Miente, miente… Que algo quedará -por Fabián Rogel- Diputado Provincial.

Un tal doctor, que seguro ha de ser abogado, Benegas Lynch (hijo) ha escrito una nota en un portal que lee toda la derecha de la República Argentina.  No me llama la atención que éstos pseudos intelectuales opinen en ésta columna diciendo que: Alem, vaya a saber por qué motivo, era liberal... Pero encima, este abogado con triple apellido, se anima a aseverar que el radicalismo está sufriendo, cuál si estuviera en un parto volviendo, de ésta manera a sus orígenes

Política22/09/2024EDITOR1EDITOR1
alem

Miente, miente… Que algo quedará
 
   
Por Fabián Rogel (*)

Un tal doctor, que seguro ha de ser abogado, Benegas Lynch (hijo) ha escrito una nota en un portal que lee toda la derecha de la República Argentina.  No me llama la atención que éstos pseudos intelectuales opinen en ésta columna diciendo que: Alem, vaya a saber por qué motivo, era liberal... Pero encima, este abogado con triple apellido, se anima a aseverar que el radicalismo está sufriendo, cuál si estuviera en un parto volviendo, de ésta manera a sus orígenes

Este atrevido y poco letrado llega a declarar que Leandro N. Alem era el primer liberal. 

Nada nuevo hay bajo el sol: los traidores a la patria y los conservadores siempre han intentado convencer a algunos de que somos todos iguales para disfrazarse aunque sea por un rato de populares. El señor Milei escucha a éstos personajes como si fueran grandes intelectuales. Ya ha habido en otros tiempos, morraleros de la política Argentina.

Recientemente, había un muchacho joven que asesoraba a Mauricio Macri que fue quien sacó los próceres de los billetes y puso los animalitos. Vergüenza Nacional.

Da la casualidad que los radicales lo votamos con la excusa de siempre: que tenia que terminar el peronismo. Este joven se llamaba Marcos Peña Brown Menendez Beti, que terminó sus días alejado hasta del propio Mauricio Macri. Es más, y ésto lo digo yo, lo celaba a nuestro actual gobernador de la Provincia, Rogelio Frigerio, porque sabía más que él. De todas formas, los cantores se juntan por la tonada; los conservadores y reaccionarios, Los Benegas Lynch y los Peña Brown poco importarán en la historia del país y no tendrán un mero recordatorio.

Estoy presentando en la provincia en la que vivo y lo abordo en la edición de mi libro “Crónicas de los 40 años de continuidad democrática”. Democracia que supimos conseguir tras largas horas de sangre, sudor y lágrimas. Tengo el orgullo de que haya venido a presentar el libro, a Paraná, quien fuera conmigo diputado de la Nación, Ricardo Gil Lavedra. Estoy hablando nada más ni nada menos de quien presidio el tribunal que enjuició y condenó a las juntas militares.

Por lo expuesto, la gratuita ofensa hacia Leandro N. Alem, no la podemos dejar pasar y creo tener credenciales para hacerlo.

El radicalismo hizo tres revoluciones: 1890, 1893 y 1905. De las tres, dos organizó y condujo Leandro N. Alem.

Yrigoyen y Alem fueron los artífices del destino democrático de nuestro país que llevaron -como solemos recordar- que hasta que el más pobre de los criollos pudiera ir al cuarto oscuro, sin el patrón que le robará el documento de identidad. Así, con un simple papelito llamado “voto” ese criollo fue sumado para definir el destino nacional.

En la larga lista de los hombres de bien, de los estadistas, de los revolucionarios, de los democráticos, no encuentro ni siquiera en la solapa de un libro, un Benegas Lynch hablando de cosas que hicieron grande a la Nación.

Yo no tengo un diario a mi servicio como sí lo tienen éstos personajes antes nombrados, por lo que espero que muchos buenos periodistas de nuestra provincia, que los hay, me ayuden a difundir éstas líneas en honor al queridísimo gran Leandro N. Alem.

Caminar las calles del país, hacer docencia, por más humilde que les parezca… así comienzan las grandes gestas.

El peronismo también tiene mucho que replantearse y junto con los buenos radicales haremos, como decía Arturo Illia, La revolución inconclusa”.

Echarle la culpa de los males argentinos a la banca oficial -como pretende Banega Lynch- es otra de las grandes mentiras que éstos sectores económicos y de poder intentan vender, olvidándose por ejemplo, que cuando la crisis de 1930 -más precisamente en el ´28- Yrigoyen cerró la caja de conversión porque constituye el modo en que se tenía presa a la gente con todos sus ahorros. Yo hizo sin alardes ni pegando gritos para llamar la atención. 

Convoco con éstas humildes palabras, a acompañar a todos los que están siendo víctimas del apriete fiscal y del modelo económico que perjudica a la mayoría de los argentinos y a todas las provincias, como en el caso nuestro, de los entrerrianos, que no se pueden desarrollar libremente por la política del látigo y castigo, que no creo que haya sido la política que añoraba Leandro N. Alem.

Termino diciendo, finalmente, que si el señor Alberto Benegas Lynch ha leído a Alem, como si lo he leído yo muchas veces, le haga con profundidad, en especial cuando sostenía: “En política se hace lo que debe y no lo que se puede, y si lo que  se puede es malo, no se hace nada”.

 

(*) Diputado provincial UCR JX ER)

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.