

Su compromiso le costó varias veces la cárcel, tanto en el golpe de 1955 como en la represión desatada con el Plan Conintes (Plan de Conmoción Interna en 1959) durante el Gobierno de Frondizi, posteriormente durante el paro de 42 días de Ferrocarriles que llevó adelante su gremio (1961) y también en la dictadura de Onganía, cuando viajó a Tucumán en solidaridad con el cierre de ingenios y los más de 10.000 despidos masivos, y fue capturado apenas descendió del avión que lo trasladaba.
Integró como representante de su gremio la normalización de la CGT en varias oportunidades luego de que ésta fuera intervenida durante los gobiernos dictatoriales.
Su descollante militancia lo llevó a ocupar cargos destacados en la Unión Ferroviaria y también a nivel internacional. Durante la dictadura genocida de Videla y Martinez de Hoz estuvo un tiempo prófugo y también sufrió detenciones.
Al retorno a la democracia fue elegido diputado nacional por el Partido Justicialista, siendo reelegido hasta que dejó su actividad parlamentaria en el año 2003. Su labor parlamentaria fue especialmente intensa. Durante varios mandatos fue la voz brillante del movimiento en la Cámara de Diputados. Todos esperábamos su palabra enriquecedora. Era el broche de oro en todo debate. Y con dichas palabras, nuestro partido brillaba y jerarquizaba la tarea parlamentaria.
En el partido presidió durante varios períodos el de la localidad de Tres de Febrero, su terruño. Fue secretario general del Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas, cargo que desempeñó hasta su deceso.
Su militancia y su compromiso con los trabajadores y con el movimiento nacional justicialista lo caracterizaron a lo largo de su vida, y con el tiempo se convirtió en un referente de la historia tan rica del peronismo, tanto cuando fue Gobierno o en la heroica resistencia. Fue un ferviente defensor del sistema ferroviario y del peronismo. Fue inmenso en todo, como peronista, como orador (uno de los mejores que tuvo el peronismo en toda su historia) y como ser humano.
Predicador de Perón y su doctrina, estuvo siempre donde lo llamaron. Querido por toda compañera o compañero que lo haya conocido y tratado, Lorenzo Pepe ha entrado entrañable y definitivamente en la historia de nuestro movimiento y de todos los hombres de bien que enriquecieron la política argentina.
Nuestro reconocimiento más sincero y nuestras condolencias a su familia y a todos sus seres queridos. El compañero Lorenzo Pepe vivirá siempre en el corazón de todos los que defendemos al peronismo, a los trabajadores, y no renunciamos a reinstalar una Argentina socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana.
N.de la R: Lorenzo Pepe fue amigo de un copoblano, Jorge Vázquez, Secretario General de Comercio e integrante nacional del gremio estrechó un férreo vínculo afectivo y político con el diputado nacional Pepe.
Por Julio Piumato



El líder libertario pasó por el centro de la capital santiagueña, en compañía de sus leales seguidores. Aunque, pese al entusiasmo de la caravana violeta, las protestas en contra del ajuste se hicieron sentir desde la Plaza Libertad, principal punto de congregación para los indignados con la gestión de Javier Milei.

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.

La oposición al Presidente se hizo sentir en la Costanera San Martín de Corrientes
Gremialistas, dirigentes sociales, activistas partidarios se dieron cita frente al complejo hotelero y casino para seguir de cerca el acto encabezado por el Presidente. Hicieron notar sus denuncias contra la política de ajuste.


Detienen a tres hombres que tenían narcokiosco en Luis Vernet y Urdinarrain, secuestran 247 cebollines de cocaína, elementos de pesaje y 182 mil pesos en efectivo.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.


Dato revelador: Pablo Laurta había cambiado su apellido antes del crimen
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.

Misterio en Chubut: una pareja de jubilados desapareció hace una semana y hallaron su camioneta abandonada
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda

Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.