
El jueves, por el Día del Maestro, los alumnos en Entre Ríos no tendrán clases.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
El gremio de los docentes de escuelas técnicas se sumó al reclamo de los días descontados por adherirse a medidas de fuerza y calificó el accionar del Gobierno provincial de “mala fe” por no tener “los elementos técnicos adecuados y la información certera y la real proporción del salario que está involucrado”. Este martes participarán del encuentro convocado por el CGE y advirtieron, entre otras cosas, que no quieren “convencerse” de que el accionar fue premeditado.
Educación 03/12/2024El gremio de los docentes de escuelas técnicas emitieron un comunicado informando que al igual que Agmer también se vieron modificados los salarios de noviembre por lo que realizaron las presentaciones administrativas pertinentes y este martes estarán presentes en el encuentro convocado por el CGE para solucionar la problemática.
Al respecto, AMET denunció “la total discrecionalidad en la manera en que se calcula y aplica el descuento por el día en que se ejerce el derecho constitucional de reclamar un "salario decente" mediante el paro” y calificaron el accionar de “mala fe sin tener los elementos técnicos adecuados y la información certera de la inasistencia o no del docente, y la real proporción del salario que está involucrado”
Asimismo, reclamó “mal asesoramiento” a los docentes sobre los alcances legales reales de la Normativa y criticó la postura de “algunos actores que han cargado como inasistencia injustificada el día de huelga, lo cual atenta contra el estado de derecho y la libertad sindical”, por lo que el gremio evaluará con los abogados, y de ser necesario “se accionará contra quien corresponda”.
Además, denunció una “continua presión a supervisores y directivos insistiendo en la aplicación de Normativas confusas y sin capacitación, que solo profundizan el deterioro en las relaciones laborales y humanas en las escuelas”.
Por ello, AMET advierte de cara a las paritarias pactadas para los primeros días de febrero: “no quisiéramos convencernos de que este accionar sea premeditado, más aún cuando hace pocos días se decidió aceptar la propuesta salarial y no profundizar el conflicto en el cual estábamos sumergidos”. A su vez, consideró que el gobierno “tiene las herramientas para subsanar a la brevedad esta situación y restituir mediante planillas complementarias los montos retenidos de manera arbitraria y desproporcionada”.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En julio desde el Consejo General de Educación (CGE) comenzaron a hablar de «refuncionalización» para referirse a la reorganización del sistema de escuelas rurales, primordialmente las de persona único, con vista a su reagrupamiento. Verbigracia, cierre de cargos.
Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.
“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.