El Gobierno alertó a la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza que es "jugar con fuego" retomar clases presenciales

Tanto el presidente Alberto Fernández como el ministro de Educación Nicolás Trotta cuestionaron la decisión de estos tres distritos de retomar la presencialidad en las aulas.

Nacionales31/05/2021EditorEditor
pandemia bs as
La Ciudad de Buenos Aires, uno de los distritos en los que volvieron las clases presenciales.

El presidente Alberto Fernández advirtió este lunes que la decisión de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza de retomar la presencialidad en las aulas es "jugar con fuego" al representar ese movimiento el 25% de la circulación de personas, uno de los factores que el Gobierno nacional intenta morigerar para evitar que continúen en aumento los casos de coronavirus.

"Es jugar con fuego. Lamento que ese fuego va a quemar a los argentinos y las argentinas de esos lugares", expresó el primer mandatario esta mañana en una entrevista con Radio Splendid.

Desde este lunes, tanto la Ciudad de Buenos Aires, como las provincias de Mendoza y Córdoba retomaron las clases presenciales luego de los nueve días de restricciones más estrictas ordenadas por el Ejecutivo nacional, incumpliendo el DNU vigente que establece la prohibición de esta modalidad educativa en las zonas del país consideradas como de alarma o alerta epidemiológica.

Trotta apuntó al riesgo para la salud de la comunidad educativa

La decisión de estos tres distritos de mantener las clases presenciales también fue cuestionada por el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta.

"Es inentendible. Se está poniendo en riesgo la salud de toda la comunidad educativa y a toda la sociedad", dijo el titular de la cartera de Educación en diálogo con El Destape Radio.

Agregó que "lo que plantea el DNU es despartidizar cualquier discusión sobre la presencialidad" y dijo que es necesario "poner en suspenso la presencialidad frente a la situación de alarma epidemiológica con variables objetivas".

"Córdoba tiene una tasa de incidencia peor que la de la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza no está en zona de alarma epidemiológica, pero sí en lo que hace a la ocupación de camas".

Esos datos objetivos, dijo el Presidente, demuestran que "no es un hecho caprichoso" del Gobierno nacional el establecer la no presencialidad en las aulas para "arruinar la vida a los cordobeses, a los porteños o a los mendocino", sino que se basa en datos y riesgos concretos.

Lo que sucede en Alemania

Al respecto, el mandatario puso como ejemplo que "en Alemania, cuando hay 150 personas cada 100.000 habitantes contagiados se suspenden las clases presenciales" y dijo: "En todos estos lugares de los que hablamos, la tasa es de 600 o 700 casos cada 100.000 habitantes, cuatro veces la tasa que marca Alemania para suspender las clases. Por eso, nosotros recomendamos suspender las clases".

La respuesta de Soledad Acuña

Desde la ciudad, la ministra de Educación porteña Soledad Acuña, dijo que no le interesa "confrontar con el Gobierno nacional" y ratificó la importancia que tiene para el Gobierno al que pertenece la "presencialidad", a la que, dijo, va a "proteger y resguardar".

En diálogo con TN desde una escuela de Recoleta y acompañada por el senador nacional Esteban Bullrich, Acuña sostuvo que la decisión es "priorizar la educación sobre otras actividades", aún "las que la están pasando mal".

Las medidas de fuerza de los gremios

Mientras tanto, en la Ciudad de Buenos Aires y en los otros distritos que decidieron seguir con las clases presenciales los gremios realizan distintas medidas de fuerza y protestas.

 En Capital Federal, los sindicatos UTE y Ademys llevan adelante hoy un paro, que incluirá una concentración frente a la sede del Gobierno porteño en el barrio de Parque Patricios.

Al anunciar el paro que realiza, la Unión de Trabajadores de la Educación cuestionó al Gobierno de la Ciudad por "enviar nuevamente a lxs niñxs y a sus docentes a exponerse en las calles y las aulas" y dijo que "esta decisión solo se enmarca en una campaña de marketing político que el Jefe de Gobierno prioriza por encima de la salud de la comunidad educativa".

Por su parte, el sindicato Ademys dijo que "el gobierno de Rodríguez Larreta continúa sosteniendo una política que expone a las y los trabajadores de la educación y a las familias de la comunidad educativa al contagio y a la muerte".

La vuelta a clases en Córdoba

En la provincia de Córdoba, en tanto, desde este lunes la educación continúa con un formato de presencialidad para los niveles especial, inicial y primario con un sistema de burbujas, que alterna semanas de concurrencia a las clases con otras virtuales.

A nivel de la enseñanza secundaria, en Córdoba retorna la presencialidad también con burbujas, salvo las ciudades con más de 30.000 habitantes, donde es virtual.

Ante este panorama, los docentes cordobeses nucleados en distintos gremios resolvieron no acatar la decisión del Gobierno provincial de retomar las clases presenciales y seguir enseñando de manera virtual.

"El sistema de salud está colapsado por los elevados niveles de contagios", sostuvo el secretario gremial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Oscar Ruibal, quien aclaró que la decisión de su gremio "no se trata de una medida de fuerza" sino que lo que se resolvió "es dictar clases pero con modalidad virtual, no presencial".

A la medida de protesta se sumaron la Asociación Docentes de Enseñanza Media Especial y Superior (Ademe); el Sindicato de Docentes Privados (Sadop); la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) y los docentes del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem).

Asimismo, desde el Comité en Contra de la Presencialidad Educativa, que agrupa a padres y docentes, también rechazaron la postura del Gobierno provincial y convocaron a una caravana para hoy a las 17 para expresar su disconformidad con lo dispuesto por el gobernador Juan Schiaretti.

La presencialidad en Mendoza

En Mendoza, en tanto, el gobierno del radical Rodolfo Suárez dispuso que desde este lunes se retome la presencialidad en los niveles inicial, primario y secundario, con los mismos protocolos que se venían aplicando, mientras que solamente los institutos de Educación Superior seguirán bajo la modalidad virtual.

 

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.