
Pobreza comparable a Haití y Burundi
El 65,8 % de nuestra pobreza, es superior a la de Haití y de Burundi (Africa). Haití enfrenta una grave crisis política y humanitaria. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, el país ha estado sumido en una profunda inestabilidad. El primer ministro Ariel Henry gobierna por decreto, ya que el Parlamento no funciona desde 2019. La violencia por parte de grupos criminales ha aumentado, y el sistema judicial está prácticamente paralizado. Además, más del 40% de la población sufre inseguridad alimentaria aguda.
Editorial26/09/2024

Burundi ha estado en una situación política frágil desde 2015, cuando el presidente Pierre Nkurunziza buscó un tercer mandato, lo que provocó violentas protestas y un éxodo masivo de personas. Aunque la violencia ha disminuido, el país sigue enfrentando una crisis humanitaria con inseguridad alimentaria extrema y una epidemia de malaria. La situación política sigue sin resolverse, y el desplazamiento interno y externo continúa siendo un problema significativo.
Habría otro país en el mundo que tiene un porcentaje mayor de pobreza y es la República Centroafricana , uno de los países más pobres y olvidados del mundo, con una crisis política y militar que se ha prolongado durante décadas. El país ha sufrido múltiples golpes de estado y conflictos armados, lo que ha llevado a un deterioro significativo de los servicios sociales básicos. La situación se ha agravado con la pandemia de COVID-19 y una escalada de violencia que comenzó antes de las elecciones de 2020 y que aún persiste, otros países, directamente están en guerra como Siria o Zimbabue, pero no debe haber más de cinco o seis países de todo el mundo que superen el nivel de pobreza de Concordia.
¿ Vamos camino a convertirnos en esos países ?. Aparentemente no, porque aquí todavía funcionan, aunque a los tumbos, la educación, la seguridad pública y existen los tribunales, aunque está severamente cuestionado el servicio de justicia, son mejores a los que existen en países en los que dominan las calles la delincuencia, las bandas armadas o se encuentran directamente en guerra civil.
Concordia, con un 65,8% de pobreza, se encuentra en niveles similares a los de Haití y Burundi, y es ligeramente mejor que la República Centroafricana, Siria y Zimbabue pero nos coloca en una situación muy preocupante, comparable a algunos de los países más pobres del mundo.
Utilizar la misma receta que se viene empleando desde hace muchos años no nos sacará del pozo, por el contrario, seguiremos sumando personas como la más grande fábrica de pobres que existe, la industria más próspera de Concordia. Lo contrario es idear algo distinto pero no parece ser del agrado de los poderosos cualquier inquietud que los excluya de su zona de confort o los obligue a pensar o trabajar. Entonces, ni siquiera alcanzan los tres vuelos de la perdiz, hacen uno y a lo sumo dos y aterrizan, no resuelven nada y esperan que esta situación se arregle sola o se recuestan a su líder que desde Paraná tiene las manos atadas, no puede resolver ni el conflicto docente, con una caja pobre, cuyos recursos fueron retenidos por el gobierno unitario, no hay magia, ni alcanzan las buenas intenciones.
Estamos librados a nuestro propio esfuerzo y destino, en ese camino no hay que desechar ideas por revolucionarias o porque impliquen esfuerzos extras, pónganse de cabeza al frente, antes del diluvio o busquen el bote que los salve, el agua seguirá subiendo como los números de nuestra reconocida pobreza.



DESORBITADO PEDIDO DE UN FISCAL DE ENTRE RIOS PARA VOLTEAR DOS SENTENCIAS
El editorialista, opina sobre el pedido del fiscal Dato de Paraná que EXORBITA sus funciones al pretender ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y anunciar que irá a la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS para plantear su recurso extraordinario en contra de la Sentencia del último tribunal que decretó que la sentencia anterior era ARBITRARIA. Haciendo una comparación con la astronomía considera que Dato se ha desorbitado.

Con la pérdida física de Diego Bermúdez, ocurrido el último día del año, Concordia pierde a uno de los verdaderos héroes de la resistencia institucional al golpe de Estado de 1955, cuando cumplía la conscripción en el histórico Regimiento de Granaderos a Caballo como custodia del presidente Juan Domingo Perón en la casa rosada de Buenos Aires.

Asume el editorialista un idioma campestre para referirse a la prisión después de efectivizarse la captura a manos de la Policía de Entre Ríos, del dos veces gobernador de Entre Ríos, Sergio Daniel "Pato" Urribarri, tras una sentencia del Tribunal de Casación Penal de Paraná. Lo hace desde una visión distintas a la asumida por la política, unos pocos para apoyarlos y muchos otros para aplaudir, todo terminará seguramente pasado mañana, cuando el STJ restablezca la legalidad constitucional de que nadie sin condena firme puede estar preso purgando una condena que aún no existe y que el expediente salió de la esfera de la provincia y está en la Corte, es decir es competencia federal.

La “casta” de los discapacitados -editorial de hoy de EL SOL de Concordia.
Los argentinos no estamos discriminados en castas, más de aquellas que los porteños nos atribuyen a los del interior, como “cabecitas negras”. Este término tiene connotaciones racistas y clasistas, y se originó en la década de 1940 y 1950,cuando muchas personas del interior se trasladaron a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades laborales.

El Aeropuerto de Concordia cuenta ahora con custodia federal a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, solo faltan los aviones.
Este lunes, el Intendente Francisco Azcué estuvo en el Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de nuestra ciudad, donde les dio la bienvenida a los integrantes de la Delegación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que cumplirá funciones en el lugar.


78 DETENIDOS EN UN SOLO FIN DE SEMANA ABARROTA ALCAIDIA, LAS CELDAS DE LAS COMISARIAS Y HASTA EL HOSPITAL HERAS.
Mientras en Finlandia cierran prisiones, las cárceles no tienen rejas, y los guardias no portan armas, en Concordia se ha pasado a aumentar la cantidad de presos en cantidades nunca vistas. Solo en el fin de semana fueron privadas de la libertad 78 personas. Los detenidos son la punta del iceberg de un sistema social cada vez más desigual. Un verdadero delito.

Severas penas de prisión efectiva de 12 y 10 años de prisión piden para el comisario Ocampo y el empresario Barrios
Los vocales Pablo Garrera Allende, Clara Mondragón y Maximiliano Larocca Rees, evaluarán el pedido de prisión de 12 y 10 años pedidos por los fiscales en el juicio contra el ex jefe de la División Investigaciones, Guillermo Ocampo, y el empresario Federico Claudio Barrios, propietario de la distribuidora Manaos.

Falsa denuncia del robo de un auto en La Bianca, el denunciante confesó que el auto era "fantasmal".
Un nuevo caso de denuncia falsa se registró en la Jefatura Departamental Concordia. Ocurrió en la Comisaría Sexta, donde un joven de 23 años denunció que había dejado estacionado un Chevrolet Cobalt en la intersección de calle Cabo Primero González e Hipólito Irigoyen, a pocos metros de la plaza principal del barrio La Bianca.