Un ministro de Kicillof sugirió que podrían pedir la independencia de la provincia de Buenos Aires

El titular de Transporte, Jorge D’ Onofrio, aseguró que el distrito tiene todas las condiciones para separarse del resto de la Argentina. “Sería el PBI más rico de Latinoamérica”, planteó

Nacionales08/10/2024EditorEditor
onofrio
Jorge D' Onofrio, ministro de Transporte bonaerense, propone que la Provincia de Buenos Aires se independice de la Argentina

El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, sorprendió al poner en agenda la discusión sobre una posible independencia de la provincia gobernada por Axel Kicillof del resto del país 

Al ser consultado sobre la intención de Cristina Kirchner de ser presidenta del Partido Justicialista, el funcionario dijo que la ex Presidenta tiene todo el derecho a competir como cualquier otro afiliado, pero consideró que hay discusiones que son más importantes. Y sin que nadie le hablara de la cuestión ejemplificó: “Yo podría estar planteando hoy como dirigente bonaerense que vayamos a una reforma constitucional para ver si salimos del Estado Nacional”.

En diálogo con el periodista Ramón Indart en radio Splendid, D’Onofrio planteó: “Si la Provincia de Buenos Aires hoy fuera un Estado, sería el PBI más rico de Latinoamérica”. Y continuó: “Obviamente no creo que sea ese el camino, pero es un debate que tenemos que dar los bonaerenses porque producimos el 45% de la riqueza de la Argentina y cobramos el 22% de coparticipación, subsidiando la ineficiencia del resto del Estado nacional y de las provincias”.

“¿Se ha llegado a pensar en esto?”, le preguntaron. Y D’Onofrio contestó: “Si estudiamos un poco, el Pacto de San José de Flores nos lo permite, podemos salir, de hecho el Banco Provincia es anterior a la República y la provincia de Buenos Aires tiene la facultad de emitir moneda propia, no cuasi moneda, y recuperar la representación de sus exportaciones, se planteó incluso durante la gobernación de Ruckauf”.

“Acá lo que hay que rediscutir es el mismo Estado Nacional y cómo se maneja, claramente no es por el lado de (Javier) Milei de destruirlo”, cerró.

No es la única provincia que en algún momento planteó la idea de independizarse. En 2020, en medio de una disputa con el gobierno nacional que en ese momento lideraba Alberto Fernández, el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo dijo que su distrito tenía todo como para vivir como un país independiente.

Durante el mismo reportaje, D’Onofrio cuestionó la desregulación de transporte de media y larga distancia dispuesta por el gobierno de Javier Milei y anticipó que no regirá en la provincia de Buenos Aires porque no van a adherir a los lineamientos fijados por la Casa Rosada.

El anuncio oficial implica que se desregulará buena parte de las exigencias que tienen las empresas que operan en el sector, entre ellas para la determinación de rutas, recorridos y precios. También se liberarán otras restricciones que permitirán el ingreso de nuevas compañías que operen combis en lugar de micros, y se les habilitará el ingreso a aeropuertos para levantar pasajeros.

En el Gobierno nacional consideran que el cambio normativo central será la liberalización total del servicio al dejar de ser servicio público, algo que por ley le impone una serie de obligaciones. “La idea es que cualquier empresa que quiera hacer una ruta, se anota en un registro si tiene registro para conducir y transporte adecuado”, resumieron desde un despacho oficial. En el equipo económico creen que, a determinado plazo, un cambio de esta naturaleza debería redundar en una mayor oferta y competencia de precios.

El antecedente de la “autonomía” en el 2001

Un mes antes del estallido de la crisis, en noviembre, el entonces gobernador bonaerense Carlos Ruckauf había hecho pública su intención de profundizar la autonomía bonaerense.

En agosto de ese año ya había los bonos bonaerenses Patacón. Se emitieron formato de billete, con la imagen del fundador de La Plata, Dardo Rocha, y denominaciones de 1, 2, 5, 10, 50 y 100, con una equivalencia de 1 a 1 con el peso.

El Gobierno los usó para pagar el medio aguinaldo del sector público, en un acuerdo al que había llegado el entonces ministro de Trabajo bonaerense, Aníbal Fernández, con los gremios estatales.

 

Te puede interesar
cambios

Cambios en el Gabinete: El Gobierno designó a los reemplazos de Bullrich y Petri

TABANO SC
Nacionales23/11/2025

Alejandra Monteoliva, del riñón de la senadora electa, quedará al frente del Ministerio de Seguridad. En Defensa estará el militar Carlos Alberto Presti, hijo del genocida Carlos Roque Presti. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre del 2023 con Patricia Bullrich y Luis Petri a la cabeza, y su impronta se mantendrá por el resto de esta gestión”, dice el comunicado de la Oficina del Presidente.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.