Juicio contra Cositorto: la Justicia determinó que siga el debate, a pesar de que los damnificados aceptaron el acuerdo

Los fiscales Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo rechazaron el acuerdo por "razones de interés público y la gravedad de los delitos cometidos". El proceso continuará el próximo miércoles 30 de octubre.

Judiciales24/10/2024TABANO SCTABANO SC
13102024leonardocositortocedocg-1890625
Leonardo Cositorto será juzgado por estafa y asociación ilícita.

La Justicia determinó que el juicio contra Leonardo Cositorto por estafa piramidal en Goya, Corrientes, deberá continuar, a pesar de que los 98 damnificados hayan aprobado el acuerdo económico pautado por los imputados. Si bien el monto es confidencial, se estima que habrían pactado dólares e inmuebles.

El abogado de las víctimas, Pablo Fleitas, presentó este miércoles el escrito donde confirmaba que sus clientes aceptaban el acuerdo económico presentado por los acusados. Aun así, los fiscales Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo rechazaron el acuerdo por "razones de interés público y la gravedad de los delitos cometidos". De esta manera, el presidente del Tribunal, Ricardo Carbajal, dispuso que el proceso continúe su curso normal.
 
Esta situación llamó la atención de los seis imputados (Cositorto, Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista, Lucas Damián Camelino, Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina), quienes esperaban que la Justicia aprobara el pacto y el juicio en Corrientes finalice, un procedente importante para los otros debates que tienen por Generación Zoe.

Ante la decisión, Guillermo Dragotto, abogado de Cositorto y Batista, solicitó la recusación de los fiscales y la querella apoyó ese pedido. Sin embargo, el Tribunal rechazó el planteo por considerar que los fundamentos dados por los profesionales se basaron en una serie de opiniones personales en cuanto a la actuación de la fiscalía durante todo el proceso. "No hay razones para aceptar la recusación porque la misma resulta improcedente. El juicio continuará con los mismos fiscales", afirmó Carbajal.

Frente a la medida, el letrado "pidió un cuarto intermedio de una semana debido a que la estrategia defensiva cambió y él asumió hace poco la defensa en esta causa". El Tribunal hizo lugar a la solicitud, por lo que el juicio continuará recién el próximo miércoles 30 de octubre a las 8.30 con la citación de cuatro testigos.

Cómo se llegó al rechazo del acuerdo económico de Cositorto
La cuestión judicial comenzó el viernes 18 de octubre cuando se dictó un cuarto intermedio por un posible acuerdo económico con las partes. El lunes, después de varias revisiones, se confirmó que hubo pacto, motivo por el cual solo faltaba que los damnificados lo aprobaran de manera formal.

Carbajal le había advertido a todas las partes que los medios alternativos de resolución de conflictos, como lo es un acuerdo, tienen un límite de tiempo, ya que no se pueden estar tramitando las dos vías juntas, tanto el juicio como el acuerdo, "porque implica un dispendio de recursos humanos y económicos". "Hasta el miércoles tienen plazo para presentar el acuerdo por escrito o este Tribunal no lo volverá a considerar", había señalado.

Por su parte, Dragotto había afirmado el viernes pasado que "reparar el daño es, no reconocer un hecho de estafa, sino que acá hay damnificados. Queda zanjada la situación si esto era una estafa o una cuestión contractual". "El principio del acuerdo tiene que ser de la equivalencia de lo que han tenido el perjuicio. En este caso como es dinero, será dineraria. No significa un reconocimiento en la participación en los hechos", explicó.

De esta manera se esperaba que, tras el acuerdo firmado, el juicio contra Cositorto y otros imputados por la estafa piramidal llegara a su fin en Corrientes, pero la Justicia no lo autorizó.

Te puede interesar
pedro-medina

Prisión perpetua para Pedro Medina por el asesinato de Norma Alegre

TABANO SC
Judiciales05/11/2025

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.