La provincia busca declarar a Pueblo Liebig como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

En el marco de la intención de declarar a Pueblo Liebig como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco se realizó un nuevo encuentro de manera virtual entre autoridades entrerrianas y uruguayas.

Provinciales07/09/2021EditorEditor
1630975060jpg

Se acordaron dos líneas de trabajo, por un lado la esposa del gobernador, Mariel Ávila, se comprometió a gestionar, junto al gobernador Gustavo Bordet y la Cancillería Argentina, la firma de un hermanamiento entre las ciudades de Liebig en nuestro país, y Fray Bentos en la República Oriental del Uruguay. "La idea es hacer una hermandad entre Fray Bentos y Pueblo Liebig, con respecto al pedido de declarar o inscribir a estas dos ciudades como Patrimonio Mundial de la Humanidad con el historial que tienen", dijo Mariel Ávila, quien agregó que se busca "hacer el pedido desde una región, que ayudaría a ambas márgenes y países".

El intendente de Fray Bentos, por su parte, asumió hacer lo propio con el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país. En tanto, los equipos técnicos que intervienen en el proceso mantendrán una nueva reunión en los próximos días a fin de trabajar en la elaboración de una presentación conjunta que permita ampliar la zona de declaración de Patrimonio de la Humanidad con la que hoy ya cuenta Fray Bentos, a fin de incorporar en la misma a Liebig.

Luego del encuentro, el presidente de Cafesg, Luis Benedetto, manifestó "gran satisfacción de poder seguir avanzando en la búsqueda de la incorporación de Pueblo Liebig, en el departamento Colón, como Patrimonio Histórico de la Humanidad por parte de UNESCO, es de gran interés para nuestro organismo acompañar a la comunidad y gobierno de esta localidad en este proceso que resultará de alto impacto patrimonial, cultural, turístico, económico y social, no sólo para la localidad sino también para la Provincia de Entre Ríos”.

"Es de destacar la predisposición de las autoridades de ambos países de trabajar de manera mancomunada, hermanados, como ha sido nuestra historia común, con el objetivo de incorporar a Fray bentos y Liebig como un patrimonio histórico único, porque sus procesos hsitóricos han tenido muchos puntos de contacto, al igual que la historia de nuestros pueblos, hay muchas cosas que nos unen con los hermanos del Uruguay, queremos que esta sea una más" finalizó Benedetto.

Liebig y Fray Bentos

La génesis de esto se da en el marco de un Convenio de colaboración mutua, firmado en 2020 entre la Comisión Administradora para el Fondo especial de Salto Grande y la intendencia de Pueblo Liebig.

A partir de allí, el Área de Desarrollo Regional de Cafesg detecta la posibilidad de que Liebig sea incorporado como Patrimonio histórico de la Humanidad por la UNESCO al igual de Fray Bentos, en la República Oriental del Uruguay, por contar ambas con procesos históricos muy similares.

Trabajo en conjunto

En ese contexto, se pide desde Cafesg, al ministro Juan José Bahillo, la asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones de la provincia para que se elabore un informe que contemple la posibilidad de la incorporación buscada.

Así se empezó a trabajar en la posible postulación de Pueblo Liebig para la declaratoria por parte de UNESCO de patrimonio mundial, o Patrimonio de la Humanidad; por sí solo, solicitando su inclusión en la lista indicativa del Estado argentino, o en su caso como alternativa en la posibilidad de ampliar el sitio ya declarado por UNESCO como patrimonio mundial el 5 de Julio de 2015 y que comprende el ex frigorífico Anglo de Fray Bentos, República Oriental del Uruguay, anexando la fábrica y pueblo de Liebig en el Departamento Colón, Provincia de Entre Ríos, por tratarse ambos de plantas fabriles de origen común y representativos de una época y paisaje industrial singular.

Patrimonio histórico cultural

En 2012, se declaró patrimonio histórico y cultural de Entre Ríos, a Pueblo Liebig con el fin de preservar el valor arquitectónico y urbanístico de esa localidad del departamento Colón.

Liebig es un poblado fundado en 1863 que surge por la actividad comercial de la Inglaterra Victoriana. En aquella época se erigieron construcciones hoy históricas que es necesario preservar en su casco urbano, al igual que la legendaria chimenea del frigorífico que más de una vez se intentó desmantelar, pero no fue posible por la resistencia de los vecinos.

Desde la sanción de ley 10147 esas construcciones deben mantener su impronta original.

La normativa señala que están comprendidas en la declaración todas las construcciones existentes en el radio urbano de dicha localidad, predio deportivo, balneario, casas habitaciones, instalaciones, mobiliario, sean privadas o no, y edificaciones que “serán considerados Lugar Histórico Cultural de Entre Ríos y quedarán sujetos al régimen de Monumento Histórico Provincial”.

Respecto a esos bienes, queda prohibida toda destrucción, modificación, reforma, ampliación, refacción, refuncionalización o intervención que afecte las edificaciones protegidas, tanto en su estructura arquitectónica como morfológica, “sin contar con la previa y expresa autorización del Área Patrimonio Cultural y Ambiental de la Subsecretaría de Cultura o la entidad que en el futuro la sustituya”.

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.