Uruguay más barato que Argentina: ¿qué productos son más económicos?

Con la significativa reducción de la brecha de precios con el país vecino, algunos productos ya se consiguen a menor valor de este lado de la frontera.

Economía12/12/2024EditorEditor
brecha argentina uruguay 1
La brecha de precios con Argentina se redujo al 21,7%, y algunos productos ya son más baratos en Uruguay.

La brecha de precios de Uruguay con Argentina se encuentra en su punto más bajo desde el 2018, con una diferencia del 21,7% todavía a favor de Concordia en comparación con Salto, pero la significativa reducción que experimentó ya hizo que algunos productos sean más baratos en Uruguay que en Argentina.

El último Indicador de Precios Fronterizos (IPF) elaborado por el Observatorio Económico de Salto de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) registró una caída desde el 47,4% en setiembre al 21,7% de noviembre. El descenso es más significativo si se lo compara con la brecha del 80,1% que se observaba en julio; mientras que ya retrocedió casi 160 puntos desde el pico que tuvo lugar en setiembre de 2023.

Para encontrar un valor inferior al actual hay que retroceder hasta marzo de 2018, cuando el IPF se ubicaba en el 20,6%, promediando la presidencia de Tabaré Vázquez en Uruguay y de Mauricio Macri en Argentina.
 
¿Uruguay más barato que Argentina?

Si bien la mayoría de los precios siguen estando más altos en suelo uruguayo, la significativa reducción de la brecha a partir de una menor diferencia cambiaria ya hizo que algunos productos sean más económicos en el territorio que en la ciudad de Concordia, al otro lado del Río de la Plata.

Ese es el caso del rubro Prendas de vestir y calzado, donde la brecha de precios es de -10; es decir es positiva para Salto, y todos los artículos presentan precios promedio menores que en Entre Ríos. La mayor diferencia, en tanto, se encuentra en los jeans de hombre (-15,3%), en jeans de mujeres (10,3%) y en calzado deportivo para mujeres (-10,1%).

Esta dinámica fue la habitual entre noviembre de 2015 y setiembre de 2018, pero a partir de abril de 2019, la vestimenta y el calzado fueron más caros en Uruguay, alcanzando el pico de 85% en julio de 2022.

Otro productos cuyos precios quedaron a favor de Salto fue el de artículos escolares (- ), sábanas y fundas (-26,6%), toallas (-10,3%), papel higiénico (-8,4%), y whiskey (-35,6%); así como algunos alimentos específicos.

Asimismo, la disparidad en los precios en la nafta desapareció, y por primera vez desde que se publica el IPF se igualaron los valores de uno y otro lado de la frontera, considerando igualmente la reducción en el Impuesto Específico Interno (Imesi) que rige sobre los combustibles del litoral. En el gasoil, en tanto, la brecha se redujo hasta el 3% desde el 51% que presentó dos meses atrás.

brecha argentina uruguay 12

Te puede interesar
La planta de Coronel Suárez

Anunciaron el cierre de una planta que fabrica zapatillas Adidas y despiden a 360 operarios

Editor
Economía04/01/2025

Se trata del establecimiento que tiene Grupo Dass en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires. La empresa regional aseguró que ahora concentrará toda su producción en la fábrica de Eldorado, Misiones. Si bien no habló directamente del aumento de la importación, aseguró que busca adaptar las operaciones a la nueva dinámica del mercado y a las nuevas condiciones comerciales del país

Lo más visto
preso

Borracho se dirigió al domicilio de su ex mujer y la encontró con su nueva pareja: Se trenzaron en lucha y resultaron lesionados leves

TABANO SC
Policiales12/01/2025

Un hombre despechado por haber sido excluido del hogar por su ex pareja, en estado de total ebriedad, se olvidó que ya no tenía relaciones con su ahora ex mujer y se fue al lugar que había sido su casa pero la encontró con su actual pareja, discutieron y se fueron a las manos, como consecuencia de ello, el antiguo y el nuevo se lesionaron mutuamente. El primero quiso radicar denuncia por el robo de su mujer pero no le permitieron porque estaba borracho y no corresponde por no existir ese "delito" en el código penal, en lugar, lo esposaron y lo llevaron preso.

lesionesgraves

Lo apuñaló a centímetros del corazón y lo dejó gravemente herido

TABANO SC
Policiales12/01/2025

Las cuestiones de "vieja data" como dice el argot policial, se debe a rencillas nunca resueltas, que de golpe, se ponen de manifiesto en forma violenta, desatando la furia asesina por la ingesta de alcohol o drogas. Un sujeto, así potenciado, hirió gravemente a otro y luego corrió a refugiarse en la casa de su "mamita", la Policía lo procuró y al hallarlo, no solo lo identificaron, como pidió el fiscal, sino que lo llevaron detenido, esposado y al calabozo, por las dudas.