
El miércoles habrá audiencias públicas en la Cámara de Senadores para dos cargos de jueces de trabajo en Concordia
Tendrán lugar en la Cámara de Senadores desde las 9:30 y tienen como fin evaluar a candidatos a ocupar cargos en la Justicia.
En el marco de la intención de declarar a Pueblo Liebig como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco se realizó un nuevo encuentro de manera virtual entre autoridades entrerrianas y uruguayas.
Provinciales07/09/2021Se acordaron dos líneas de trabajo, por un lado la esposa del gobernador, Mariel Ávila, se comprometió a gestionar, junto al gobernador Gustavo Bordet y la Cancillería Argentina, la firma de un hermanamiento entre las ciudades de Liebig en nuestro país, y Fray Bentos en la República Oriental del Uruguay. "La idea es hacer una hermandad entre Fray Bentos y Pueblo Liebig, con respecto al pedido de declarar o inscribir a estas dos ciudades como Patrimonio Mundial de la Humanidad con el historial que tienen", dijo Mariel Ávila, quien agregó que se busca "hacer el pedido desde una región, que ayudaría a ambas márgenes y países".
El intendente de Fray Bentos, por su parte, asumió hacer lo propio con el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país. En tanto, los equipos técnicos que intervienen en el proceso mantendrán una nueva reunión en los próximos días a fin de trabajar en la elaboración de una presentación conjunta que permita ampliar la zona de declaración de Patrimonio de la Humanidad con la que hoy ya cuenta Fray Bentos, a fin de incorporar en la misma a Liebig.
Luego del encuentro, el presidente de Cafesg, Luis Benedetto, manifestó "gran satisfacción de poder seguir avanzando en la búsqueda de la incorporación de Pueblo Liebig, en el departamento Colón, como Patrimonio Histórico de la Humanidad por parte de UNESCO, es de gran interés para nuestro organismo acompañar a la comunidad y gobierno de esta localidad en este proceso que resultará de alto impacto patrimonial, cultural, turístico, económico y social, no sólo para la localidad sino también para la Provincia de Entre Ríos”.
"Es de destacar la predisposición de las autoridades de ambos países de trabajar de manera mancomunada, hermanados, como ha sido nuestra historia común, con el objetivo de incorporar a Fray bentos y Liebig como un patrimonio histórico único, porque sus procesos hsitóricos han tenido muchos puntos de contacto, al igual que la historia de nuestros pueblos, hay muchas cosas que nos unen con los hermanos del Uruguay, queremos que esta sea una más" finalizó Benedetto.
Liebig y Fray Bentos
La génesis de esto se da en el marco de un Convenio de colaboración mutua, firmado en 2020 entre la Comisión Administradora para el Fondo especial de Salto Grande y la intendencia de Pueblo Liebig.
A partir de allí, el Área de Desarrollo Regional de Cafesg detecta la posibilidad de que Liebig sea incorporado como Patrimonio histórico de la Humanidad por la UNESCO al igual de Fray Bentos, en la República Oriental del Uruguay, por contar ambas con procesos históricos muy similares.
Trabajo en conjunto
En ese contexto, se pide desde Cafesg, al ministro Juan José Bahillo, la asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones de la provincia para que se elabore un informe que contemple la posibilidad de la incorporación buscada.
Así se empezó a trabajar en la posible postulación de Pueblo Liebig para la declaratoria por parte de UNESCO de patrimonio mundial, o Patrimonio de la Humanidad; por sí solo, solicitando su inclusión en la lista indicativa del Estado argentino, o en su caso como alternativa en la posibilidad de ampliar el sitio ya declarado por UNESCO como patrimonio mundial el 5 de Julio de 2015 y que comprende el ex frigorífico Anglo de Fray Bentos, República Oriental del Uruguay, anexando la fábrica y pueblo de Liebig en el Departamento Colón, Provincia de Entre Ríos, por tratarse ambos de plantas fabriles de origen común y representativos de una época y paisaje industrial singular.
Patrimonio histórico cultural
En 2012, se declaró patrimonio histórico y cultural de Entre Ríos, a Pueblo Liebig con el fin de preservar el valor arquitectónico y urbanístico de esa localidad del departamento Colón.
Liebig es un poblado fundado en 1863 que surge por la actividad comercial de la Inglaterra Victoriana. En aquella época se erigieron construcciones hoy históricas que es necesario preservar en su casco urbano, al igual que la legendaria chimenea del frigorífico que más de una vez se intentó desmantelar, pero no fue posible por la resistencia de los vecinos.
Desde la sanción de ley 10147 esas construcciones deben mantener su impronta original.
La normativa señala que están comprendidas en la declaración todas las construcciones existentes en el radio urbano de dicha localidad, predio deportivo, balneario, casas habitaciones, instalaciones, mobiliario, sean privadas o no, y edificaciones que “serán considerados Lugar Histórico Cultural de Entre Ríos y quedarán sujetos al régimen de Monumento Histórico Provincial”.
Respecto a esos bienes, queda prohibida toda destrucción, modificación, reforma, ampliación, refacción, refuncionalización o intervención que afecte las edificaciones protegidas, tanto en su estructura arquitectónica como morfológica, “sin contar con la previa y expresa autorización del Área Patrimonio Cultural y Ambiental de la Subsecretaría de Cultura o la entidad que en el futuro la sustituya”.
Tendrán lugar en la Cámara de Senadores desde las 9:30 y tienen como fin evaluar a candidatos a ocupar cargos en la Justicia.
Más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión de Alberto Fernández están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno. La mayoría se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Se trata de un paso requerido la Junta Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos, conforme Acordada Extraordinaria CNE 26/2025. Por otra parte a Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos recordó que continúa abierta la inscripción para postulantes a Autoridades de Mesa y los montos que recibirán por realizar la labor.
Según datos del STJ, en lo que va del año se han registrado más de 9.400 denuncias y redenuncias por violencia de género. En este contexto, se llama a cubrir una suplencia en el área.
El decreto del gobierno provincial prioriza los distritos afectados directamente por las obras de la represa e incorpora otros por proximidad geográfica y por "vínculos socioeconómicos con la región".
El oficialismo consiguió en menos de una semana que el proyecto del Poder Ejecutivo haga su recorrido por las dos cámaras legislativas. Se autoriza a tomar deuda por hasta 500 millones de dólares, tras el apoyo de las senadoras del PJ que son "colaboracionistas" con el gobierno.
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.
En la intersección de calles Eva Perón y Juan José Valle se registró una colisión entre una ambulancia Fiat Ducato, perteneciente al Hospital Heras, y un automóvil Renault Symbol. Ambos vehículos circulaban por Eva Perón en sentido sur-norte
El vehículo quedó volcado sobre la calzada y hubo que interrumpir el tránsito. Trabajan en el lugar para habilitar el tránsito.
Desde el búnker del frente liderado por Valdés, López resaltó la jornada eleccionaria y se sumó a la observación del escrutinio junto a los locales. “Felicito al pueblo de Corrientes, al gobernador saliente Gustavo Valdés, al electo Juan Pablo Valdés y al frente Vamos Corrientes por el contundente triunfo, un espaldarazo de reconocimiento a la gestión radical y al norte de desarrollo y modernización que hoy se reconocen en las urnas”, festejó.
Más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión de Alberto Fernández están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno. La mayoría se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.