
Desestiman demanda laboral contra una jubilada que administraba un kiosco
El doctor Gustavo René Buffil, a cargo del Juzgado Civil, Comercial y Laboral de la ciudad correntina de Mercedes, desestimó la demanda laboral iniciada por la allegada de la propietaria del kiosco, quien planteaba un vínculo formal de trabajo, informaron fuentes judiciales.
Nacionales12/11/2024

El juez sostuvo que, a diferencia de una empresa con estructura y fines de lucro, el local de la mujer, viuda y jubilada, no estaba inscrito en la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). Además, carecía de nombre comercial y operaba desde la propia vivienda de la demandada, con evidentes recursos rudimentarios y una limitada variedad de productos.
El doctor Buffil señaló que se trataba más bien de una “actividad complementaria” que le permitía a la emprendedora asegurar su subsistencia sin aspirar a expandir el negocio ni maximizar ganancias. “No puede ser considerada una empresaria, ya que no cumple funciones ni de dirección ni gestión, y tampoco tiene la estructura de subordinación típica de una empresa”, indicó.
El doctor Gustavo René Buffil, a cargo del Juzgado Civil, Comercial y Laboral de la ciudad correntina de Mercedes, desestimó la demanda laboral iniciada por la allegada de la propietaria del kiosco, quien planteaba un vínculo formal de trabajo, informaron fuentes judiciales.
El juez sostuvo que, a diferencia de una empresa con estructura y fines de lucro, el local de la mujer, viuda y jubilada, no estaba inscrito en la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). Además, carecía de nombre comercial y operaba desde la propia vivienda de la demandada, con evidentes recursos rudimentarios y una limitada variedad de productos.
El doctor Buffil señaló que se trataba más bien de una “actividad complementaria” que le permitía a la emprendedora asegurar su subsistencia sin aspirar a expandir el negocio ni maximizar ganancias. “No puede ser considerada una empresaria, ya que no cumple funciones ni de dirección ni gestión, y tampoco tiene la estructura de subordinación típica de una empresa”, indicó.
Y subrayó que la mujer no tomaba decisiones estratégicas o financieras a gran escala; y en realidad se trataba de una extensión de su vida cotidiana.
¿Toda prestación de servicios es contrato de trabajo?
A pesar de existir prestación de servicios, algunas situaciones, sostiene el doctor Armando Grisolía citado en el fallo, no configuran un contrato de trabajo. “Al contrario, hay ciertas circunstancias que excluyen su existencia; por ejemplo: los servicios prestados de empresa a empresa; las prestaciones no personales efectuadas por terceros; la inexistencia de órdenes o del cumplimiento de horarios; la organización del trabajo por el propio trabajador", señaló.
Por lo tanto, en este caso, dadas las características, la prestación de tareas se produjo en el marco de un vínculo de amistad o buena vecindad (o familiaridad de trato) como un acto de mera cortesía o de ayuda a la demandada. No tuvo por finalidad poner su fuerza de trabajo a disposición de la demandada a cambio de una remuneración, sino que, se trató de cooperar con la demandada por una necesidad personal de ayudar o brindarse. Sin perjuicio de que pudo haber recibido –en determinadas oportunidades- una asignación en carácter de estímulo.
Las fotografías como prueba
El juez analizó las imágenes que se presentaron en la causa, las que reforzaban la idea de que la presencia de la demandante en el kiosco era más bien de carácter social o familiar. Esas imágenes sugerían que la interacción era de naturaleza amistosa y no contractual. Por ejemplo, el hijo pequeño de la allegada se encontraba junto a su madre en la cocina de la vivienda o incluso aparecía ella misma del lado del mostrador, en el sector asignado a los clientes.
El contexto del establecimiento donde se tomaron parte de las fotos, expresó el juez, permitían ver que se trataba de un pequeño negocio, con escasos productos básicos y góndolas semivacías. Usualmente, estos pequeños emprendimientos no piden personal para operar ni cuentan con ingresos suficientes para afrontar el pago de personal.
Testimonios cuestionados
El magistrado puso en duda la veracidad de una de las testigos, quien manifestó recordar con precisión las fechas de inicio y fin de la presunta relación laboral. Esta reconoció haber “hecho memoria” antes de la audiencia, lo cual podría indicar que había sido preparada para responder.
Economía de subsistencia
La sentencia N° 20/24 indicó que la actividad no tenía las características propias de una relación laboral, sino que se estaba frente a una ocupación de subsistencia sin estructura empresarial. Todas las pruebas analizadas llevaban a la presunción de que no pudiera verse un esa actividad económica de subsistencia como una empresa en el sentido económico o legal.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
