Inició la capacitación en el marco de la Ley Micaela, al personal del Ministerio de Producción

Comenzó la capacitación en el marco de la Ley Micaela a trabajadoras y trabajadores del Ministerio de Producción.

Provinciales07/09/2021EditorEditor
1630960891jpg

La formación en el marco de la Ley Nacional N 27.499 y la Ley Provincial de adhesión N 10.768, inició con el primero de tres encuentros para el primer grupo y finalizará con un trabajo integrador. Todo el personal del Ministerio deberá participar, para ello se abrió la participación en ocho instancias, con el fin de incorporar la perspectiva de género para un desempeño laboral respetuoso, plural y libre de todo tipo de violencias.

La formación abordará ejes temáticos generales y específicos, desde un enfoque de derechos humanos y diversidades y con el objetivo de ser un aporte a la transversalización de la perspectiva de géneros en el estado provincial.

“Hoy comenzamos con el ciclo de capacitaciones al personal del Ministerio sobre la Ley Micaela y en ese contexto me encontré con Sigrid Kunath, titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de Entre Ríos. Sigrid, además de amiga y querida compañera de gestión, colabora aportando sus saberes en la generación de contenidos y propuestas tendientes a cubrir los estándares sobre derechos de las mujeres e igualdad de oportunidades”, sentenció el ministro de Producción, Juan José Bahillo.

El objetivo central de la capacitación es incorporar la perspectiva de géneros en el conjunto de las iniciativas, proyectos, programas y políticas públicas que se desarrollen en el Ministerio en todas sus fases de instrumentación (elaboración, aplicación, seguimiento, evaluación y monitoreo); garantizando, asimismo, un ámbito de desempeño laboral, profesional y político respetuoso, plural y libre de todo tipo de violencias para quienes integran el organismo.

Los requisitos de asistencia y aprobación del taller para todo el personal son asistir al 75% de los encuentros sincrónicos; participar activamente en los espacios de intercambio y circulación de la palabra; y entregar en tiempo y forma el trabajo integrador, el cual consiste en la formulación de un proyecto que proponga una política pública con perspectiva de género que tenga por objeto abordar alguno de los temas trabajados e identificados como problema por cada Secretaría.

La incorporación de perspectiva de géneros es fundamental, tanto para el desempeño laboral como para la implementación de políticas públicas que incentiven el desarrollo económico y productivo de las mujeres y disidencias en nuestra provincia, en particular, y en nuestro país, en general.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto