Autocríticas del peronismo, en una charla

Fue en una charla que brindaron Diego Bossio y Gustavo Marangoni que reunió a la dirigencia de Concordia.

Política01/12/2024EditorEditor
autocriticas al peronismo

Las charlas con las que convoca Guillermo Michel tuvieron otro episodio, ahora en Concordia. Las estaciones, antes, habían sido Paraná, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.

La sede del Sindicato de Empleados de Comercio fue el lugar en el que brindaron una charla el economista Diego Bossio y el politólogo Gustavo Marangoni.

Asistieron Gustavo Bordet; Enrique Cresto; Rosario Romero; Ángel Giano; y Armando Gay. Michel, que hizo de moderador, agradeció a la diversidad del peronismo por haber asistido a la convocatoria.

Junto a ellos estuvieron representantes sindicales de la ciudad, como el anfitrión Juan José Simonetti y Walter Doronzoro, de la Uocra. Se sumaron Sergio Benítez, que comanda a los trabajadores de Salto Grande y Gustavo Díaz, de La Bancaria. En la audiencia había militancia de todas las expresiones del peronismo, también concejales, ex concejales, algunos ex funcionarios, la diputada provincial Mariel Ávila y el ex diputado provincial Néstor Loggio.

La economía según Bossio

El ex titular de Anses hizo un repaso de la realidad económica del país y recorrió períodos de crecimiento y caída en los últimos años en la Argentina. Con un power point, Bossio mostró la evolución de la caída de reservas y la dinámica de la timba financiera. Reconoció la sorpresa del blanqueo que hizo ingresar más de 20 mil millones de dólares al país y confesó que no se esperaba más de 8 mil.

Habló de una recuperación de la actividad de forma heterogénea y mostró como ejemplos de caída al comercio y la construcción, con los dos representantes de los sectores escuchándolo en primera fila.

Sobre la pobreza, dijo que debería ser “una causa nacional” y mostró indicadores de la caída del PBI en las últimas tres presidencias. “Mientras el mundo crece, en la Argentina somos 15% más pobres”, indicó.

Incomodidades para el peronismo

Marangoni fue quien se encargó de la crítica al peronismo. Sostuvo que el gobierno del Frente de Todos había arruinado la identidad justicialista. “Dañó la marca del peronismo que estaba asociada a la capacidad de hacer”, sostuvo y aseguró que la nostalgia “no puede ser un programa de futuro”. Instó a la dirigencia a dejar de lado consignas tradicionales como la justicia social o la redistribución de la renta, al menos en términos de la narrativa. Habló también de la pérdida de empatía de los sectores jóvenes con el peronismo.

Se explayó sobre un nuevo mapa laboral forjado a base de informalidad y desocupación que derivó en un cambio sustantivo de la Argentina. “La pandemia mostró pornográficamente la ineficacia del Estado. El Estado estuvo en un 80% cerrado y eso no se notó y no le afectó a la gente. Quedó muy expuesto que teníamos un problema con el Estado”, insistió.

Aseguró también que hoy Javier Milei es un presidente mucho mejor parado que hace un año atrás. (Página Política)

 

Te puede interesar
militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sarmpion

Alerta por posibles contagios por sarampión en Entre Ríos

TABANO SC
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.