El Gobierno analiza retirarse del Mercosur si no avanza el libre comercio en la región

Quieren que se flexibilicen las condiciones dentro del bloque. Para abandonarlo se necesita el acuerdo del Congreso. El viernes 5 de diciembre habrá cumbre de Presidentes en Montevideo

Nacionales29/11/2024EditorEditor
Lula Da Silva, Javier Milei, Luis Lacalle Pou y Santiago Peña
Lula Da Silva, Javier Milei, Luis Lacalle Pou y Santiago Peña

“El Mercosur no funciona para lo que fue creado”. La frase fue pronunciada en la Casa Rosada esta mañana y salió de boca de un funcionario que forma parte del entorno del presidente Javier Milei. Sucede a pocos días de que se produzca en Montevideo, el viernes de la semana que viene, una nueva reunión en la Cumbre de mandatarios del bloque regional que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y que fuera creado en 1991.

La idea del gobierno argentino es que a tono con las propuestas que esbozó el uruguayo Luis Lacalle Pou se flexibilicen las condiciones para el comercio. “En estas condiciones a Argentina no le sirve. Queremos que se habilite para hacer tratados bilaterales sin pedir autorización”, expresó la misma fuente. Si esta condición no se cumple, está en evaluación “retirarse del bloque”.

Milei viajará a la Cumbre en la que también como invitado estará el flamante presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi. Allí recibirá la presidencia pro témpore por los próximos seis meses -es rotativa y se hace por orden alfabético entre sus miembros- y su agenda girará en el sentido de “el Mercosur sea un verdadero mercado común, de libre comercio, y no solo para industriales de San Pablo”.

Ese es el primer objetivo del plan que esbozan los libertarios. Saben que por razones ideológicas la postura del principal socio comercial argentino, Brasil, será de una oposición total y que el aliado para esta propuesta podría ser Paraguay, que con Santiago Peña al frente está en buena sintonía con los libertarios. El cambio de signo político en Uruguay dicen que no sería un obstáculo. En Brasil se produce, en estos momentos, una devaluación de su moneda, el real, que podría afectar las transacciones entre ambos países.

La otra opción, si no se puede concretar el libre comercio, de acuerdo a lo que manifiesta ese estrecho colaborador presidencial, pasará por “salir del Mercosur”.

Para hacerlo se necesita el acuerdo por mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, algo que se ve como de difícil concreción porque al oficialismo no le sobran aliados como quedó demostrado en los recientes debates en el recinto. “Siempre podés juntar 129 votos en Diputados para poder irnos del Mercosur y se acabó”, remarcaron igualmente en Casa de Gobierno, aunque se conocen estas dificultades.

El bloque regional, además, tiene algunos países de Sudamérica como miembros asociados. En esa lista están Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Bolivia. Esta última nación viene participando de las últimas reuniones del Mercosur aunque no tiene voz ni voto en las decisiones que se toman. Con otros, como con Chile y Colombia, recientemente hubo roces diplomáticos que hacen más distante la relación.

Esta sería la primera vez que Argentina tiene bajo análisis retirarse del bloque regional ya que desde que se creó los diferentes gobiernos, aún con diferencias o matices, abogaron por mejorarlo y apostaron por una mayor integración.

La decisión que adoptó Milei el 8 de julio de este año, cuando no viajó a la anterior Cumbre que se hizo en Asunción del Paraguay y envió en su lugar a la entonces canciller, Diana Mondino no cayó bien entre los demás integrantes del Mercosur. Ese desaire provocó el enojo de sus pares como cuando Lacalle Pou dijo que “si el Mercosur es tan importante, acá deberíamos estar todos los presidentes. Yo le presto importancia al Mercosur. Si realmente creemos en este bloque, deberíamos estar todos”.

El reemplazante de Mondino en la Cancillería argentina, Gerardo Werthein, declaró hace pocos días en un programa televisivo que “la Argentina necesita crecer. En ciertos aspectos estamos encorsetados con el Mercosur, pero lo tenemos que estudiar, en la Cumbre nos sentaremos a hablar”, dejando la puerta abierta a una negociación.

Milei también se encargó en uno de sus últimos discursos de resaltar que dadas sus coincidencias con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, también impulsaría un tratado de libre comercio con ese país. Para lograrlo necesitaría de la aprobación del bloque. ¿Lo conseguirá?

Te puede interesar
hidrogel-armas

Ataques con armas de hidrogel pone en alerta a Puerto Iguazú

TABANO SC
Nacionales12/01/2025

El reto viral de TikTok conocido como “Orbeez Challenge” fue suceso en Estados Unidos durante el 2022, hasta que un joven resultó muerto y la Policía de Nueva York estableció que las pistolas de juguete que lanzan proyectiles de hidrogel califican como rifle de aire comprimido y, por lo tanto, eran ilegales. Y todavía lo son.

Lo más visto
platadroga

Operativo antidrogas en barrio Villa Busti lleva secuestrado millones de pesos y miles de dólares.

TABANO SC
Policiales15/01/2025

Si bien se sabe que el "negocio" de la venta de drogas ilícitas es uno de los que más produce en términos económicos, la cantidad de dinero que se está secuestrando en estos momentos en el barrio Villa Busti, es muy importante, según fuentes de la investigación que evitaron mencionar exactamente la cifra pero, dijeron a EL SOL que "ya sacamos cinco bolsas de consorcio llenas de plata, la están contando en estos momentos."

se1

Golpe al narcotráfico: más de 12 millones de pesos secuestrados, dos armas, un auto y dólares americanos entre otros bienes.

TABANO SC
Policiales15/01/2025

La Policía, acaba de informar que en los allanamientos que informamos anteriores, se secuestraron importantes bienes en poder de los narcotraficantes. "En la fecha a primera horas de la mañana Personal de Comisaría Tercera llevó a cabo dos allanamientos en diferentes domicilios, emanados del Juzgado de Garantías en turno y con la presencia de la Dra. Julia Rivoira."

VIEJA DEL AGUA

Pesar en el peronismo: Falleció Raúl Delgado, histórico militante bustista de Concordia.

TABANO SC
Política15/01/2025

Fue uno de los dirigentes peronistas que se puso la militancia al hombro en toda época y lugar, esté quien esté de gobierno, Raúl fue uno de los fieles soldados de Perón. Enrolado en el bustismo, respetó y militó para Jorge Pedro Busti, lo que le permitió al concordiense ser tres veces gobernador de la Provincia. Más allá de eso, su afectuosidad y amistad traspasaba su compromiso militante y se transformaba en un hombre abierto a todos los sectores políticos y de una humanidad destacable siempre, que se pone de resalto hoy al darle nuestro adiós. Q.E.P.D. siempre te recordaremos.