La diputada de Concordia, Nancy Ballejos, quien asumió en lugar de Galimberti, votó a favor de Milei y en contra de la ley de financiamiento universitario.

Como votaron los otros diputados de Entre Ríos ?. Aquí, un racconto de lo que fue la jornada en la Cámara de Diputados de la Nación.Los diputados Francisco Morchio de Encuentro Federal, Atilio Benedetti y Marcela Ántola de la UCR y Gustavo Bodert, Carolina Gaillard, Tomás Ledesma y Blanca Osuna de Unión por la Patria votaron en contra al veto del presidente Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Mientras que Nancy Ballejos del PRO y Beltran Benedit apoyaron la decisión del Presidente.

Política09/10/2024EDITOR1EDITOR1
diputados-votando-La-Libertad-Avanza-Pro-11-septiembre-2024
Nancy Ballejos levanta la mano, solo fue acompañada en su voto por un voto de diputado de E.Ríos.

nancy

La diputada de Concordia, Nancy Ballejos, quien asumió por Pedro Galimberti en la Cámara de Diputados, votó a favor de Milei y en contra del financiamiento universitario. En la foto, mientras juraba días atrás.

El diputado Morchio, aseguró que "la educación pública, gratuita y de calidad es una prioridad en nuestra gestión en la provincia".

"No puedo avalar el desfinanciamiento del sistema público universitario. Compartimos la necesidad de sostener el equilibrio fiscal pero el ajuste no puede ser en donde se construye el futuro de los argentinos", afirmó. "Mi voto es por convicción. Son los valores que he defendido siempre y a lo largo de toda mi vida pública", sentenció.

A su turno, el diputado Benedetti, aseguró ser “radical, y del partido de la Reforma Universitaria que hace más de 100 años declaró la autonomía de las universidades nacionales respecto del Poder Ejecutivo Nacional. En ese sistema, quien fija el presupuesto de las universidades autónomas es el Congreso, no el presidente”, sostuvo y, por lo cual consideró que el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario “es una intromisión en la autonomía  de las universidades nacionales, que siempre defendí con convicción y por esa razón, mi voto es en contra”, afirmó.

En tanto, la diputa Ántola remarcó que “la universidad pública es un orgullo para nuestro país, defenderla es nuestra obligación. En ese sentido ratificamos el voto a favor de las universidades votando en contra del veto presidencial”.

Por su parte, la legisladora Blanca Osuna de Unión por la Patria expresó: “El veto de la Ley de Financiamiento Universitario significa que se entra en otra etapa. Etapa que pone en jaque a nuestras universidades y, con ellas, el futuro de nuestros/as jóvenes pero  al mismo tiempo, impulsa nuevos debates y batallas para sostenerla” y agregó que “si bien no alcanzó, por  condiciones reglamentarias para validar la ley,  sí dío clara y contundente señal  de una  mayoría sobre los 257 que somos”.

 

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.