A UN AÑO DE MILEI...

Política09/12/2024EDITOR1EDITOR1
grupo san jose

A un año del gobierno de Milei ya podemos ver de forma certera cual es el rumbo, en el segundo trimestre del 2023 la pobreza era del 41.7%, al mismo periodo del 2024 llegamos al 51%; la desocupación (con todas las críticas y dudas sobre su medición), en el 2023 fue del 6.4% y en el 2024 del 7.7%. Tenemos el 44% de los trabajadores en blanco son pobres, o sea que con empleo igual son pobres. Por otro lado tenemos las noticias que el peso argentino es la moneda más revaluada en el mundo (de modo artificial e insostenible al largo plazo), mientras que nuestro principal socio comercial “Brasil “, devalúo su moneda en un 19.2%, lo cual se traduce en el incremento de importaciones y lo caras que se transforman nuestras exportaciones desnudado las nulas políticas productivas que tenemos y la destrucción del empleo que estamos sufriendo, sumado al encarecimiento de los alimentos, las amenazas y avance de destruir las conquistas sociales realizadas desde principio del siglo XX con tanta sangre derramada para obtenerlas (ej: las 8 hs. laborales, vacaciones pagas, aguinaldo) y demás consecuencias que estamos pasando que podría seguir enumerando.

No decimos que no hay que honrar las deudas contraídas (sin olvidar que el gobernador de Entre Ríos Frigerio era Ministro del Interior de Macri, "Toto" Caputo y Bausili durante el gobierno endeudador con el FMI), lamentablemente para  que se fuguen esos dólares en prácticas delictuales de compra de voluntades al igual que la del Senador Kueider por estos días, en lugar de haberlos utilizados para el desarrollo productivo general. ¿Y si nos preguntamos como estaríamos viviendo si toda la deuda tomada ingresaba a la producción y su cuidado? Si se incentivaría la economía real no haría falta pagar la deuda con la sangre de los argentinos (lo digo así porque los que ya no pueden comprar medicamentos no tienen buenas expectativas de vida). Las consecuencias de incentivar la economía real cuidando su desarrollo son generación de aumento de inversiones productiva (no especulativa), generación de empleo de calidad, aumento del consumo obteniendo mayor recaudación para el gobierno y menos problemas para las cajas previsionales para pagarle a los jubilados, en lugar de ahogar a la sociedad.

No nos hace falta leer diarios ni ver noticieros todos en este año tenemos un pariente, conocido, amigo o el mismo lector el que se quedó sin trabajo. ¿Qué nos pasa cuando vemos la noticia que cierra DIARCO?, ¿Cuándo paseamos en la costanera y nos ofrecen innumerable cantidad de veces tortas fritas?, ¿Cuándo circulamos por bulevar San Lorenzo y desde H Primero hasta la terminal nos ofrecen limpiarnos el vidrio más de 3 veces? ¿No sentimos que el piso está cada vez más blando y que fin de mes más lejos?
 

lopez

Lic. En Economía
Carlos F. Lopez.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.