Inició la capacitación en el marco de la Ley Micaela, al personal del Ministerio de Producción

Comenzó la capacitación en el marco de la Ley Micaela a trabajadoras y trabajadores del Ministerio de Producción.

Provinciales07/09/2021EditorEditor
1630960891jpg

La formación en el marco de la Ley Nacional N 27.499 y la Ley Provincial de adhesión N 10.768, inició con el primero de tres encuentros para el primer grupo y finalizará con un trabajo integrador. Todo el personal del Ministerio deberá participar, para ello se abrió la participación en ocho instancias, con el fin de incorporar la perspectiva de género para un desempeño laboral respetuoso, plural y libre de todo tipo de violencias.

La formación abordará ejes temáticos generales y específicos, desde un enfoque de derechos humanos y diversidades y con el objetivo de ser un aporte a la transversalización de la perspectiva de géneros en el estado provincial.

“Hoy comenzamos con el ciclo de capacitaciones al personal del Ministerio sobre la Ley Micaela y en ese contexto me encontré con Sigrid Kunath, titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de Entre Ríos. Sigrid, además de amiga y querida compañera de gestión, colabora aportando sus saberes en la generación de contenidos y propuestas tendientes a cubrir los estándares sobre derechos de las mujeres e igualdad de oportunidades”, sentenció el ministro de Producción, Juan José Bahillo.

El objetivo central de la capacitación es incorporar la perspectiva de géneros en el conjunto de las iniciativas, proyectos, programas y políticas públicas que se desarrollen en el Ministerio en todas sus fases de instrumentación (elaboración, aplicación, seguimiento, evaluación y monitoreo); garantizando, asimismo, un ámbito de desempeño laboral, profesional y político respetuoso, plural y libre de todo tipo de violencias para quienes integran el organismo.

Los requisitos de asistencia y aprobación del taller para todo el personal son asistir al 75% de los encuentros sincrónicos; participar activamente en los espacios de intercambio y circulación de la palabra; y entregar en tiempo y forma el trabajo integrador, el cual consiste en la formulación de un proyecto que proponga una política pública con perspectiva de género que tenga por objeto abordar alguno de los temas trabajados e identificados como problema por cada Secretaría.

La incorporación de perspectiva de géneros es fundamental, tanto para el desempeño laboral como para la implementación de políticas públicas que incentiven el desarrollo económico y productivo de las mujeres y disidencias en nuestra provincia, en particular, y en nuestro país, en general.

Te puede interesar
ate

ATE protesta en la reanudación de la paritaria

TABANO SC
Provinciales04/11/2025

En la reanudación de la paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos de la Administración, este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrollará una jornada de lucha en el marco del plan dispuesto por el plenario de secretarios generales.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
choque-ruta14

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.

TABANO SC
Policiales07/11/2025

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.