Michel: "Este programa económico destruye al trabajador, quiebra la industria y genera un país muy desigual”

El ex Director de Aduanas, Guillermo Michel, criticó las políticas económicas del gobierno de Milei: dijo que la macroeconomía “está contenida de manera artificial", a través de herramientas como el carry trade y un superávit fiscal obtenido "con el artificio de capitalizar los intereses y no registrarlos". Sin embargo, señaló que el verdadero problema radica en la microeconomía, que refleja una "caída en el comercio, la industria, la construcción y el consumo básico, como leche y carne".

Política24/11/2024EditorEditor
michel

El dirigente expresó que las medidas económicas adoptadas por el gobierno están afectando al empleo y la producción nacional, al respecto indicó: "Acá lo que vemos es un programa económico que destruye al trabajador y lo que quiere es quebrar la industria y generar un país muy desigual”.

El referente del Frente Renovador también sostuvo con preocupación la mensura del sacrificio que está realizando la gente con su bolsillo, ya que “detrás de los números que vemos, hay familias, hay trabajadores, hay empresarios”.

A su vez, el ex director de Aduana criticó y señaló la promesa no cumplida de Milei de bajar los impuestos. “Subió el impuesto PAIS, el impuesto a las ganancias y a los combustibles, subió el monotributo y eliminó la devolución del IVA. Y solo bajó los impuestos de bienes personales a los contribuyentes con cuentas en el exterior. Estos fueron los únicos beneficiados en este esquema”.

Además, Michel también realizó una comparación con modelos internacionales, señalando que "no existe en el mundo un país con más 20 millones de habitantes, que se pueda desarrollar sin industria". Finalmente, calificó de paradójico el hecho de que Javier Milei, el cual se inspira en Donald Trump, tome medidas contrarias a las del recientemente electo presidente estadounidense, ya que éste "protege al trabajador y a la industria americana" y la gestión actual realiza todo lo contrario”. (APFDigital)

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.