
El peronismo aprobó la integración de minorías con un 25% en el Congreso de Paraná
Así lo dispuso este sábado el Congreso, con un debate arduo respecto de los pisos de votos. Las Departamentales del PJ se sumarán a la Mesa del Congreso y al Consejo Departamental en el órgano que definirá el Tribunal de Disciplina y el Tribunal Electoral. También serán parte de la redacción de la nueva Carta Orgánica. Pidieron una expresión concreta del Congreso para expulsar a Kueider, pero no fue votada
Política08/09/2024

En el marco del debate, con algunos momentos más acalorados y de más desorden en la dinámica, el Congreso del Partido Justicialista de Entre Ríos avanzó con algunas definiciones en el Sindicato de Empleados de Comercio en Paraná:
Tribunal de Disciplina y Tribunal Electoral. Tal como estaba previsto, será conformado por decisión conjunta de la Mesa del Congreso y del Consejo Provincial. La novedad emanada del debate es que se incorporarán a la decisión las Departamentales del PJ, a través de sus presidentes.
Redacción de la Carta Orgánica. La integración de las Departamentales, a través de sus presidentes, también se impuso respecto de cómo se integrará la comisión redactora de la Carta Orgánica del PJ. Allí serán parte, entonces, las Departamentales, el Consejo Provincial, la Mesa del Congreso, además de los legisladores del peronismo.
Reforma política. En lo que respecta al posicionamiento partidario sobre la reforma política que debate la Legislatura, se facultó a la Mesa del Congreso, al Consejo Provincial en consulta con los Consejos Departamentales, los legisladores y la Liga de Intendentes para que armen una propuesta al respecto.
Minorías. En un debate arduo, se aprobó la integración de minorías en las listas del PJ. Se impuso el criterio del 25% como piso de votos, pero hubo otras mociones para que se sostenga el piso del 10%. El 25% tuvo como vocero al diputado nacional Tomás Ledesma; el 10% fue la moción que defendió el dirigente de Gualeguay, Juan José Albornoz.
Nueva sanción. Se aprobó que la Carta Orgánica incorpore, como nueva categoría de sanción, la prohibición para ocupar cargos partidarios y electivos.
Sin fecha. No se fijó fecha del Congreso próximo. Sectores de la juventud habían mocionado para que no se demore más de un mes, haciendo notar el tiempo que ha pasado desde el último cónclave de manera presencial. Sin embargo, la votación para incorporar el tema al debate resultó negativa. Será el Consejo Provincial el que cite al nuevo encuentro del máximo órgano partidario. Se espera que lo haga una vez que las comisiones de trabajo hayan cumplido con su objetivo.
Congresales nacionales. Son 30 los delegados entrerrianos al congreso nacional del PJ. Se aprobó que del total, 18 sean elegidos uno por cada departamento. Los 12 restantes serán electos en representación proporcional a la población y con paridad de género. No quedó muy claro quien elegirá a esos 12.
Urribarri, dos veces. El exgobernador fue nombrado en dos ocasiones en el Congreso. Una vez, Juan José Albornoz, alrededor de las 15. Destacó algún aspecto de su gestión y reclamó que no se lo nombrara lo suficiente “porque prima la deslealtad”. Algún aplauso acompañó la expresión. La segunda vez fue Bordet, al enumerar a los tres dirigentes del peronismo, incluido él, que pasaron por la Casa Gris en los últimos 20 años.
El exgobernador se guardó para el cierre. “Vengo como lo hice siempre, a poner la cara y el cuerpo. Toda la vida dentro del peronismo. Me tocó ganar y perder elecciones internas pero nunca me fui del partido. Quiero agradecerles fundamentalmente el respeto. He escuchado atentamente. La mejor autocrítica es escuchar, recepcionar las diferencias y transformarlas en algo positivo. Mi rol es de opositor. No le quepan dudas a nadie. Todas las leyes que me tocó votar fueron en ese sentido y así será mi posición a nivel nacional y provincial. No transo absolutamente con nadie”.
Se habían apagado un par de chiflidos y los aplausos acompañaron cada tanto al orador, tras cinco horas de deliberaciones que llevaba ya el Congreso. “Me hago cargo de lo que pudo haber estado mal pero tambien soy conciente de lo que se hizo mientras gobernamos esta provincia. Hoy quieren venir a refundarla desde Buenos Aires, diciendo que acá en 20 años no se hizo nada. En 20 años se hizo mucho. No lo hice yo, no lo hizo Jorge Busti, no lo hizo Urribarri. Lo hizo el peronismo. Que no subestimen la inteligencia”, exclamó.
“A quienes no están de acuerdo, fraternalmente los invito a discutir, a debatir. Esa es la forma de limar los matices y va a haber elecciones internas y habrá oportunidad de debatir las ideas en ese terreno. Yo no puedo volver a ser gobernor. He cumplido un ciclo. Pero voy a trabajar incansablemente para que en el 2027 haya un compañero. una compañera en la Gobernación, con el compromiso de que el peronismo se levanta desde las bases. Este es mi rol y es lo que voy a cumplir”, cerró Bordet y empezó a sonar la Marcha Peronista para el final del encuentro. Página Política


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
