El Fonid provincial será de $58 mil por cargo

El gobernador Rogelio Frigerio anunció el martes 24 que la Provincia pagará con recursos propios dos complementos salariales de los docentes que, cuando llegó a la Presidencia, Javier Milei eliminó: el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y el adicional por Conectividad.

Educación 29/09/2024EDITOR1EDITOR1
fonid

Hasta diciembre -Entre Ríos siguió pagándolo con fondos propios durante enero y febrero- esos dos complementos salariales representaban por cargo una suma de $28.700. Pero cuando Milei asumió el Gobierno dejó de enviar las remesas a las provincias. Y así se eliminó el Fonid -que surgió en la década de 1990- y Conectividad, que se empezó a pagar durante la pandemia de coronavirus para sostener la educación virtual.

El martes Frigerio anunció que esos dos complementos volverán al salario docente, una iniciativa que buscó destrabar el  conflicto con los docentes. Esos suplementos salariales tendrán una actualización: pasarán de $28.700 a $58.000 por cargo, según se informó desde el Gobierno.

gober-759x500

El Fonid con historia

El Fondo de Incentivo docente representa una cifra de $16.450; el adicional por Conectividad, $12.250. Suman una cifra de $28,700 por cargo o 15 horas; se paga hasta $57.400 para 30 horas cátedra.

Claro que un eventual acuerdo docente deberá incluir un armisticio en torno a los descuentos por días de paro, que desde el sábado, cuando se empezó a pagar el cronograma de agosto, han trastocado el humor de los docentes. Agmer se pronunció el sábado y los consideró un «apriete».

«En eso estamos muy firmes: los descuentos se mantienen», dijo el ministro Troncoso.

Ese descuento tiene dos partes: el día de descuento, que en el salario del cargo testigo, el maestro de grado sin antigüedad, suma una cifra de $12.000, y el presentismo, que son otros $6.000. El presentismo impacta hasta los primeros cuatro días descontados: $72 mil; para los otros dos -en total, seis en agosto- serían $12 mil por día, lo cual representaría una cifra total de $96 mil.

El Fonid -que representa para la docencia entrerriana un 10% del salario- tiene una larga historia. Empezó a escribirse el 2 de abril de 1997, cuando la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) instaló la Carpa Blanca frente al Congreso para reclamar una ley que financiara mejoras salariales.

Por entonces gobernaba Carlos Menem, y su ministra de Educación era Susana Decibe.

A fines de 1998, el Congreso Nacional creó un impuesto que gravaría con el uno por ciento anual a los autos, aviones y embarcaciones. La idea era destinar esa recaudación a un aumento de los salarios docentes. Pero la iniciativa fue un fracaso: el Gobierno no logró recaudar los 660 millones necesarios para asignarles a los maestros un aumento mensual de 60 pesos.

Este revés y la larga permanencia de la Carpa frente al Congreso fueron en parte los motivos que llevaron a Decibe a renunciar a su cargo, sin haber logrado superar el conflicto.

El 30 de diciembre de 1999 el conflicto por el financiamiento del Fondo pareció llegar a un final. Veinte días después de asumir la presidencia, Fernando de la Rúa logró la aprobación de una ley que garantizaba el incentivo docente con fondos del Tesoro Nacional para el período 2000-2001.

Ese mismo día, después de 1.003 días —dos años y nueve meses— de protesta, la Carpa fue desmantelada por maestros que se habían turnado para ayunar, artistas y otras personas que durante esos meses se solidarizaron con la lucha de los maestros.

El Incentivo fue uno de los logros que consiguieron arrancarle los docentes al gobierno de Carlos Menem en 1999, tras la instalación de la carpa blanca frente a la Plaza de los Dos Congresos, que duró mil días.  Aquel beneficio se pensó por un plazo de cinco años, pero todavía subsiste. Cada vez que vencía su vigencia, los sindicatos docentes conseguían una prórroga.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Te puede interesar
agmer

“No hubo escrache”, aseguró Agmer y pidió a Frigerio y sus funcionarios que “aprendan democracia”

EDITOR1
Educación 19/05/2025

“El ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado”, expuso el sindicato docente mayoritario, luego de que algunos de sus dirigentes y afiliados abordaran al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en Gualeguaychú y Concordia, para reclamarles por la intención de disolver el Iosper. “Paren con los mensajes de violencia”, reclamó Agmer y les pidió que “aprendan democracia”.

Lo más visto
9a824932-b75f-42bf-b0b0-510059d340c3

Reclaman la reincorporación inmediata de trabajadores cesanteados en escuelas públicas de Concordia

TABANO SC
Concordia18/06/2025

Con un tono de profunda preocupación social, el dirigente Ramón Cabrera denunció la situación de numerosos trabajadores que fueron cesanteados de sus funciones en escuelas públicas de Concordia. Se trata de personal que desempeñaba tareas como ordenanzas, cocineras y auxiliares, algunos con hasta diez años de antigüedad, que fueron apartados sin previo aviso ni explicación formal.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

senadora dominguez

Senadora peronista dejó el bloque por su postura en la sanción de la OSER y denunció “destrato” institucional

EDITOR1
Política18/06/2025

La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.

mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.