CONFIANZA EN SERVIDORES DE LA LEY

El descubrimiento de poliladrones en la fuerza policial no es nuevo, siempre hay un porcentaje de delincuentes infiltrados y como en toda fuerza corporativa existe un “espíritu de cuerpo” que impide detectarlos por sus propios organismos como Asuntos Internos.

Editorial02/09/2021EditorEditor
editorial 2 09

Cuando un policía se anima a señalar a uno de sus compañeros pasa a ser un paria y es trasladado a lugares donde no puede denunciar a nadie porque “no pasa nada” y donde hay acción una parte del botín se “pierde” en los procedimientos, papeles y declaraciones.

Al parecer, esta célula de poliladrones no era “contrabandistas” sino que “mejicaneaban” los matutes a los contrabandistas y en lugar de llamar a Aduanas para entregar los bultos, se los cargaban para ellos y se los repartían “uno para vos y otro para mí”.

No hay información -todavía- de que habían robado pero en la foto de lo secuestrado se ve poco y mucho “relleno”, mucha caja vacías y en la descripción de lo secuestrado se dice: “pistolas 9 mm.”, pero no se aclara si son las armas que la propia policía entrega a sus agentes para el cumplimiento de su deber o si, por el contrario, son armas ajenas al trabajo. Hay mucho “champú” y lentes de plástico de factura china que valen 2 pesos con 50, no por eso hay que desmerecer el procedimiento, y no interesa tanto el valor del botín sino que es mal habido. 

Lo peor es que esa corruptela de lo poco va engendrando un “vale todo” que luego se va transformando con el paso del tiempo en que todo está permitido y el policía se corrompe y pasa a ser un poliladrón que ya perdió todo contacto con la realidad, en lugar de servir a la comunidad pasa a servirse de ella para obtener cosas mediante el delito, es decir, traspasa la línea y se convierte en delincuente.

Cuando un ciudadano acude a un servidor de la ley, como un policía, si en lugar de ser un “servidor” encuentra un delincuente y para colmo no lo sabe, no puede confiarle su vida y la de su familia, sus bienes y hacienda, pues es posible que esta confianza sea violada y en lugar de recibir ayuda, sea víctima del delincuente disfrazado de policía.

Por esto es importante identificar estas personas, detenerlos y radiarlos del servicio, pero con los necesarios cuidados de no hacer pagar a santos por pecadores. En otro juicio, en Paraná, un comisario de Concordia, no solo clama su inocencia, sino que con fundamento explica que fue objeto de una “cama”, lo que le ha costado la carrera y su propia libertad. ¿Y si es inocente? ¿Cómo le devuelve la sociedad su puesto, los años perdidos en cárceles y estar sometido a un juicio injusto?

No hay nada que pague días de prisión. La libertad es algo innato del hombre y su privación va en contra del derecho natural de la persona, claro que hay casos en que es necesario aplicar la prisión, pero debe estar debidamente justificada, es siempre preferible equivocarse y dejar libre a un culpable que meter preso a un inocente, por “las dudas”.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.