguien en este ente aeroportuario puede parecer importante, no es trascendental, ya que la principal tarea del ente es encargarse del tráfico aéreo, del cual actualmente carecemos.
El aeropuerto se inauguró el 26 de agosto de 1962, construido en solo tres meses por iniciativa local tras la decisión de Aerolíneas Argentinas de suspender operaciones con hidroaviones, lo que habría aislado a la región por vía aérea.
Desde que la generación del 60 luchó para construir el aeropuerto en El Espinillar, las 94 hectáreas de la ex Colonia "Bella Vista" se integraron a las Termas Vertientes de la Concordia y al espacio destinado para las Termas Municipales, aunque este último proyecto nunca se concretó.
Como herederos de la generación del 60, que logró hitos significativos para Concordia, como el autódromo inaugurado el 18 de mayo de 1969, estamos legitimados para opinar tanto como medio de comunicación como custodios de ese legado.
Integrar un cuerpo colegiado de varios miembros no garantizará para los concordienses más que el despegue de aviones, siempre y cuando haya suficiente tráfico aéreo.
Los porteños, desconocedores de nuestra idiosincrasia, quizás no compartan esta visión, creyendo que aún vivimos en la época de "soplar y hacer botellas".
Excluimos al señor Doval, pues es un hombre íntegro y valioso para cualquier comisión. Su “misión” será ser la voz del EMCONTUR en la administración del Aeropuerto. Sin embargo, esta misión no solucionará la frecuencia de futuros vuelos ni otras tareas que son competencia exclusiva de las autoridades aeronáuticas y de quienes prestan servicios de aeronavegación.
Si hay demanda, habrá vuelos; de lo contrario, serán esporádicos, como los que hacía LAER, con uno o dos vuelos semanales que primero iban a Paso de los Libres antes de volar hacia Buenos Aires -ubicado al sur- para ahorrar combustible.
En tanto, habría temas de competencia del organismo, ahora integrante de la administración aérea de la ciudad, que contribuirían al objetivo específico. ¿ Sí, se retoma la idea de construir las termas municipales en El Espinillar ?, Vertientes de la Concordia, debe tirar el caño con el agua, el resto es ideas de infraestructura turística, lo que parece sobrar. Avanti, es decir AVANCEN, no integren.


El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

Lea este sesudo análisis publicado en PAGINA POLITICA no tiene desperdicio y desnuda lo que todo estamos viendo de un gobierno provincial que está en...Alemania.

El editorialista abandonó la corrección de la pluma de estilo, ingresó a la descalificación por "boludos", un término no habitual en sus textos, como si la violencia verbal que viene de arriba pudiera replicarse desde abajo, aunque dijo que esto no era cierto pues no es una respuesta a los exabruptos de los mandamás, sino una opinión que no encontró otro calificativo para las acciones desplegadas por quienes nos mandan. Habrá que leer y si alguno se anima, opinar sobre un editorial picante.

Los concejales no sesionan porque “no hay temas que tratar”. Ni oficialistas ni opositores encienden una chispa que, al menos, derrita el hielo invernal con una tormenta de ideas y proyecte algo de calor y rumbo.

El candidato a diputado nacional del Partido Justicialista, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de “desgobierno” y que el gobernador Rogelio Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad desde la gestión. “No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia”, manifiesta.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
