

“En ningún momento de este recorrido, desde que comenzó este proceso de estigmatización y ensañamiento el 18 de diciembre de 2015, tres semanas después que dejé la Gobernación, jamás eludí mis responsabilidades. Me he puesto a disposición, hice declaraciones espontáneas cruzando la calle, siendo presidente de la Cámara de Diputados. Se leyó el fallo el 7 de abril de 2022, inmediatamente presenté la renuncia al señor Presidente de la Nación (Alberto Fernández). Si no volví antes al país, y volví los primeros días de junio fue porque recién el 31 de mayo me aceptaron renuncia. Me vine a mi país, a mi casa, con mis amigos, con mi familia. Escuché argumentos como que viajo muy seguido a Uruguay. Recién le pregunté a mi esposa cuántos años hace que no viajamos a Uruguay. Ella no se acuerda, creo que hace como 6 o 7 años. Pero ese fue uno de los motivos del fiscal, que me puedo fugar porque voy seguido a Uruguay. O que tengo funcionarios, amigos con los que hice amistad a lo largo de mi carrera política. Por supuesto, tengo muchos funcionarios y amigos que no sólo están en este momento sino que estuvieron cuando transformamos la provincia y el país. Pero jamás se me ocurriría profugarme ¿sabe por qué? Porque tengo una esposa de hace 42 años, 5 hijos hermosos y 8 nietos hermosos. A pesar de ese ensañamiento, hostigamiento e intento de estigmatización en estos larguísimos 8 años y pico, a pesar de eso, esa esposa, los 5 hijos y 8 nietos aún siguen sintiéndose orgulloso de su esposo, su padre y abuelo. Jamás, en el peor de mis pensamientos los defraudaría cuando creo que, bajo todo punto de vista, soy inocente. Todos esos argumentos y otros tantos que puedan inventar, no justifican para nada que den un paso más en ensuciar mi nombre, apellido, trayectoria, transmitiéndole a parte de la sociedad que ustedes quieren prisión preventiva porque yo puedo llegar a profugarme. Una barbaridad. Este hostigamiento de casi 8 años y medio, se los digo con el mayor dolor en el alma, desde las tripas, que hemos venido padeciendo y sufriendo las consecuencias de esto que ustedes y otros actores, medios de comunicación y demás, han querido instalar en esta ciudad que amo y transformé de la mano de muchos funcionarios, amigos y demás, la transformamos como nunca antes”.
Sergio Urribarri le habló al tribunal que escuchó los pedidos para que comience a cumplir una prisión preventiva, en el marco de la condena a 8 años de prisión por delitos de corrupción. El exgobernador se expresó de modo remoto, conectado virtualmente desde Concordia, en la audiencia que se desarrolló este jueves en Paraná. Se dirigió directamente a la presidenta del Tribunal, Carolina Castagno, que en abril de 2022, después de largos meses de debate, pronunció junto a los vocales Elvio Garzón y José María Chemez (jubilado) una sentencia unánime que terminó con la condena al exmandatario, su cuñado Juan Pablo Aguilera, el exministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, y otras personas por Negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, peculado y fraude a la administración pública. Urribarri recibió en ese momento 8 años de prisión efectiva, Báez y Aguilera fueron condenados a 6 años y medio de prisión efectiva.
Más de dos años después de ese fallo, y luego de conseguir el doble conforme judicial en la provincia de Entre Ríos, los representantes del Ministerio Público Fiscal, reclamaron este jueves que comiencen a cumplir las prisiones preventivas, hasta que la sentencia quede firme, es decir cuando tome una decisión la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
La audiencia comenzó después de las 9. Urribarri, Báez y Aguilera la siguieron conectados de modo virtual, con algunos inconvenientes técnicos o malos entendidos sobre los horarios estipulados por la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA). Pese a las dificultades, la instancia se desarrolló completamente y concluyó a las 13.30, con la palabra de los tres condenados.
“Ratifico lo que bien aclaró Sergio Urribarri. La demora en nuestra conexión al inicio de la audiencia no se debió de manera alguna a la intención de no participar. De hecho, me habían dicho que no era necesario, me llamó un funcionario de tribunales y minutos después estaba conectado. Pido disculpas por las molestias ocasionadas. En términos de lo que se trató hoy, ha dicho todo lo que me representa mi abogado defensor, el doctor Ignacio Díaz. Así que por mi parte nada más”, acotó Báez y siguió Aguilera: “creo que se ha dicho todo lo que se tenía que decir. Agradezco y no tengo nada para agregar”.
El tribunal pasó a deliberar y comunicará una decisión el 5 de septiembre a las 10.


Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"
A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto
La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar
Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras
La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste
Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

El río seguirá subiendo a pesar de que CTM sube la cota de la represa: Mañana 12,40 a 10 centímetros del nivel de evacuación.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.

Concordia será sede de la preparación de la Selección Argentina de Talla Baja para la Copa América 2025
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).