
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Tal como estaba previsto, alrededor de las 19 horas de este miércoles comenzó a gestarse lo que luego se transformaría en una multitudinaria movilización desde la plaza Urquiza hacia la plaza 25 de Mayo de Concordia.
De la marcha participaron estudiantes, docentes, las autoridades de las universidades UNER, UTN y UADER de Concordia, jubilados, gremios, familias conformadas incluso por niños y ciudadanos en general, quienes marcharon todos juntos en defensa de la universidad pública.
Se trató de una marcha donde los participantes se extendieron a lo largo de unas siete u ocho manzanas, con carteles de sus casas de estudio, banderas argentinas, algunos marcharon con bombos y otros con carteles en los que se podía leer frases como "No somos casta", "Sin salarios dignos no hay universidad pública de calidad", "No al veto" (de Javier Milei), "Frigerio empobrecedor", "Julio Barrios, dejá de apretar a la docencia", entre otros tan variados.
La multitud se concentró en la plaza 25 de Mayo. Posteriormente, alumnos y docentes universitarios leyeron dos documentos al resto de los presentes.
En la misiva, los estudiantes expresaron su preocupación ante la crisis de la educación pública en nuestro país y señalaron que la falta de inversión produjo el deterioro de la infraestructura escolar y a condiciones de estudio cada vez más precarias. Manifestaron que, a pesar de los reclamos, las autoridades menospreciaron la importancia de la educación pública con salarios indignos para los docentes y una profunda crisis en las instituciones.
En este contexto, hicieron un llamado a la defensa de la educación como un derecho fundamental, destacando que su voz es esencial en la lucha por un futuro educativo más justo y accesible.
Los docentes, por su parte, denunciaron el desfinanciamiento del sistema educativo y científico, subrayando las dificultades que enfrentan debido a un presupuesto desactualizado y paritarias sin voluntad de acuerdo. En el documento, además, destacaron que más de 100 obras de infraestructura se encuentran paralizadas y ello afecta a miles de estudiantes.
Además, advirtieron sobre una campaña que busca desprestigiar el ámbito educativo, lo que agrava la situación salarial, con muchos docentes y no docentes percibiendo salarios por debajo de la línea de pobreza. Asimismo, hicieron un llamado al presidente Javier Milei y a los legisladores para que reconsideren el presupuesto 2025 y apoyen la ley que garantizaría condiciones adecuadas para la educación pública.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.