Trabajadores judiciales de Entre Ríos están de paro por 48 horas

Este miércoles, trabajadores judiciales iniciaron un paro de 48 horas que registró una adhesión superior al 90 %, según estimaron desde AJER. Además, realizaron una movilización hacia Casa de Gobierno en la ciudad de Paraná.

Concordia02/09/2021EditorEditor
WhatsApp Image 2021-09-01 at 21.37.14 (2)

El titular de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) en nuestra ciudad, Alcides Zillioni, expresó en comunicación ante cronistas de EL SOL-Tele5 que “hoy (por ayer) nos estamos manifestando en Paraná porque reclamamos que el gobierno nos aseguró que, una vez finalizada la emergencia, se iban a aplicar los porcentajes que la Corte hubiese otorgado”.

“Reclamamos y aclaramos, además, sobre los dichos de Bordet, que dijo que estamos en una “situación de privilegio” ante el resto”, expresó el gremialista.

“Bordet dice que somos privilegiados, pero para nada lo somos”, aclaró y advirtió que “estamos esperando que el Gobierno nos convoque a una mesa de discusión para poder debatir”.

“Nosotros intentamos desde hace muchísimo tiempo llegar al Gobernador y no hemos podido”, lamentó Zillioni. 

“El gobernador tiene su punto de vista y nosotros el nuestro; por lo tanto, debemos encontrar un punto en común, pero para eso hay que sentarse a dialogar y no hemos tenido esa oportunidad porque no nos convocan”, reclamó.

En ese mismo tono de reclamo, el dirigente gremial de los judiciales entrerrianos hizo referencia a la ley de enganche y en este sentido expresó que “por datos estadísticos durante los cinco años anteriores a la Ley de Emergencia, el Poder Judicial de la provincia recibió un 6% más que el resto de la administración pública”. 

“Si lo dividimos por los cinco años es un 1,2% más y sin ningún día de paro. Previo a la ley de emergencia estuvimos trabajando 10 años con la Ley de Enganche vigente, sin ningún conflicto. Por eso decimos que no somos ningunos privilegiados ante los trabajadores públicos de la provincia de Entre Ríos”, concluyó. 

Te puede interesar
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.