La provincia busca declarar a Pueblo Liebig como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

En el marco de la intención de declarar a Pueblo Liebig como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco se realizó un nuevo encuentro de manera virtual entre autoridades entrerrianas y uruguayas.

Provinciales07/09/2021EditorEditor
1630975060jpg

Se acordaron dos líneas de trabajo, por un lado la esposa del gobernador, Mariel Ávila, se comprometió a gestionar, junto al gobernador Gustavo Bordet y la Cancillería Argentina, la firma de un hermanamiento entre las ciudades de Liebig en nuestro país, y Fray Bentos en la República Oriental del Uruguay. "La idea es hacer una hermandad entre Fray Bentos y Pueblo Liebig, con respecto al pedido de declarar o inscribir a estas dos ciudades como Patrimonio Mundial de la Humanidad con el historial que tienen", dijo Mariel Ávila, quien agregó que se busca "hacer el pedido desde una región, que ayudaría a ambas márgenes y países".

El intendente de Fray Bentos, por su parte, asumió hacer lo propio con el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país. En tanto, los equipos técnicos que intervienen en el proceso mantendrán una nueva reunión en los próximos días a fin de trabajar en la elaboración de una presentación conjunta que permita ampliar la zona de declaración de Patrimonio de la Humanidad con la que hoy ya cuenta Fray Bentos, a fin de incorporar en la misma a Liebig.

Luego del encuentro, el presidente de Cafesg, Luis Benedetto, manifestó "gran satisfacción de poder seguir avanzando en la búsqueda de la incorporación de Pueblo Liebig, en el departamento Colón, como Patrimonio Histórico de la Humanidad por parte de UNESCO, es de gran interés para nuestro organismo acompañar a la comunidad y gobierno de esta localidad en este proceso que resultará de alto impacto patrimonial, cultural, turístico, económico y social, no sólo para la localidad sino también para la Provincia de Entre Ríos”.

"Es de destacar la predisposición de las autoridades de ambos países de trabajar de manera mancomunada, hermanados, como ha sido nuestra historia común, con el objetivo de incorporar a Fray bentos y Liebig como un patrimonio histórico único, porque sus procesos hsitóricos han tenido muchos puntos de contacto, al igual que la historia de nuestros pueblos, hay muchas cosas que nos unen con los hermanos del Uruguay, queremos que esta sea una más" finalizó Benedetto.

Liebig y Fray Bentos

La génesis de esto se da en el marco de un Convenio de colaboración mutua, firmado en 2020 entre la Comisión Administradora para el Fondo especial de Salto Grande y la intendencia de Pueblo Liebig.

A partir de allí, el Área de Desarrollo Regional de Cafesg detecta la posibilidad de que Liebig sea incorporado como Patrimonio histórico de la Humanidad por la UNESCO al igual de Fray Bentos, en la República Oriental del Uruguay, por contar ambas con procesos históricos muy similares.

Trabajo en conjunto

En ese contexto, se pide desde Cafesg, al ministro Juan José Bahillo, la asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones de la provincia para que se elabore un informe que contemple la posibilidad de la incorporación buscada.

Así se empezó a trabajar en la posible postulación de Pueblo Liebig para la declaratoria por parte de UNESCO de patrimonio mundial, o Patrimonio de la Humanidad; por sí solo, solicitando su inclusión en la lista indicativa del Estado argentino, o en su caso como alternativa en la posibilidad de ampliar el sitio ya declarado por UNESCO como patrimonio mundial el 5 de Julio de 2015 y que comprende el ex frigorífico Anglo de Fray Bentos, República Oriental del Uruguay, anexando la fábrica y pueblo de Liebig en el Departamento Colón, Provincia de Entre Ríos, por tratarse ambos de plantas fabriles de origen común y representativos de una época y paisaje industrial singular.

Patrimonio histórico cultural

En 2012, se declaró patrimonio histórico y cultural de Entre Ríos, a Pueblo Liebig con el fin de preservar el valor arquitectónico y urbanístico de esa localidad del departamento Colón.

Liebig es un poblado fundado en 1863 que surge por la actividad comercial de la Inglaterra Victoriana. En aquella época se erigieron construcciones hoy históricas que es necesario preservar en su casco urbano, al igual que la legendaria chimenea del frigorífico que más de una vez se intentó desmantelar, pero no fue posible por la resistencia de los vecinos.

Desde la sanción de ley 10147 esas construcciones deben mantener su impronta original.

La normativa señala que están comprendidas en la declaración todas las construcciones existentes en el radio urbano de dicha localidad, predio deportivo, balneario, casas habitaciones, instalaciones, mobiliario, sean privadas o no, y edificaciones que “serán considerados Lugar Histórico Cultural de Entre Ríos y quedarán sujetos al régimen de Monumento Histórico Provincial”.

Respecto a esos bienes, queda prohibida toda destrucción, modificación, reforma, ampliación, refacción, refuncionalización o intervención que afecte las edificaciones protegidas, tanto en su estructura arquitectónica como morfológica, “sin contar con la previa y expresa autorización del Área Patrimonio Cultural y Ambiental de la Subsecretaría de Cultura o la entidad que en el futuro la sustituya”.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.