Un ministro de Kicillof sugirió que podrían pedir la independencia de la provincia de Buenos Aires

El titular de Transporte, Jorge D’ Onofrio, aseguró que el distrito tiene todas las condiciones para separarse del resto de la Argentina. “Sería el PBI más rico de Latinoamérica”, planteó

Nacionales08/10/2024EditorEditor
onofrio
Jorge D' Onofrio, ministro de Transporte bonaerense, propone que la Provincia de Buenos Aires se independice de la Argentina

El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, sorprendió al poner en agenda la discusión sobre una posible independencia de la provincia gobernada por Axel Kicillof del resto del país 

Al ser consultado sobre la intención de Cristina Kirchner de ser presidenta del Partido Justicialista, el funcionario dijo que la ex Presidenta tiene todo el derecho a competir como cualquier otro afiliado, pero consideró que hay discusiones que son más importantes. Y sin que nadie le hablara de la cuestión ejemplificó: “Yo podría estar planteando hoy como dirigente bonaerense que vayamos a una reforma constitucional para ver si salimos del Estado Nacional”.

En diálogo con el periodista Ramón Indart en radio Splendid, D’Onofrio planteó: “Si la Provincia de Buenos Aires hoy fuera un Estado, sería el PBI más rico de Latinoamérica”. Y continuó: “Obviamente no creo que sea ese el camino, pero es un debate que tenemos que dar los bonaerenses porque producimos el 45% de la riqueza de la Argentina y cobramos el 22% de coparticipación, subsidiando la ineficiencia del resto del Estado nacional y de las provincias”.

“¿Se ha llegado a pensar en esto?”, le preguntaron. Y D’Onofrio contestó: “Si estudiamos un poco, el Pacto de San José de Flores nos lo permite, podemos salir, de hecho el Banco Provincia es anterior a la República y la provincia de Buenos Aires tiene la facultad de emitir moneda propia, no cuasi moneda, y recuperar la representación de sus exportaciones, se planteó incluso durante la gobernación de Ruckauf”.

“Acá lo que hay que rediscutir es el mismo Estado Nacional y cómo se maneja, claramente no es por el lado de (Javier) Milei de destruirlo”, cerró.

No es la única provincia que en algún momento planteó la idea de independizarse. En 2020, en medio de una disputa con el gobierno nacional que en ese momento lideraba Alberto Fernández, el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo dijo que su distrito tenía todo como para vivir como un país independiente.

Durante el mismo reportaje, D’Onofrio cuestionó la desregulación de transporte de media y larga distancia dispuesta por el gobierno de Javier Milei y anticipó que no regirá en la provincia de Buenos Aires porque no van a adherir a los lineamientos fijados por la Casa Rosada.

El anuncio oficial implica que se desregulará buena parte de las exigencias que tienen las empresas que operan en el sector, entre ellas para la determinación de rutas, recorridos y precios. También se liberarán otras restricciones que permitirán el ingreso de nuevas compañías que operen combis en lugar de micros, y se les habilitará el ingreso a aeropuertos para levantar pasajeros.

En el Gobierno nacional consideran que el cambio normativo central será la liberalización total del servicio al dejar de ser servicio público, algo que por ley le impone una serie de obligaciones. “La idea es que cualquier empresa que quiera hacer una ruta, se anota en un registro si tiene registro para conducir y transporte adecuado”, resumieron desde un despacho oficial. En el equipo económico creen que, a determinado plazo, un cambio de esta naturaleza debería redundar en una mayor oferta y competencia de precios.

El antecedente de la “autonomía” en el 2001

Un mes antes del estallido de la crisis, en noviembre, el entonces gobernador bonaerense Carlos Ruckauf había hecho pública su intención de profundizar la autonomía bonaerense.

En agosto de ese año ya había los bonos bonaerenses Patacón. Se emitieron formato de billete, con la imagen del fundador de La Plata, Dardo Rocha, y denominaciones de 1, 2, 5, 10, 50 y 100, con una equivalencia de 1 a 1 con el peso.

El Gobierno los usó para pagar el medio aguinaldo del sector público, en un acuerdo al que había llegado el entonces ministro de Trabajo bonaerense, Aníbal Fernández, con los gremios estatales.

 

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.