Inició la capacitación en el marco de la Ley Micaela, al personal del Ministerio de Producción

Comenzó la capacitación en el marco de la Ley Micaela a trabajadoras y trabajadores del Ministerio de Producción.

Provinciales07/09/2021EditorEditor
1630960891jpg

La formación en el marco de la Ley Nacional N 27.499 y la Ley Provincial de adhesión N 10.768, inició con el primero de tres encuentros para el primer grupo y finalizará con un trabajo integrador. Todo el personal del Ministerio deberá participar, para ello se abrió la participación en ocho instancias, con el fin de incorporar la perspectiva de género para un desempeño laboral respetuoso, plural y libre de todo tipo de violencias.

La formación abordará ejes temáticos generales y específicos, desde un enfoque de derechos humanos y diversidades y con el objetivo de ser un aporte a la transversalización de la perspectiva de géneros en el estado provincial.

“Hoy comenzamos con el ciclo de capacitaciones al personal del Ministerio sobre la Ley Micaela y en ese contexto me encontré con Sigrid Kunath, titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de Entre Ríos. Sigrid, además de amiga y querida compañera de gestión, colabora aportando sus saberes en la generación de contenidos y propuestas tendientes a cubrir los estándares sobre derechos de las mujeres e igualdad de oportunidades”, sentenció el ministro de Producción, Juan José Bahillo.

El objetivo central de la capacitación es incorporar la perspectiva de géneros en el conjunto de las iniciativas, proyectos, programas y políticas públicas que se desarrollen en el Ministerio en todas sus fases de instrumentación (elaboración, aplicación, seguimiento, evaluación y monitoreo); garantizando, asimismo, un ámbito de desempeño laboral, profesional y político respetuoso, plural y libre de todo tipo de violencias para quienes integran el organismo.

Los requisitos de asistencia y aprobación del taller para todo el personal son asistir al 75% de los encuentros sincrónicos; participar activamente en los espacios de intercambio y circulación de la palabra; y entregar en tiempo y forma el trabajo integrador, el cual consiste en la formulación de un proyecto que proponga una política pública con perspectiva de género que tenga por objeto abordar alguno de los temas trabajados e identificados como problema por cada Secretaría.

La incorporación de perspectiva de géneros es fundamental, tanto para el desempeño laboral como para la implementación de políticas públicas que incentiven el desarrollo económico y productivo de las mujeres y disidencias en nuestra provincia, en particular, y en nuestro país, en general.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
1

CINCO MUJERES Y DOS VARONES DETENIDOS POR SUPUESTA TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES CON FINES DE COMERCIALIZACIÓN.

TABANO SC
Policiales20/04/2025

Ayer, Personal de División Drogas Peligrosas dio cumplimiento a 03 órdenes de Allanamientos, sobre radio jurisdiccional de Comisaría Octava, en inmediaciones de calles La Pampa y Dr. Florenza. Sobresale de la información policial que en el hecho se detuvieran a cinco mujeres y a dos varones, lo que marcaría el hecho que se está dando con cada vez más frecuencia que el comercio en los narcokioscos quedan en manos de mujeres.