
Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
En las Jornadas Internacionales de Derecho de Familia que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Concordia, un ingeniero y una abogada de Montevideo presentaron “QueLey”, un buscador inteligente basado en inteligencia artificial, herramienta indispensable para profesionales del Derecho.
Interés General01/09/2024El ingeniero Emilio Orsi y la abogada Guadalupe Rebelez dialogaron con Diario El Sol-Tele5 y contaron que en las Jornadas Internacionales de Derecho de Familia que se desarrollaron este jueves y viernes en el Centro de Convenciones de Concordia presentaron “QueLey”, la cual se trata de “una plataforma que utiliza inteligencia artificial específica en normativa jurisprudencia, doctrina y redacción de todo tipo de escritos”.
“Uno carga (la información) y te hace todo un resumen, te hace el planteo que después hay que llevar al tribunal”, citó Orsi. Sin embargo, aclaró que esta nueva herramienta “no reemplaza nunca al profesional”, aunque “sin duda que le hace mucho más fácil el trabajo, es como que te facilita todo lo que es la búsqueda de lo que va a respaldar después tu trabajo; como que mezcla una base de datos superinteligente de normativa y jurisprudencia y combina eso con la potencia que tiene la inteligencia artificial, entonces esa combinación superpotente termina dando un resultado en muy pocos segundos”.
Como consecuencia de esta combinación de herramientas, “estamos reduciendo muchísimo tiempo de lo que es tu trabajo”. “Además de eso, la herramienta te provee de los links a las referencias oficiales que utilizó para darte la respuesta, con lo cual tenemos certeza de que la información que te dio está garantizada”, explicó el ingeniero.
"SEGUIMOS EVOLUCIONANDO DÍA A DÍA"
Del mismo modo, la Dra. Guadalupe Rebelez manifestó: “Somos un equipo más grande en Montevideo, pero nosotros estamos representando este producto que creamos”.
“Seguimos evolucionando día a día para quienes antes pasaban horas, o días incluso, buscando jurisprudencia o doctrina que es un trabajo tedioso. Esto te ahorra muchísimo tiempo y una cosa muy importante es que es para toda Latinoamérica porque tiene un selector para elegir el país el cual querés aplicar, la plataforma está entrenada en esa normativa de ese país y listo”, destacó la letrada.
“Un alegato se puede hacer por escrito, se puede armar ahí, se puede armar en el celular, en la computadora o en cualquier dispositivo en cuestión de minutos y te ahorra mucho tiempo porque a veces los procesos son largos por las lecturas y demás. Esto es un giro totalmente en eso que te demora y que te lleva mucho tiempo en buscar a veces y uno no sabe dónde conseguir, por ejemplo, doctrina, que es muy difícil de conseguir, o buscás en un buscador cualquiera y te lleva tiempo”, precisó además. “La plataforma “QueLey” te lo agiliza en minutos y lo conseguís”, concluyó al respecto.
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
"Nuestro equipo continúa cooperando con las autoridades mientras investigan este crimen atroz”, señaló un portavoz de Meta. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, relativizó las versiones sobre la plataforma utilizada y manifestó que "es lo de menos qué plataforma se utilizó".
El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.
Daniel Merlo, dueño del Hotel Berlín de Gualeguaychú, donde fue detenido este domingo Pablo Laurta, contó detalles de cómo se dio la operación secreta que concluyó con la detención del doble femicida y el hallazgo de su hijo, a quien se había llevado secuestrado desde Córdoba, lugar de los crímenes.
Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia.
El taxista que trasladó a Pablo Laurta desde Córdoba hacia Entre Ríos reveló estremecedores detalles. Según indicó, el niño viajaba descompuesto y su padre no le daba comida, sino golosinas. Además, le decía al pequeño que ya no iba a ver a su mamá.
El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, brindará hoy a la mañana una conferencia de prensa en Paraná para hablar del hallazgo del cuerpo desmembrado en Concordia. El niño de 5 años ya se encuentra en Córdoba con una tía.